No podrán denigrarse entre sí y tendrán que informar de manera veraz

Las operadoras se unen para autorregular el spam telefónico

Movistar, Vodafone, Orange, Ono y Yoigo mejorarán sus prácticas de televenta debido al alto número de quejas recibido por parte de los consumidores.

Novia respondiendo a una llamada

Con estas prácticas se reducirán las ocasiones en las que las operadoras llaman en los momentos más inoportunos.

25/11/2010.- Cualquier titular de una línea fija o móvil acaba en una base de datos donde, para cualquier compañía, somos clientes potenciales.

Eso supone molestarles con incesantes llamadas en los momentos más inoportunos o a horas intempestivas y con el único fin de captarles como nuevos abonados para su empresa.

Por el momento estas situaciones no van a desaparecer, pero sí, al menos, mitigarse, según el comunicado conjunto que han remitido todas las operadoras con red propia: movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y Ono.

Estas empresas han firmado un código deontológico para autorregular sus operaciones de televenta en el que se comprometen a ofrecer un buen servicio y acallar las quejas de los usuarios.

La firma de este acuerdo sólo es el primer paso y seguirán trabajando para introducir nuevas iniciativas que fortalezcan este compromiso.

Las cláusulas que se deben respetar son:

· Respuesta inmediata. En el momento en el que el consumidor responda a la llamada de televenta, al menos en un 98% de los casos, se garantizará que el teleoperador conteste antes de 3 segundos. Actualmente es un robot el que marca y a veces el abonado se encuentra con que no hay nadie al otro lado de la línea.

· No volver a llamar en un trimestre. En el momento en el que se manifieste no tener interés por la propuesta, la operadora no podrá volver a llamarle hasta que haya transcurrido un periodo mínimo de 3 meses.

· Respetar las listas Robinson. Las operadoras contarán con procedimientos que garanticen que no se contactará con los consumidores que se hayan incluido voluntariamente en listas en las que hayan indicado expresamente su deseo de no recibir este tipo de llamadas.

· Información veraz. No se utilizarán medios engañosos, fraudulentos ni, en general, desleales para la competencia, para obtener del consumidor datos y/o contestaciones que pudieran interpretarse como una aceptación al cambio de operadora ni para obtener del consumidor cualquier otro comportamiento económico.

· Hasta 3 llamadas perdidas. Se limita a 3 el número máximo de intentos mensuales sobre líneas no contactadas. Por “intento” se entiende la serie de llamadas efectuadas a un consumidor de forma consecutiva en un breve espacio de tiempo con el fin de contactar con él.

· Horarios razonables. Se limitan las franjas horarias de emisión de llamadas a horarios no intrusivos para los consumidores. Consideran que no lo son llamar de lunes a viernes entre las 9:00 y las 22:00 y los sábados, de 9:00 a 14:00. No se podrán realizar las llamadas los sábados por la tarde, los domingos, ni los días festivos.

· Especificar desde dónde se llama. Es obligatorio identificar de forma clara e inequívoca la operadora que efectúa la llamada, evitando prácticas que puedan llevar a confusión o engaño.

· Número visible. No podrán llamar con número oculto o privado. El consumidor debe poder ver el teléfono desde el que le están llamando.

· Información completa. Al consumidor se le facilitarán todos los datos que precise para poder tomar una decisión adecuada, incluyendo todos los cargos que contenga el servicio o producto ofertado.

· No podrán criticar a la competencia. Las operadoras deberán abstenerse de utilizar manifestaciones falsas, engañosas, denigratorias o desleales sobre los productos y servicios de la competencia.

· Autocontrol. Todas las compañías tendrán sus propios mecanismos de verificación y control interno para que se cumplan estas medidas.

· Revisiones periódicas. Las operadoras aseguran que se reunirán cada 6 meses para debatir acerca de los resultados de este código.

· Código abierto. Otras operadoras podrán adherirse a estas medidas si quisieran hacerlo.

¿Qué opinas de estas medidas? ¿Crees que son suficientes?

Kpn cierra otros cinco OMV en España

El Barça-Madrid, gratis desde el móvil

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Pep
    Pep 12 febrero, 2011, 00:00

    Además se podrían comprometer a atender a los clientes en su lengua. Estas empresas tienen como práctica comercial imponer la lengua castellana en territorios donde ésta no es la propia. Los catalanes sufrimos habitualmente los improperios de estas empresas, que no sólo muestran una estraña desconsideración para con sus posibles clientes sino que hasta incumplen las leyes de consumo en estas materias.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.