Los 3 grandes operadores piden una regulación más dura para las apps de mensajería instantánea

La culpa es de WhatsApp

Mantienen el duro discurso contra Facebook y Google por beneficiarse a costa de sus inversiones.

Los grandes operadores tienen claro contra quién apuntar con su dedo acusador.

Los grandes operadores tienen claro contra quién apuntar con su dedo acusador.

01/09/2015.- Se antoja complicado pensar en un listado de puntos en los que pueden estar de acuerdo Movistar, Vodafone y Orange. Sin embargo, el 29 Encuentro de Telecomunicaciones que está teniendo lugar estos días en Santander deja claro que los grandes operadores coinciden en señalar un enemigo común: las plataformas de comunicación OTT (Over the Top).

Nombres tan asentados en el panorama digital y social como WhatsApp, Facebook, Twitter o Telegram que son vistos en las sedes de los grandes operadores como auténticos enemigos que se lucran a costa de su trabajo duro y de la inversión realizada en el despliegue de las redes.

De acuerdo con los responsables de estas compañías, en el tablero del sector de las telecomunicaciones no todos están jugando con las mismas normas; y mientras los operadores tienen que lidiar con una férrea normativa y el pago de impuestos de generosa cuantía, gigantes como Google se mantienen al margen de estas exigencias.

Un discurso no falto de razón en algunos puntos, pero que resulta tan viejo como las prácticas de dudosa legalidad y ética de las que ellos mismo adolecen frente a sus clientes.

La seguridad es lo primero

Lo cierto es que aunque las quejas de los operadores contra WhatsApp y compañía se ha ido suavizando a lo largo del último año, ahora Movistar, Orange y VOdafone han encontrado otro resquicio por el que atacar a este enemigo tan querido por los usuarios que, precisamente, siguen engordando en listado de quejas y reclamaciones que cada año inunda el sector telco.

Ese supuesto talón de Aquiles no es otro que la seguridad; un elemento que preocupa cada vez más, dado que el incremento de información personal que almacenamos en nuestros dispositivos móviles parece directamente proporcional al número de escándalos y brechas en los protocolos de seguridad de estas plataformas.

Según los tres OMR de nuestro mercado, las exigencias en torno a la seguridad y protección de la privacidad a las que son sometidos son enormes, algo que no ocurren con estas aplicaciones; que pueden usar los datos de sus clientes de una forma más flexible.

Una relación de amor-odio

Como ocurre con los grandes romances, la relación entre los operadores y las OTT ha sido turbulenta. Dependiendo del momento y de a quién preguntemos, las posturas pueden ser más o menos flexible, pero no deja de ser evidente que ambos extremos se benefician mutuamente.

Ya nos lo comentaba una de las responsables de Line en España en una reciente entrevista, «somos partners, no enemigos». En ese sentido, las aplicaciones de mensajería instantánea y los gigantes como Facebook y Google dependen de las redes de los operadores para llegar a los dispositivos móviles de los usuarios; pero también es cierto que las compañías telefónicas han sabido sacar partido de estos servicios.

Porque sí, la voz se ha devaluado y los SMS están condenados a la extinción, pero también es cierto que la contratación de líneas con Internet móvil se ha incrementado enormemente desde el año pasado, y los últimos movimientos de Movistar, Vodafone y Orange, subiendo el precio de sus tarifas a cambio de más datos es buena prueba de que los MB se han convertido en los nuevos minutos.

Además, no olvidemos que las redes sociales y las apps de mensajería también han sido utilizados como reclamo publicitario, con tarifas enfocadas al público joven en las que, por ejemplo, navegar por Facebook no consume MB del plan de datos mensual.

Al final, ocurre lo de siempre: si no puedes con ellos…

Fuente: Expansión

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Se apaga La Voz

“Lealtad, hasta cierto punto: el día que WhatsApp falla, nosotros crecemos”

Nueva brecha en la seguridad de WhatsApp

El ‘Colibrí’ de Orange llega a España con ¿datos ilimitados?

Movistar responde: ‘Para siempre’ significa ‘por tiempo indefinido’

Orange sigue, poco a poco, subiendo los precios de sus tarifas

Las operadoras cargan contra Facebook y WhatsApp

España, el país europeo más conectado a Internet móvil

Netflix llegará a España en octubre de la mano de Vodafone

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Eduardo
    Eduardo 1 septiembre, 2015, 14:23

    Claro, ahora resulta que nadie contrata datos en el móvil para usar whatsapp y esto no beneficia a las "piratelecos"…

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.