Hace unos meses, la marca fulminó sus tarifas prepago

Lcrcom apaga On móvil para clientes particulares

El operador vira hacia las empresas y decide prescindir de sus tarifas para clientes particulares. La compañía mantiene la enseña con líneas móviles aunque tan solo orientada a negocios.

Lcrcom pulsa la tecla de off para las tarifas de On móvil dirigidas a clientes particulares. ¿Cuáles son los planes del operador a partir de ahora?

Reestructuración en el portfolio de productos y servicios de Lcrcom. La compañía da una vuelta de tuerca a su estrategia y prescinde sus tarifas para particulares de contrato bajo su marca On móvil.

El operador inicia una nueva andadura donde pone el foco en las empresas (un segmento en el que está presente desde 1999), ofreciendo tanto ofertas de fibra óptica y móvil. Y, por otra parte, también actúa como mayorista para servir como plataforma para que otras empresas puedan desarrollar su propio proyecto de OMV.

De este modo Lcrcom pone fin a sus tarifas para particulares, que hasta ahora comercializaba bajo la enseña On Móvil, y que lanzó desde hace algo más de un lustro. Esta marca nació en 2012 y comenzó a operar únicamente para empresas bajo el nombre de Lcr Móvil. Ahora, en una vuelta a sus orígenes, el operador centra de manera definitiva todos sus esfuerzos en los planes para empresas.

LCR también prepara un OMV para empresas

Cambio de diseño. Además de poner el foco en las empresas, Lcrcom también aprovecha para rediseñar su página web, donde anuncia sus diferentes servicios.

De hecho, la compañía mantiene la marca On móvil, aunque solo disponible para negocios y no para el segmento residencial.

No es una decisión tomada a la ligera. Ya tenía un precedente de lo que podía ocurrir. En marzo de 2018 la compañía prescindió de sus tarifas móviles en la modalidad de prepago. Ahora pone punto y final con el cese de sus tarifas móviles de contrato para particulares.

No obstante, y a pesar de fulminar su enseña móvil para particulares, el operador no aprovecha para renovar sus tarifas móviles y mantiene las mismas condiciones y precios que hasta el momento con los planes Box dirigidos a empresas:

  • Box M. Ofrece 100 minutos y 1GB por 9 euros al mes.
  • Box Ilimitada. Por 16,5 euros al mes ofrece minutos ilimitados y 2GB.
  • Box Ilimitada Plus. Incluye 4GB y minutos ilimitados por 19,49 euros al mes.
  • Box Ilimitada 7. Por 21,49 euros al mes ofrece minutos ilimitados y 7GB para navegar.
  • Box Ilimitada 12. Ofrece minutos ilimitados y 12GB para navegar por 23,59 euros al mes. No obstante, la compañía rebaja la cuota de este plan a 16,94 euros al mes en caso de asociarla a un producto de telefonía fija.

Lcrcom, un padre para nuevos operadores

cementerio de OMV

On Móvil, otro OMV que nos deja. Aunque la marca continúa viva para empresas, On Móvil para particulares llega al, cada vez más amplio, cementerio de OMV.

Las reformas de Lcrcom también hacen hincapié en un nicho donde este operador, con 19 años de experiencia en el sector, busca hacerse fuerte. Al igual que sucede con otras compañías como Ingenium Outsourcing Services (Ios), que aglutina a operadores como Suop, este operador también pretende hacer de tutor para empresas que quieran montar su propio operador móvil virtual.

El ejemplo más cercano es el de Dígame. Este nuevo OMV, que ha visto la luz en el verano de 2018, tiene como padre al propio Lcrcom, tal y como confirmaron a Movilonia.com fuentes cercanas a esta empresa.

Lcrcom pretende convertirse en un padre para otros operadores en base a tres pilares:

La atención directa y personalizada; la oferta de productos y servicios propios a partners; y personal especializado tanto en materia comercial como técnica.

Aunque Lcrcom deja de prestar servicios como OMV para clientes particulares, pretende convertirse en una factoría de virtuales para facilitar la llegada de empresas que quieran probar suerte en este segmento.

Los operadores de telefonía prestan atención a las empresas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el objetivo de muchos operadores. De hecho, en España existe un amplio listado de opciones diseñados específicamente para ofrecer soluciones de telecomunicaciones a este tipo de clientes, que requieren de servicios específicos y diferenciados a los del público residencial, como es el caso de centralitas virtuales, por ejemplo.

Operadores de telefonía para empresas: Siempre hay más trozos del pastel a repartir

Kitel, Vozelia… Son varios los ejemplos de operadores que buscan atender las demandas de Internet y telefonía fija y móvil de las empresas. Por supuesto, los grandes operadores –Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo– también atienden este nicho con ofertas diseñadas para negocios y que en los últimos meses han reforzado bastante incorporando más servicios y opciones.

 

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Soluciona Negocios: Yoigo dota de más herramientas a su oferta para pymes y autónomos

Orange y Legálitas se unen para dar soporte legal a pymes y autónomos

Vodafone, al acecho: salta y retoca sus tarifas para profesionales

Movistar, un guía para las pequeñas y medianas empresas

La señal que te avisa para que dejes de usar el móvil en el coche

Líneas Machine to Machine (M2M), la revolución de las máquinas

Etiquetas: LCR, ON móvil

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Nicolas
    Nicolas 7 junio, 2020, 10:44

    LCR, una estafa, desde hace 2 meses me empieza a cobrar sin previo aviso, cantidades que no corresponden a lo contratado tras reclamación telefónica y mail, sigo sin recibir explicación.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.