La corporación espera empezar a intercambiar sus títulos en Estados Unidos y Japón a mediados de julio

Line cotizará en la Bolsa de Tokio y en la de Nueva York

Gracias a ello la app de mensajería instantánea espera continuar con su expansión global.

Line en Bolsa

Line Corporation espera cotizar en la Bolsa de Tokio y también en la de Nueva York desde mediados de julio.

10/06/2016.- Las acciones de Line Corporation llegarán a la Bolsa de Japón a mediados de julio y la compañía espera que también por esas fechas se comiencen a intercambiar sus títulos en la de Nueva York.

Para ello Line presentará en breve una declaración de registro con el formulario F-1 en la comisión de bolsa y valores de los Estados Unidos.

A la espera la aprobación de las autoridades pertinentes de ambos mercados la compañía espera obtener fondos suficientes para mejorar su posición en Asia y continuar con sus planes de continuar expandiénose a nivel global.

Line, más que una app de mensajería instantánea

La actividad principal de Line es la de mensajería instantánea para smartphones y ordenadores (PC y Mac), pero ofrece muchas más opciones más allá de intercambiar mensajes, archivos, stickers (la descarga de colecciones de estas imágenes son una de sus principales vías de negocio) y permitir hablar mediante llamadas de VoIP.

Mundo Line

El mundo de Line está compuesto por muchos servicios y no sólo por la app de mensajería instantánea.

Line cuenta con diversas aplicaciones complementarias entre sí como juegos, efectos para retocar fotos, su propia forma de pago móvil (Line Pay), una aplicación para solicitar taxis (Line Taxi)…

Eso sí, no todos sus servicios están operativos en todos los mercados en los que está presente. Line Taxi, por ejemplo, está operativo en Japón y el OMV de Line también funciona únicamente en este país gracias a un acuerdo con el operador local NTT Docomo.

Line tiene más de 500 millones de usuarios

La app de mensajería instantánea de Line compite frontalmente contra WhatsApp. La fuerza de ambas opciones está desigualada, ya que mientras que la aplicación del grupo Facebook hace tiempo que superó los mil millones de usuarios en todo el mundo, la base de usuarios de la empresa japonesa ronda la mitad: unos 500 millones.

WhatsApp, Line y Telegram

WhatsApp, Line y Telegram son las tres aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en España, pero el reparto del mercado es bastante desigual entre la primera (88%) y las otras dos (que cuenta con un 10% cada una).

En España la diferencia entre la cuota de mercado entre WhatsApp y Line es aún mayor. Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2016, elaborado por IAB Spain y que se presentó hace sólo unas semanas, el 88% tiene instalada la primera frente a sólo el 10% que cuenta con la segunda. Esta enorme brecha juega en contra de Line y hace que el 39% de sus miembros acabe arrinconando esta app por la de su competidor, ya que es la que utilizan la mayoría de sus contactos.

Otro competidor en este mismo segmento es Telegram, que tiene aproximadamente la misma cuota de mercado que Line (10%). Aunque el problema al que se enfrenta la app del avión azul de papel es el mismo y dos de cada tres usuarios registrados (65%) la abandona porque apenas hay personas entre sus contactos que la utilice.

Lowi duplica la capacidad de Internet móvil este verano

promoción de verano 2016 de Lowi
pantalla rota de smartphone

La noche de los cristales rotos

Etiquetas: Line

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.