Alguna de ellas todavía están operativas
La AI denuncia la existencia de webs falsas de recargas de móviles
El ya popular timo del Phishing va mutando y cada vez salen a la luz nuevas variantes. La última forma de robar datos bancarios a usuarios es mediante una web falsa de recarga de teléfonos móviles.

La AI denuncia la existencia de webs falsas de recargas de móviles
Este modus operandi también se ha apreciado en algunas webs trampa de recargas de móviles. Recientemente la Asociación de Internautas (AI) alertaba de varias de estas páginas.
La última de estas webs denunciada por la AI es recargatusaldo.com, en ella se pedía al usuario sin ningún tipo de contemplación el PIN, su número secreto de acceso a su tarjeta de crédito.
Más denuncias
Otra página sobre la que ha alertado hace poco la asociación es recarga-prepago.com, y a principios de año, en febrero, recarga-t.org fue otra web denunciada. Estas dos últimas ya no están operativas, pero la primera aún está en funcionamiento. Generalmente en estas páginas, una vez se han facilitado todos los datos, al final se alega que no se puede efectuar la recarga del teléfono móvil debido a que el servicio no funciona.
Incluso, estas web trampa aseguran contar con la colaboración de entidades bancarias y muestran los logos de las mismas para dar mayor credibilidad a su engaño. Por supuesto, estos logos se han incluido sin el permiso de las entidades bancarias y su presencia no significa absolutamente nada.
Nunca facilitar claves bancarias
Los usuarios de Internet han de ser cautelosos a la hora de facilitar cualquier tipo de información personal, aunque se encuentren ante páginas aparentemente profesionales y serias.
Si el internauta es muy observador hallará en estas webs falsas siempre algún detalle que las delata, aunque debe desconfiar de cualquier sitio que les pida sus claves bancarias. Una máxima a seguir para evitar sustos es: nunca facilitar las claves de las cuentas.