Su principal responsable hace balance de su primer aniversario en una entrevista a Movilonia.com.

Juanan Goñi, CEO de Guuk: «Creemos en los precios justos y para siempre»

El operador con ADN 100% vasco cumple un año de vida. La compañía bajo el impulso del grupo Masmóvil y Dominion Global ya suma 17.000 clientes.

balance primer año Guuk

Juanan Goñi, consejero delegado de Guuk, hace balance del primer año de vida de este operador de telefonía que opera en el País Vasco y Navarra.

Un año da para mucho. Y si no, que se lo pregunten a Guuk. El operador de telefonía con ADN vasco desembarcó en julio de 2020 tras los meses más duros de confinamiento. La pandemia del coronavirus había evidenciado la importancia de disponer de una buena conectividad, por lo que la enseña no dudó en estrenarse con una propuesta de fibra óptica y móvil cuidada en todo detalle para los residentes del País Vasco y Navarra.

Doce meses más tarde, Juanan Goñi, consejero delegado de la enseña, hace balance de su breve, pero intenso recorrido, en Movilonia.com.

¿De dónde viene Guuk?

Detrás de Guuk se encuentran el grupo Masmóvil y Global Dominion. Ambas compañías se unieron para crear esta enseña con la que plantar cara a Euskaltel tras el lanzamiento de Virgin Telco.

Balance del primer año de vida de Guuk: mayoría de clientes convergentes y sin interés en las promociones

Guuk ya cuenta con una cartera de 17.000 clientes. Para su principal responsable la cifra supone un «éxito rotundo», sobre todo si se tiene en cuenta que el 74% de estos son clientes convergentes, es decir, aúnan varios servicios (fibra óptica, móvil, fijo) en una misma factura. «Estamos muy orgullosos del trabajo del trabajo que ha realizado todo el equipo y muy agradecidos a los clientes que han confiado en nuestra palabra», señala Goñi en declaraciones exclusivas a este medio.

La oferta de Guuk, más allá de particulares

En este primer año, Guuk ha lanzado una propuesta para autónomos y negocios. Además también ha lanzado una solución al problema de Ticketbai, una nueva normativa fiscal que entrará en vigor en el País Vasco a lo largo de los próximos meses, de la mano de Billin.

Pero este buen arranque también es fruto del mimo a su catálogo. La compañía no dudó en actualizar sus tarifas móviles y lanzar su propia propuesta para segundas viviendas. De esta última apuesta, Goñi no oculta su satisfacción por la respuesta recibida. «Nos hemos esforzado para poder llevarla a cualquier punto del Estado donde nuestros clientes tuvieran su segunda residencia».

Además, el operador no ha dudado en impulsar su oferta con servicios de valor añadido como la televisión, aunque mejoras como el acceso a la tecnología 5G también han hecho acto de presencia.

Con todo esto, ¿se plantea la compañía aumentar el número de servicios de valor añadido? Goñi señala que el objetivo es «atender las demandas que detectemos entre nuestros clientes. La base de nuestro modelo es ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios, y eso nos hace buscar de forma permanente soluciones a sus necesidades».

Por el momento, descarta hablar de negocios como el de la energía, mercado en el que enseñas hermanadas como Masmóvil o Yoigo ya han ingresado.

Goñi: «No hay hueco para regalar móviles»

Y, mientras la compañía estudia entrar en otros negocios, lo que parece sí claro es que Guuk no entrará en la nueva moda de regalar móviles. «Si queremos dar un precio justo a nuestro servicio, no hay hueco para regalar móviles», afirma tajante Juanan Goñi.

Del mismo modo, en medio de la última oleada de ofertas veraniegas, Guuk también prescinde de plegarse a esta tendencia. «Nosotros no creemos en las promociones, creemos en los precios justos y para siempre. Y esta es nuestra forma de actuar, no tenemos otra, ya que es la única forma de poder mantener nuestros precios para siempre», señala el CEO de Guuk.

El propio Goñi asume que esto puede llevar a «renuncias» en momentos puntuales del año, pero defiende que sus clientes no tienen sustos, ni letras pequeñas. «Nuestro cliente lo que tiene es la seguridad de saber cuánto va a pagar cada mes».

No obstante, con motivo del primer aniversario, la enseña ha decidido regalar un bono de 50GB a sus clientes.

El tablero de Guuk tras la compra del grupo Euskaltel por Masmóvil

balance primer año Guuk

El balance del primer año de Guuk es positivo: 17.000 clientes ya confían en los servicios de la compañía.

El CEO de Guuk: «Siempre hay hueco para el mejor servicio, independientemente de la competitividad del sector»

Para entender el nacimiento de Guuk hay que trasladarse al lanzamiento de Virgin Telco por parte del grupo Euskaltel. Su llegada produjo un auténtico revuelo en el sector y, en concreto, al grupo Masmóvil.

La llegada de Virgin Telco con una propuesta nacional agresiva afectaba directamente al grupo Masmóvil, por lo que el conglomerado amarillo decidió contraatacar al grupo Euskaltel en su propia casa, el País Vasco. Pero esta partida de ajedrez depararía meses después un movimiento inesperado: el grupo Masmóvil lanzaba una OPA (Oferta Pública de Adquisición) sobre el grupo Euskaltel por 2.000 millones de euros.

Tras este movimiento la pregunta es clara: ¿en qué lugar deja a Guuk esta operación? El principal responsable del operador es claro: «siempre hay hueco para el mejor servicio, independientemente de la competitividad del sector».

Goñi dice mostrar «total confianza» en su modelo por lo que, de manera independiente a los movimientos del sector, Guuk está decidida a convertirse en un referente y recuperar «la hegemonía de los operadores locales de telecomunicaciones, que aportan mayor valor y entendimiento a las necesidades de los consumidores». Una declaración de intenciones con una meta clara: «Nuestro objetivo es, en cinco años, hacernos con entre el 5 y el 10% del mercado».

Vodafone sube el nivel de la televisión con el desco TV 4K Pro

Amazon entra en juego: LaLiga no será exclusiva de Movistar en 2022

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. tenerife60
    tenerife60 15 julio, 2021, 13:21

    las tarifas no son nada del otro mundo y no se entiende porqué la de 20 gb sale 14 euros y la de 40 29 euros ja,ja comercialmente hablando una chorrada, quien lo pensó y en que tombola sacó el master? No hubiera tenido sentido ni el doble, o sea 28 euros, se supone que con el doble de gb hay un ahorro verdad? si el ceo me explicara como parió las tarifas…

    Responder
  2. marti.na
    marti.na 16 julio, 2021, 12:58

    Me gusta esta visión, la verdad prefiero una compañia que mantenga precios estables y justos, sin condiciones ocultas a otras que para un regalito que ni ha pedido te ponen sobreprecios

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.