Se dirige al público joven
El primer operador móvil 2.0 llega este otoño
Masmóvil será un nuevo OMV que ofrecerá unas tarifas más competitivas e integrará lo mejor de las redes sociales en Internet.

El primer operador móvil 2.0 llega este otoño.
La clave del éxito de cualquier nueva compañía es la diferenciación y eso no es una excepción en el sector de la telefonía móvil. ¿Cómo si no podría competir en un mercado saturado un operador móvil virtual con enormes multinacionales de la talla de Telefónica Móviles, France Telecom y Vodafone? Eso es lo que hará Masmóvil, el nuevo OMV que comenzará a ofrecer sus servicios a partir de octubre, según informa un blogger en SoyGeek.com.
A pesar de que apenas faltan unas semanas para su lanzamiento, de momento se conocen pocos datos sobre este nuevo operador. Su sede social está ubicada en localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, muy próxima a la de Vodafone. ¿Será esta compañía la que les proporcione la infraestructura necesaria para ofrecer sus servicios?
Los dos grandes atractivos de Masmóvil son que su filosofía está basada en Internet 2.0 y que ofrecerá unas tarifas sensiblemente más bajas que las del resto de competidores (se ha especulado con la posibilidad de que ronden los 5 céntimos por minuto).
La nueva empresa no subvencionará terminales y solo se comercializará a través de tarjetas prepago. Para poder usar sus servicios será necesario adquirir su tarjeta SIM y disponer de un teléfono libre.
Los OMV tienen una presencia testimonial en el mercado
A punto de cumplirse el primer año del lanzamiento de los primeros OMV y de la llegada del cuarto operador con red (Yoigo), el mercado español sigue estando dominado por las tres grandes compañías (Movistar, Vodafone y Orange), que acaparan el 99% de las líneas.
El sector de la telefonía móvil es uno de los más atractivos, ya que movió más de 17.500 millones de euros durante 2006, según el último informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). El ingreso medio anual por cada línea fue de 336 euros, aunque los clientes del segmento empresarial alcanzaron una media de 514 euros.