Light Fidelity, la comunicación mediante luz visible.
LiFi, la conexión inalámbrica que irá a la velocidad de la luz
Analizamos en qué consiste la nueva tecnología de la que tanto se está hablando y especulando.

La tecnología Light Fidelity (LiFi) se puede implantar en cualquier dispositivo que irradie luz, como una bombilla.
30/01/2016.- ¿Os imagináis una tecnología que fuera 100 veces más rápida que el WiFi? Pues ha llegado, se denomina LiFi (acrónimo de Light Fidelity) y, aunque aún está en fase de experimentación, cabe destacar que promete ser la red inalámbrica del futuro próximo y que sustituirá con el tiempo al sistema mas usado en la actualidad, el WiFi. Hay países que ya han confirmado su implantación y multinacionales tan grandes como Apple ya está haciendo pruebas con esta nueva tecnología.
El LiFi es un método inalámbrico revolucionario que se basa en la comunicación mediante luz visible, transmitiendo datos de manera mucho más rápida que cualquier sistema de comunicación wireless existente en el mercado… ¡Que tiemble el WiFi!
El modo de funcionamiento es muy sencillo: Se trasmite la información a través de la luz. Simplemente con un chip emisor en una bombilla tendríamos un router inalámbrico capaz de emitir ondas LiFi. Imaginad ahora un chip en farolas, carteles luminosos… El alcance sería enorme, eso sí, siempre y cuando estuviesen encendidas esas luces.
Un doctor en física, el precursor del LiFi
Harald Haas, doctor en física de la Universidad de Edimburgo, fue el precursor de este esta idea, vendiéndola posteriormente a grandes compañías tecnologías para su formación y desarrollo. En este vídeo Haas describe, en inglés, cómo funciona y cuál es el uso que se le puede dar al LiFi:

En declaraciones ofrecidas al portal web británico TED sobre su sistema, Haas explicó: «Es tan barato que debe de estar en todas partes«, y añadió que «la utilización del espectro de luz visible, que viene de forma gratuita, puede acoplarse a los servicios inalámbricos existentes en la parte posterior del equipo de iluminación».
Por qué podría sustituir al WiFi
Pues bien, aunque funcione solo bajo luz solar directa y no atraviese paredes, las ventajas y mejoras frente al WiFi son considerablemente mayores.
El LiFi puede ofrecer velocidades de hasta 490-500Mbps, muy por encima de la velocidad que alcanza la tecnología WiFi y no requiere el uso de cables. Además, no ocupa un espacio en el campo radioeléctrico ni tampoco interfiere en la comunicación de otros sistemas, por lo que no provoca posibles interferencias ni satura bandas de frecuencia.
Por si fuera poco, el LiFi es más ecológico y económico que el WiFi. El hecho de poder convertir cualquier bombilla o farola en un emisor LiFi se reducen los costes de implantación considerablemente, por lo que no habría que hacer una gran inversión para su implantación inicial.
El LiFi ya está disponible en México
Muchos países ya están investigando sobre el tema, en concreto la compañía mexicana Si-Soft. Según informa la compañía tecnológica a El País, lleva desarrollando una serie de prototipos desde el año 2010.
El aparato que ha creado consiste en un receptor y una lámpara con un chip encargado de descodificar la información que actúa como un router. Sisoft ya ha vendido esta tecnología a uno de los principales grupos constructores de México. Las pruebas iniciales ya habrían logrado una velocidad de transferencia de archivos de hasta 224 gigabits por segundo.
¿La tecnología LiFi estará en el iPhone 7?
Aunque todavía es solo un rumor, está cobrando cada vez más fuerza la posibilidad de que el nuevo iPhone 7 incorpore este sistema. De hecho, se han filtrado informaciones de que Apple está haciendo pruebas con la tecnología LiFi en la versión de su sistema operativo iOS 9.1.
De confirmarse estos datos, los cambios podrían ser notables, como por ejemplo la ausencia del conector jack para los auriculares por el actual conector lightning que actualmente se utiliza para cargar y para transferir datos. También permitiría reducir aún más el grosor del teléfono.
¿Se iniciará una carrera por ver quién lo implanta primero? Especulaciones aparte, las propiedades de la tecnología LiFi son cuantiosas y pueden suponer grandes avances en nuestros dispositivos móviles y electrónicos. Estamos seguros que seguiremos escuchando hablar sobre ello con más y más fuerza durante los próximos meses.