El operador rojo conserva a su mejor cliente durante, al menos, un año más

Lebara no migra a la red de Yoigo y seguirá usando la cobertura de Vodafone

El OMV étnico, que desde noviembre pertenece al grupo Masmóvil, no cambia sus 400.000 líneas móviles de prepago para utilizar la red de Yoigo, como estaba previsto que hiciera a partir de abril de este año.

A pesar de ser adquirido por el grupo Masmóvil, Lebara no dejará la red de Vodafone. El amor entre ambas compañías comenzó en enero de 2007.

Cambio de planes. Las líneas móviles de Lebara no volarán a Yoigo, la red móvil del grupo Masmóvil, tal y como estaba previsto inicialmente tras la adquisición de este OMV por parte del cuarto operador el pasado mes de noviembre.

Las 400.000 líneas prepago de Lebara seguirán bajo la red de Vodafone, al menos, hasta abril de 2020

A finales de 2018, cuando el conglomerado capitaneado por Meinrad Spenger se hizo un poco más grande con la compra de este operador étnico, estaba previsto que en abril de 2019, fecha en la que expira el contrato que Lebara tiene en vigor con Vodafone, se produjera una migración de sus 400.000 números activos a la plataforma de Xfera Móviles.

Sin embargo, según ha conocido Movilonia.com de fuentes cercanas al operador, y ha podido confirmar por parte del primer directivo del grupo Masmóvil, esta cartera de líneas prepago seguirá dependiendo de la red del OMR rojo durante, como mínimo, un año más.

Hasta ahora todas las marcas del grupo Masmóvil han ido migrando progresivamente a la red de Yoigo. El primer operador en dar este salto fue Pepephone, que adelantó el final del contrato que tenía con Movistar para cambiar a la red móvil de la antigua filial española de TeliaSonera.

Esta vez sí que sí: Pepephone cae en los brazos de Yoigo

Pocos meses después, a mediados de 2018, Masmóvil fue reemplazando las tarjetas de Orange por las de Yoigo  y también, aunque de forma parcial, Llamaya, depende de la red móvil del cuarto operador (todavía tiene que portar a buena parte de su cartera de prepago).

¿Cuáles son las razones por las que el grupo Masmóvil, después de desembolsar 50 millones de euros por hacerse con Lebara España, prorrogue su contrato con Vodafone?

Vodafone ha hecho una oferta que Masmóvil no ha podido rechazar

Oficialmente ninguna de las partes implicadas en esta decisión reconoce las verdaderas causas por las que Lebara sea una excepción, al menos a nivel de la cobertura móvil que emplea, entre todas las marcas que comercializa el grupo Masmóvil, cuyo destino es depender, principalmente, de Yoigo.

Pero oficiosamente la razón es eminentemente económica y operativa. Por una parte, gestionar el cambio de 400.000 tarjetas prepago de usuarios que, en su mayoría, son extranjeros, implica una costosa y compleja operación logística que provocaría que una parte de esos números no acabase en manos del nuevo dueño de Lebara.

cómo ganar dinero con Q12 Trivia

Una rebaja sustancial en el contrato mayorista de red y el ahorro que supone no tener que reemplazar 400.000 tarjetas SIM le han encajado al grupo Masmóvil para que siga recurriendo a Vodafone como proveedor de Lebara. Al menos, durante un año más…

Y, por otro lado, Vodafone no quiere dejar escapar a su mejor cliente indirecto ni, por ende, los ingresos que le genera como proveedor de red móvil. Por eso el OMR rojo ha hecho una magnífica contraoferta que el grupo Masmóvil no ha querido desaprovechar.

Las sinergias que obtendría alojando estas líneas de Lebara en Yoigo las compensa con la rebaja que le aplica Vodafone, que ha alquilado su red a Lebara desde hace más de 11 años, cuando esta multinacional inició su andadura en nuestro país.

Vodafone ya perdió a Pepephone, Móbil R, BT, Eroski Móvil…

El negocio mayorista genera unos importantes ingresos para los OMR y Vodafone se ha ido desprendiendo en los últimos años de numerosos virtuales que, en la mayoría de los casos, ha ido a parar a sus principales competidores: Orange y, en menor medida, Movistar.

servicio Red 4G Garantizada de Vodafone

Vodafone no quiso que los OMV alojados bajo su red utilizasen su red 4G y eso le ha pasado factura porque muchos se marcharon a la competencia o cesaron sus actividades.

El primero y el caso más dramático fue el de Pepephone. El OMV de lunares rojos se cansó de esperar un 4G que no llegaba. Hace ya un lustro que este operador anunció que se marchaba por esta razón. Por aquel entonces contaba con unas 450.000 líneas. Y no fue el único. Un tiempo después le siguieron Móbil R y BT Mobile (filial española de British Mobile) por esta misma cuestión.

Diferente es el caso de Eroski Móvil, que cesó sus operaciones y parte de su cartera fue heredada por el prepago de Vodafone y las tarifas de contrato de Lowi, aunque muchos otros fueron a parar a otros competidores (Simyo y Euskaltel se beneficiaron bastante de su final).

Los 10 operadores que se han comido la cartera de Eroski Móvil

En la actualidad a Vodafone no le conviene dejar escapar un activo como Lebara. La situación económica de la compañía se contrae desde hace varios trimestres consecutivos y acaba de aprobar un nuevo ERE que afecta a más de un millar de trabajadores.

De forma que Vodafone ha logrado, en el último momento, prorrogar durante, como mínimo, un año más el contrato de Lebara. Y mantiene así en cartera a este y otros par de OMV: Lowi (que pertenece al grupo rojo) y Hits Mobile).

La mano de Masmóvil ya se nota en Lebara

El poder del 4G

En 2018 Lebara por fin pudo comenzar a ofrecer velocidad 4G, una tecnología que hasta entonces Vodafone había reservado únicamente para su propio OMV: Lowi.

La integración de Lebara en la casa de Masmóvil no se ha hecho de rogar. Compraron la empresa a finales de noviembre y a mediados de enero el cuarto operador descongeló las tarifas de este OMV étnico para ajustarlas a las nuevas necesidades de los usuarios.

De este modo, la compañía mejoró sus planes con un incremento sustancial de los bonos de minutos e Internet móvil en algunas de sus opciones.

¿Qué otros cambios le esperan a esta marca? Está claro que, por el momento, no migrará a otra red móvil, pero seguramente su estrategia comercial sí que se vea modificada como ya ocurrió con Llamaya.

Al igual que Lebara, la enseña morada también era un virtual especializado en llamadas internacionales low cost, pero en el último año ha virado hacia el mercado nacional, distribuye tarifas de contrato e, incluso, compite en el segmento de las tarifas convergentes.

Llamaya llama a la puerta de la fibra óptica y las tarifas convergentes

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cuando el apellido móvil deja de ser necesario: Llamaya, Digi y Lebara prescinden de él

Lebara, el último decano de los OMV

El grupo Masmóvil se hace fuerte en 2018 y cierra el año con casi 8 millones de clientes

Amena estira su promoción de Navidad hasta mayo

Etiquetas: Lebara

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Carlos Ruiz
    Carlos Ruiz 1 marzo, 2019, 11:07

    Si es cierto que se nota la entrada de Lebara en Masmovil, han mejorado sus prestaciones y la oferta es mejor que las que daban antes.

    Responder
  2. timcamero
    timcamero 1 marzo, 2019, 12:49

    Muy buen cambio para Lebara, van a crecer muchísimo de la mano de una gran compañía.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.