La Comisión Europea da luz verde a la operación
La compra de Jazztel por parte de Orange ya es un hecho
Entre las condiciones impuestas, destaca la venta de infraestructuras de red fija a otra compañía.

La compra de Jazztel por Orange implica importantes cambios para el sector en 2015
Después de meses de marear la perdiz, parece que el proceso de compra de Jazztel por parte de Orange llega a su fin. La Comisión Europea, encargada de supervisar la adquisición, ha dado luz verde a la operación y ya puede iniciarse la integración de ambas compañías.
Un procedimiento complejo y, sobre todo, caro, ya que finalmente la compra de Jazztel se producirá por un total de 3.400 millones de euros; es decir, 13 euros por acción, oferta máxima hecha por Orange, que ignoró las quejas de algunos inversores de la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals.
La comisión de competencia del organismo europeo, dirigida por la comisaria danesa Margrethe Vestager, condiciona la operación, cómo no, al cumplimiento de una serie de condiciones entre las que destaca la ya sabida venta de activos a otra compañía; presumiblemente Masmóvil o Yoigo.
La decisión favorable de Bruselas llega antes de lo previsto, lo que permite a ambas operadoras acelerar un proceso de integración que tiene muchos meses por delante. Para empezar, debe tramitar el proceso ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que no pondrá pegas al mismo con la intención de agilizar los trámites.
Masmóvil o Yoigo, ¿a qué operador venderán las redes fijas sobrantes?
Ahora le toca a Orange decidir a qué compañía vender las infraestructuras de red fija en las que está obligada por la Unión Europea a desinvertir. Llevamos semanas escuchando, con mucha fuerza, los nombres de Masmóvil y Yoigo, pero, ¿por cuál apostar?
Las malas lenguas indican una inclinación de la marca francesa hacia la operadora móvil virtual ya que es, a grandes rasgos, un competidor más indirecto que Yoigo. Tanto es así, que las mismas fuentes han señalado que Orange estaría dispuesta a vender estos activos a Masmóvil a un precio menor con tal de darles una pronta salida.
La OMV, por su parte, estaría encantada de acometer una inversión de tal calibre, aunque ello implique dejar sus cuentas en números rojos. ¿Todo por forzar una compra de la compañía por Yoigo?
Porque no olvidemos que la marca de TeliaSonera lleva tiempo interesada en lanzar una oferta convergente propia de calidad y que pueda competir, en la medida de lo posible, con los productos de las tres principales compañías. Algo que, hoy por hoy, se antoja imposible.
También cabe la posibilidad de que Orange corte por lo sano y decida dividir los activos (que incluirían la totalidad de la red ADSL de Jazztel) entre ambas operadoras.
En cualquier caso, ya queda menos para conocer el nombre del ganador… o ganadores.
Consecuencias para el mercado de la compra de Jazztel por parte de Orange
Una operación de tal calibre no está exenta de importantes consecuencias. Son muchos los interrogantes que se abrirán de la compra de Jazztel por parte de Orange: ¿A cuántos trabajadores afectará la integración de ambas compañías? ¿Qué pasará con las tiendas propias de Jazztel? ¿Qué será de marcas como Jazzcard?
Lo que está claro es que este nuevo paso en el proceso de concentración en el que está inmerso el sector de las telecomunicaciones volverá a encender la competitividad entre Orange y Vodafone por ser el segundo operador en España.
En la filial española de la marca francesa ya deben de estar frotándose las manos ante la perspectiva de sumar a su base de clientes más de 3,2 millones de usuarios de fibra óptica.
La lucha promete ser encarnizada.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
¿Y ahora qué?: Consecuencias de la compra de Jazztel por parte de Orange