Se estima que habrá un máximo de 400 despidos
La fusión de Orange y Jazztel, viento en popa
La marca francesa confía en poder ser el segundo operador en España, por detrás de Movistar.

El impacto laboral de la fusión de Orange y Jazztel será, en principio, de 400 despidos
27/05/2015.- «La operación más importante del sector de las telecomunicaciones en los últimos diez años». Así han definido los responsables de Orange la compra de Jazztel, que ha dado un nuevo paso tras conseguir la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que ahora tiene una nueva fecha en el horizonte: el 24 de junio.
Ese es el plazo que tienen los inversores del operador español para aceptar la oferta de la compañía francesa de 13 euros por acción, lo que otorga un valor total a Jazztel de 3.400 millones de euros.
Con la compra, Orange aspira a ser el segundo operador en España por detrás de Movistar. Con la suma de la cartera de clientes de Jazztel, la marca naranja contará con un total de 18 millones de usuarios; 3,5 millones de banda ancha y 14,5 millones de móvil.
La red de fibra óptica de Jazztel es la joya de la corona que lleva a Orange a acometer una operación de tal magnitud, empujada por la necesidad de no quedarse atrás en un mercado dominado por las ofertas convergentes y en el que Vodafone ha tomado la delantera después de su fusión con Ono.
Los ejecutivos de Orange han confirmado, entre otras cosas, que su intención es la de mantener las marcas Jazztel y Jazzcard. Algo lógico a corto y medio plazo teniendo en cuenta el potencial que tienen en España; pero si atendemos al historial de adquisiciones de la firma gala lo cierto es que todo apunta a la total integración más tarde o más temprano.
400 despidos
Un proceso de fusión como este siempre trae consigo duplicidades de funciones que acarrean, cómo no, despidos. En este caso, el operador frances confía en que el impacto laboral de la operación no supere los 400 puestos de trabajo; «el 5% de la plantilla de Orange-Jazztel, un porcentaje muy inferior en comparación con otras fusiones del sector, ya que existen necesidades muy bajas de reetructuración», señalan desde la compañía.
De ser así, lo cierto es que el número de despidos será una tercera parte del que tienen que afrontar las plantillas de Vodafone y Ono, cuyo ajuste va a dejar por el camino al 20% de los trabajadores de ambas compañías: 1.200 empleados.
Nada de subir precios
El presidente de Orange España, Jean Marc Vignolles, ha aclarado que su compañía y Jazztel «mantienen una buena dinámica comercial que nada tiene que ver con la subida de precios de Telefónica […] Llevamos años de bajada de precios, que han caído a la mitad desde 2008, vemos una estabilización pero no vemos que vaya a haber una subida generalizada de precios«.
Lo cierto es que comparando el encarecimiento de servicios llevado a cabo por los tres principales operadores, Orange es la compañía que menos movimientos negativos ha realizado, aunque los ha habido; incluyendo la subida del establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos en algunas tarifas..
En cualquier caso, desde la compañía quieren resaltar el valor añadido que traerá la unión de las dos marcas: «un acceso más rápido y amplio en fibra y 4G en un entorno más competitivo para las ofertas convergentes».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La compra de Jazztel por parte de Orange ya es un hecho
Jazztel continúa siendo la operadora con peor servicio al cliente
Jazztel y Orange: 2 estrategias distintas con sus marcas étnicas de prepago
Yoigo tiene “un máximo interés” en quedarse con las redes fijas de Jazztel