"El roaming deja un margen del 90%"
Johan Andsjo: «Muchos no saben qué es el establecimiento de llamada»
El CEO de Yoigo asegura que «1GB de datos al mes es suficiente para el 95% de nuestros clientes».

Johan Andsjo: Muchos no saben qué es el establecimiento de llamada
21/07/2008.- Cobrar un 20% menos que sus rivales (Movistar, Vodafone y Orange) por el establecimiento de llamada es algo que pasa inadvertido para la mayoría de los clientes de Yoigo. En una entrevista al diario Público, Johan Andsjö, consejero delegado de esta operadora, reconoce: «No son muchos los clientes que entienden qué es. No se preocupan por ese coste lo que hace que, para nosotros, que cobramos 13,92 céntimos, no sea una ventaja. Deberían valorarlo porque es una parte importante de la factura y la quinta parte de los ingresos de los operadores«.
El sueco justificó el pago de este canon porque «los operadores cobran por minutos la interconexión. Si un cliente de Yoigo llama a un cliente de otra compañía y la llamada es de diez segundos, Yoigo tiene que pagar un minuto completo al operador al que llama mi cliente».
El ejecutivo también aprovechó para justificar la nueva tarifa de datos de 1GB con una velocidad bastante inferior a la que ofrece su competencia. «Tenemos como público objetivo a los jugadores. Antes de lanzar la oferta de 29 euros al mes con módem USB teníamos 15.000 jugadores al día utilizando Yoigo como proveedor de banda ancha, no de móvil. Nuestra red de IP está conectada al núcleo de la red internacional de TeliaSonera que tiene, por ejemplo, todos los servidores del Blizzard para los juegos del World of Warcraft. Por eso el ping time es mucho mejor en comparación a otras redes. Un jugador no necesita más de 36 kbps de descarga sino una respuesta muy rápida. Por eso 1GB de datos al mes es suficiente para el 95% de nuestros clientes».
El consejero delegado de Yoigo: «Siempre hay rumores de que estamos en venta»
Con respecto a las tarifas de roaming que pretende regular la UE, Andsjö reconoció que disponen de pocos clientes como para pactar precios: «Es un negocio de intercambio. Nosotros no podemos ir a un operador y decir que queremos su tráfico, porque no tenemos nada que ofrecer«.
Además, señaló que la mayor tajada se la lleva el propiertario de la red: «De media, el 90% de margen por recibir visitantes de un operador de otro país que utilizan sus infraestructuras».
Finalmente, con respecto a la venta de la compañía volvió a recordar que «es el Estado de Suecia el que quiere vender su parte en TeliaSonera, no la propia compañía». Sobre el caso concreto de Yoigo (controlada mayoritariamente por el grupo de telecomunicaciones nórdico), «esos rumores los tendremos siempre. Son un reconocimiento a que lo hacemos bien, pero el accionariado es muy estable».