Los precios de estos planes son un 53% más caros que los regulados

Las tarifas de roaming, una broma de mal gusto

Según Competencia, un 57% de las compañías muestra en su web «información incompleta, errónea o desactualizada» del sobrecoste por itinerancia.

Uno de los grandes objetivos de la Unión Europea es lograr un continente totalmente conectado. ¿Será la supresión del sobrecoste por itinerancia el primer paso?

En España, solo Movistar, Vodafone, Orange y Masmóvil disponen de tarifas roaming especiales para sus clientes; las cuales, de media, son bastante más caras que los precios unitarios regulados que conforman la Eurotarifa.

13/10/2015.- La historia de nunca acabar en la industria de las telecomunicaciones lleva por título Roaming. El sobrecoste por itinerancia en la Unión Europea lleva meses siendo objeto de debate entre los organismos reguladores y operadores del Viejo Continente; y aunque la fecha de caducidad de este concepto ha sido ya fijada, su fin no parece nada claro.

Además, los datos aportados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sirven para echar más leña al fuego. De acuerdo con el organismo, las tarifas de roaming que ofrecen los operadores móviles son mucho más caras que los precios regulados que conforman la Eurotarifa.

Recordemos que estos costes son revisados a la baja de forma regular por la Comisión Europea, que establece unos precios máximos que en la actualidad es de 22 céntimos el minuto para realizar llamadas, 6 céntimos el minuto recibirlas, 24 céntimos por cada MB consumido y 7 céntimos cada SMS. Precios que nuestro operador no puede superar si viajamos fuera de las fronteras españolas hacia un país europeo.

Eso en caso de que el usuario no contrate ningún servicio adicional. Porque en España, Movistar, Vodafone, Orange y Masmóvil disponen de tarifas roaming especiales para sus clientes, con precios distintos de los de la Eurotarifa. Y no para bien, precisamente.

Porque según la CNMC, el precio medio de una llamada realizada en la Unión Europea con uno de estos planes es de 36,7 céntimos; un 53% más caro que la Eurotarifa regulada. Recibir una llamada es aún más caro: 19 céntimos de euro frente a los 7 céntimos de los precios base, lo que supone un 171% más que debe abonar el consumidor.

El organismo regulador da en su ‘Informe relativo al servicio de itinerancia internacional en la UE provisto por operadores en España’ un tirón de orejas a las compañías telefónicas. De acuerdo con las cifras manejadas por Competencia, un 57% de los operadores españoles muestra en su página web información «incompleta, errónea o desactualizada sobre las tarifas de roaming».

Consumir antes de…

Junio de 2017. Esa es la fecha en la que finalmente el roaming en Europa caducará. O eso parece, porque los continuos retrasos en su eliminación y la presión que ejercen los operadores y algunos gobiernos europeos (entre ellos, España), obligan a tomar las buenas nuevas con cautela.

En todo caso, la supresión del roaming no implicará una barra libre de llamadas y navegación con el smartphone para los usuarios. Los operadores podrán aplicar una política de uso justo para evitar abusos por parte de los consumidores.

Como han explicado en múltiples ocasiones fuentes europeas, «la idea es que simplemente el usuario siga disfrutando su plan doméstico que ha escogido mientras está en el extranjero», y no es una solución para aquellos que estén «permanentemente» fuera de sus fronteras y buscan beneficiarse de un precio de roaming más bajo.

En esos casos, las compañías podrán aplicar un recargo que en ningún caso superará los precios mayoristas fijados por la Comisión Europea: 6 céntimos por minuto, 2,4 céntimos por SMS y 6 céntimos por MB adicional.

Fuente: CNMC

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Todo lo que necesitas saber para usar el smartphone en el extranjero

El fin del roaming tendrá límites para proteger a los operadores

El fin del roaming llegará en junio de 2017

Xiaomi apuesta por el roaming más barato y sencillo

Llamar no es una opción cuando toca viajar al extranjero

¿Cuánto cuesta hablar y navegar desde el smartphone en el extranjero?

«Simyo nunca va a lanzar una tarifa ilimitada»

Simyo se convierte en el 5º OMV con 4G

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 17 octubre, 2015, 15:55

    Es que lo habéis escrito mal, son tarifas de BROAMING! Cuando te llega la factura te da la risa de la broma…

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.