La Comisión Nacional de la Competencia les acusa de concertar precios
Las operadoras podrían pagar el 10% de sus ingresos por pactar sus precios
Movistar, Vodafone y Orange subieron un 25% el establecimiento de llamada el 1 de marzo de 2007.

Las operadoras podrían pagar el 10% de sus ingresos por pactar sus precios
03/07/2008.- Las asociaciones de consumidores y el sentido común lo llevan diciendo desde hace casi año y medio: Movistar, Vodafone y Orange aprovecharon la entrada en vigor de la Ley de Protección del Consumidor que prohibía el redondeo para pactar una subida de tarifas.
El pasado 1 de marzo de 2007, fecha en la que entró en vigor la nueva normativa, los tres grandes operadores incrementaron al unísono el establecimiento de llamada un 25% (todas pasaron de cobrar 13,92 a 17,4 céntimos) y el precio de las llamadas se incrementó una media del 27% (ver noticia).
Ahora un informe que acaba de emitir la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) asegura que existen indicios de que estas empresas concertaran sus precios. Este expediente, no obstante, no es vinculante ni tiene valor de acusación formal.
La multa podría superar los 2.000 millones de euros
Movistar, Vodafone y Orange disponen de 15 días para presentar sus alegaciones. Algo que ya han anunciado que harán, ya que se juegan una multa que podría llegar a suponer hasta el 10% de sus ingresos anuales, es decir, más de 2.000 millones de euros entre las tres (Telefónica Móviles -Movistar- ingresó 9.693 millones de euros; la roja, 7.170 y la naranja, 3.300).
La CNC decidirá más adelante si aplica la sanción. Si determina que hubo prácticas anticompetitivas, como mínimo, tendrán que desembolsar 10 millones de euros.
Por su parte Facua ha señalado que «espera que el expediente concluya con la máxima sanción para las acusadas». Esta organización de consumidores estima que la subida del establecimiento de llamada reporta a las compañías unos 78 millones de euros mensuales, lo que desde marzo de 2007 hasta hoy ha representado unos 26 euros por cliente.