Se estima que entre en vigor antes de que finalice este año

El derecho a desconectar el smartphone fuera del trabajo, regulado por Ley

La regulación contempla que “los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar el respeto de su tiempo de descanso”.

La nueva regulación sobre el derecho a la desconexión está cerca de echar a rodar. ¿Qué casos incluye la normativa?

Desconectar el móvil es, hoy por hoy, casi una misión imposible. Está presente en cualquier momento del día con el riesgo que eso supone, entre los que encuentra el de recibir notificaciones del trabajo.

Se trata de una realidad que, poco a poco, se ha instalado y a la que ya se ponen medidas en nuestro país. Sin ir más lejos, el Congreso acaba de aceptar el llamado derecho a la desconexión digital en la Ley de Protección de datos.

La nueva normativa potencia el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la vida personal y familiar.

¿Y qué significa esto? Según se explica en el epígrafe titulado Garantía de los derechos digitales«los trabajadores públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal o familiar«.

Pero, además, en el nuevo título de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) también se contemplan algunos supuestos más.

Primero, que la ley da pie a que la empresa cree una política interna dirigida a todos los trabajadores, directivos incluidos, para definir de qué forma se aplica este derecho a la desconexión junto a acciones de formación y sensibilización del personal. El fin es que se haga «un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática».

Con todo esto, la implantación de este derecho se fundamenta en el marco de una negociación colectiva, o entre empresa y representantes de los trabajadores y que atenderá a «la naturaleza y objeto de la relación laboral” ypotenciará el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la vida personal y familiar«.

Más control para los smartphones cedidos por la empresa

Los smartphones que las empresas entregan a los trabajadores también tienen hueco en la nueva normativa.

En nuevo el nuevo título también hay espacio para los dispositivos que la empresa proporciona a sus trabajadores.

En este caso se incluye el derecho a la intimidad en el uso de equipos cedidos por la empresa.

En la normativa se autoriza al empresario a acceder a los dispositivos de sus trabajadores siempre dentro de unos límites.

De hecho, se dispone que la empresa pueda acceder a los contenidos «a los solos efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatuarias y de garantizar la integridad de dichos dispositivos«.

En este sentido, en el título se lee que para acceder a estos dispositivos es necesario que se establezcan «garantías para preservar la intimidad de los trabajadores, tales como, en su caso, la determinación de los periodos en que los dispositivos podrán utilizarse para fines privados».

Primeras medidas para desconectar el smartphone

Se estima que el derecho a la desconexión entre en vigor antes de que concluya este año, tras ser aprobado en fase de ponencia.

Sin embargo, en nuestro país ya existen precedentes como el de Axa, en julio de 2017. En aquel momento la dirección de la aseguradora y el sindicato mayoritario de la empresa llegaron a un acuerdo por el que «Axa reconoce el derecho de los trabajadores a no responder a los e-mails o mensajes profesionales fuera de su horario de trabajo, salvo causa de fuerza mayor o circunstancias excepcionales».

En cualquier caso, España sigue el ejemplo de Francia, que ya incluyó el derecho a la desconexión en su Ley de empleo, con la que obliga a empresas con más de 50 trabajadores a negociar el uso del teléfono móvil fuera del horario de trabajo. De hecho, esta decisión dio pie a que el PSOE presentara una proposición no de ley poco después.

Un año más tarde nuestro país está cerca de incluir un derecho que agradecerá más de un solo trabajador.

Vía: Europa Press

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La naturaleza como antídoto a la dependencia al móvil

10 trastornos asociados al teléfono móvil

Ahí+ rompe barreras y entra en la pelea de la fibra barata: 30Mbps por 19,9€/mes

fibra óptica Ahi+

Movistar, nuevo escudo contra la violencia de género

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.