Competencia ve claros obstáculos en la 2ª fase de análisis de la operación
La compra de Canal+ por parte de Telefónica se complica
La adquisición daría a la compañía una «posición competitiva irreplicable».

Según Competencia, la compra de Canal+ daría a Movistar
14/11/2014.- Se antojaba como una operación muy compleja, y parece que a cada mes que pasa, se complica más. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado las conclusiones del inicio de la 2ª fase del análisis del proceso de compra de Canal+ por parte de Telefónica, y lo cierto es que la compañía de César Alierta lo va a tener muy complicado para lograr su objetivo.
No es que las conclusiones de la CNMC nos pillen por sorpresa, porque hace tiempo que se conocen las complicaciones que implica una operación de este calado. El organismo regulador destaca en su comunicado que es necesario un «estudio en profundidad» si se quiere mantener intacta «la competencia efectiva» en el mercado de la televisión de pago y los relacionados con el mismo.
Porque no podemos olvidar que en caso de adquirir Canal+, Telefónica poseería una cuota de mercado «tanto en términos de clientes como de ingresos, que podría darle una posición competitiva irreplicable« en el sector.
Un hecho que Vodafone y Orange llevan denunciando desde que se diera a conocer la operación, y ello a pesar de que el presidente de Telefónica insiste en rehuir del término «monopolio».
Un gigante imbatible
Competencia es consciente que comprando Canal+ Movistar se despediría de su mayor competidor en el terreno de la televisión de pago, lo que podría llevar, entre otras cosas, a empaquetar sus propios servicios con los de la plataforma, poniendo fin a la oferta de ciertos canales a terceras operadoras.
Y no sólo eso. La CNMC no olvida que esta hipotética situación dominante «podría reforzar la posición de esta operadora en los mercados de comunicaciones electrónicas fijos y móviles«; ya que Fusión ganaría en atractivo al incluir contenidos televisivos exclusivos que otros paquetes convergentes no tendrían.
¿Logrará Telefónica sus objetivos? Desde luego, no será algo que conozcamos en poco tiempo.