El 'running' nunca estuvo tan de moda
Runner, estas son las mejores aplicaciones para correr
Medidor de distancia, registro del entrenamiento… entre las funcionalidades fijas de cada app.

Si Homer se hizo ‘runner’, cualquiera puede.
17/03/2015.- Chándal, zapatillas de correr y… teléfono móvil. La moda del running ha calado hondo y como no podía ser de otra manera nuestro smartphone también puede sernos de gran utilidad en nuestro entrenamiento diario.
Así, tenemos la posibilidad de elegir entre numerosas apps para correr que se han vuelto fijas en el móvil de todo runner que se precie. Aplicaciones que todavía podrían llegar a tener una nueva época dorada si los wearables tienen el éxito esperado por los fabricantes y, sobre todo, si estos saben hacer buen uso de estas herramientas.
Pero, ¿cuáles son las mejores aplicaciones para correr?
Una de las aplicaciones fijas en este tipo de rankings, no sólo por su adaptación a la gran mayoría de sistemas operativos (Android, iOS, Blackberry y Windows Phone) sino por sus múltiples funcionalidades. Gráficos con los que seguir tu entrenamiento, mapas detallados… hace que esta app sea una de las más completas en la actualidad.
En el caso de que Runtastic no convenza, otra de las mejores apps para correr es SportsTracker. Considerada por muchos como la mejor plataforma para los corredores, es el diario perfecto para guardar los datos de cada sesión de entrenamiento. Al igual que Runtastic está disponible para los grandes sistemas operativos, Android, iOS y Windows Phone.
En una línea similar encontramos Endomondo que se define como «el entrenador personal en tu bolsillo». Sus funcionalidades abarcan desde registrar tus estadísticas hasta recibir palabras de ánimo de tus amigos. Está disponible para iOS, Android, Blackberry y Windows Phone.
La app perfecta para aquellos que ya se han sumado al universo wearable, ya que entre las últimas novedades lanzadas por sus responsables destaca el soporte para el Sony SmartWatch 3 SWR50. Además, la app anima a seguir superando tus propias marcas al recibir notificaciones cuando mejoras tus anteriores records. Está disponible tanto para Android como para iOS.
MyTracks
Los dominios de Google se extienden por doquier y también llegan al deporte. Con MyTracks se puede registrar cada recorrido mientras se corre o camina. Además es compatible con relojes Android, por lo que se convierte en otra opción a tener en cuenta para los usuarios de wearables.

Si quieres darle un poco más de ‘vida’ (no muerta) a tu entrenamiento seguro que te gustará que te persigan unos cuantos muertos vivientes(o no). Lo que sí está claro es que con Zombies Run te divertirás gracias a su ambientación y no pararás de hacer ejercicio. Una app con la que la frase “corre por tu vida” cobra más sentido que nunca.
¿Deporte sin marcas?
Como es lógico, las principales firmas deportivas no han dejado pasar la oportunidad y también han probado suerte en el mercado de las aplicaciones. Si lo que deseas es salir a correr conjuntado al extremo, aquí tienes las principales alternativas:
Nike+
Una de las pioneras en este ámbito. Con un diseño bonito y simple anima al corredor a seguir superando sus metas dando la posibilidad de guardar las rutas. Como dato curioso, cada me gusta en Facebook se convertirá en aplausos que animen a no detenerse.
Mycoach
Una aplicación en la que no importa si eres principiante del running o no, MyCoach ayuda a calzarte las zapatillas cada día y salir a la calle a bajar esos kilos de más.
Esta aplicación ajusta cada entrenamiento a las necesidades personales, dando la posibilidad de modificar cualquier plan según tus intereses pudiéndole añadir, por ejemplo, más o menos intensidad.
Y para ti, ¿cuál es la mejor aplicación?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Las 5 mejores aplicaciones para… hacer deporte
Las apps más descargadas en Google Play en 2014