Entrevista al CEO de Yoigo
Johan Andsjo: «No ha llegado el momento de bajar de los 6 céntimos»
Con respecto al refarming señala: «Si existen 4 licencias de móvil en España, es raro que una de ellas compita en clara inferioridad».

Johan Andsjö, CEO de Yoigo: «No ha llegado el momento de bajar de los 6 céntimos».
27/05/2010.- Hace pocos días Expansión publicó que el Ministerio de Industria había adoptado una decisión con respecto al reparto de frecuencias, lo que se conoce como refarming.
Según este diario se sacarán a concurso tres bloques de 5 megahercios cada uno en la banda de 900 megahercios y se licitará toda la banda de 800 Mhz, que ahora usan las cadenas de televisión, y que estará disponible a partir de 2015.
Por su situación en el mercado Yoigo es el operador que está más interesada en este reparto. Hemos entrevistado a Johan Andsjo, su consejero delegado para conocer su opinión sobre este tema y cómo podría afectar al despliegue de su red en España.
Yoigo se caracteriza por la sencillez. ¿Podrías explicar de un modo simple qué es el refarming y por qué es tan importante?
El refarming es la redistribución de las frecuencias en la banda de 900 Mhz que antes sólo permitían telefonía GSM y ahora se habilita su uso para banda ancha móvil.
Estas frecuencias, en poder de los tres operadores tradicionales, permiten que el despliegue de red sea más efectivo, tanto desde el punto de vista de la inversión (se necesitan menos antenas) como desde la calidad de la cobertura en zonas rurales y dentro de los edificios, lugares en los que ahora mismo la navegación desde el teléfono móvil no consigue el mismo desempeño que en las zonas urbanas.
Esta tecnología hará completamente real la banda ancha móvil, o lo que es lo mismo, el futuro de las telecomunicaciones. No podemos consentir que se rompa la competencia de este modo, dejando a Yoigo y a todos nuestros clientes sin acceso a la tecnología del futuro.
¿Qué opinas del reparto del espectro de frecuencias que acaba de cerrar el Ministerio de Industria?
Si bien se han filtrado rumores en los medios de comunicación sobre posibles propuestas del Ministerio, lo cierto es que aún no hay nada cerrado ni decidido.
«¿Quién sabe cómo estará el mercado en 2015?»
Según las frecuencias disponibles, lo más probable es que Yoigo sólo pueda optar a 5 Mhz en la banda de 900 a partir de 2015 mientras que el resto de competidores (Movistar, Vodafone y Orange) sumarían 10 Mhz más a los que ya tienen. ¿Son suficientes?
¿Alguien se arriesga a hacer un pronóstico sobre cómo estará repartido el mercado móvil en 2015? ¿Y en los años siguientes? Nos movemos en un mercado cambiante, en el que estamos demostrando que las cuotas de mercado no son definitivas ni mucho menos. Partiendo de esta base, si entendemos que existen cuatro licencias de telefonía móvil con red propia en España, parece un poco raro que una de ellas compita en clara inferioridad, ¿no?
Yoigo y su principal accionista, TeliaSonera, podrían acudir a las autoridades de Competencia de Bruselas. ¿Ante qué circunstancias se llevaría a cabo esta denuncia?
Lógicamente, si entendemos que Yoigo sale perjudicada hasta el punto de que quede roto el equilibrio competitivo, tendremos que estudiar todas las opciones disponibles. Acudir a Bruselas es una de ellas.
«Seguimos desplegando nuestra red como hasta ahora»
Hace unas semanas comentaste que el refarming «era un proceso lento y poco transparente». ¿Hasta qué punto podría comprometer vuestra inversión en España?
Nosotros seguimos desplegando nuestra red como hasta ahora, con importantes inversiones en antenas año tras año.
Independientemente, el resultado del refarming es muy importante para fijar nuestras perspectivas de crecimiento y, por lo tanto, nuestro grado de inversión.
Cambiando de tema, hasta hace poco el suelo de las tarifas móviles low cost estaba en 6 céntimos por minuto, pero algunos operadores lo han rebajado a 5 e incluso 4 céntimos por minuto. ¿Es posible recortar los márgenes hasta ese nivel y seguir siendo un plan rentable para las compañías?
Es complicado opinar sobre otras empresas, sobre todo porque desconozco sus cuentas. Los virtuales (que son los que se están moviendo en esas cifras), no tienen ciertos gastos como el despliegue de red o una red de tiendas, pero tienen otros como el alquiler de la red independientemente del lugar en que se hagan las llamadas.
En nuestro caso, desde nuestro lanzamiento hemos ido bajando los precios siempre que hemos podido, y te puedo decir que, por ahora, no ha llegado el momento de bajar de los 6 céntimos.
Sin interés en iPhone ni iPad
Hace poco se ha conocido oficialmente que Movistar perderá en breve la exclusividad que mantiene en España sobre el Apple iPhone. Vodafone y Orange también lo comercializará. ¿Tiene previsto Yoigo añadir este modelo a su catálogo en breve?
Por ahora no hay nada en ese sentido.
Y hablando de Apple, el viernes llega oficialmente a nuestro país el iPad. Movistar, Vodafone, Orange y Euskaltel no lo subvencionarán, pero sí ofrecerán tarifas específicas para este dispositivo. ¿Tiene Yoigo previsto ofrecer microSIM con planes de datos para iPad?
Contesto lo mismo que a la pregunta anterior, por ahora no hay nada.