La colección ha sido bautizada como G.old
Tener un móvil es una joya
Back Martket y el taller holandés Nowa crean una colección especial de joyas a partir de teléfonos móviles reciclados.

Los viejos móviles también pueden servir para fabricar joyas tal y como demuestra el proyecto G.OLD.
El valor de los móviles y smartphones no solo reside en los datos que sus portadores guardan en ellos. Los propios materiales con los que están fabricados estos dispositivos imprescindibles en el día a día también son una fuente de recursos de una importancia de la que pocos son conscientes a la hora de desprenderse de estos aparatos.
Sin ir más lejos, se estima que por cada millón de teléfonos móviles se pueden obtener casi 16.000 kilos de cobre, 350 de plata y 35 kilos de oro. Eso sí, a pesar de estas cifras según un estudio de la Universidad de Naciones Unidas solo un 20% de la denominada como «basura electrónica» se recicla, lo que repercute en gran medida en el medio ambiente.
Bajo esta imagen, y con el objetivo de fomentar el aprovechamiento de los materiales que contienen nace el proyecto G.OLD. Se trata de una iniciativa promovida por la empresa Back Market (Marketplace dedicado en exclusiva al reacondicionado electrónico) y el taller holandés de joyería Nowa, que han lanzado una colección especial de joyas fabricadas con metales preciosos extraídos de teléfonos móviles reciclados.

Esta colección, con Eva Shreuder al frente de la producción manual de piezas, incluye un colgante circula bañado en oro y una llave y colgante bañados en plata. Estas piezas están disponibles en todos los mercados europeos, entre ellos España. Las joyas, además, se entregan junto a unas tarjetas que explican los materiales y origen.
«Además de reutilizar los materiales preciosos de los teléfonos móviles para darles una segunda vida y poder ayudar al planeta de una forma diferente, estamos convirtiendo un desecho en un producto valioso, al alargar su vida útil. Es importante transmitir este mensaje positivo de que se puede cambiar el rumbo de los desechos y, sobre todo, que reacondicionado o reciclado puede ser también sinónimo de calidad y belleza», comenta Thibaud Hig de Larauze, CEO y cofundador de Back Market.

Así lucen las joyas creadas a raíz de la alianza entre Back Market y Nowa.
El móvil, una mina de oro
G.old no es la primera iniciativa que busca aprovechar los materiales de los smartphones desechados. Sin duda, uno de los proyectos más ambiciosos y con los que se busca dar la máxima visibilidad a la importancia de reciclar móviles es el de los próximos Juegos Olímpicos de Japón.
En 2017, el comité olímpico inició una campaña para recoger teléfonos y otros dispositivos tecnológicos donados por los ciudadanos del sol naciente a partir de abril. ¿El objetivo? Con esta iniciativa, el país nipón buscaba recolectar 40 kilos de oro y casi 3.000 de plata para fabricar las medallas de los JJ.OO.
El proyecto acabó llegando a buen puerto y, a finales de 2019, se presentaron las medallas creadas a partir de estos dispositivos reciclados. Al final, quien tiene un móvil tiene un tesoro.

Una Joya o una ***oya ?
Esta noticia me estimula las ganas de vender los móviles con modo vibrador que me dan tanto placer cuando llegan bien a fondo
Qué ricura, qué placer, hmmmm
Muy triste
Besos de Bajina Lowi
Vodafone = pésimo trato al cliente
Pésimo, lamentable….
Saludos de vuestras amigas, Menu Daste tazz