Casi duplica el precio del establecimiento de llamada, que sube a los 29,9 céntimos
Jazzcard Móvil invita al suicidio a su tarifa básica
Sin embargo, el cambio favorece a las llamadas internacionales, cuyo establecimiento era de 36 céntimos.

Los clientes de prepago de Jazztel que optaran por su tarifa básica para llamar a España no deben haber recibido con agrado la noticia de la subida de precio del establecimiento de llamada, de casi el 100%.
07/10/2015.- Algo está cambiando en Jazzcard Móvil. La primera gran mala noticia del año la recibimos en el mes de febrero, cuando la marca prepago de Jazztel anunció la retirada de su tarifa nacional sin establecimiento de llamada. Y precisamente vuelve a ser ese concepto el centro de la polémica.
Porque el OMV está enviando a sus clientes unos mensajes de texto en los que les informa de que, a partir del 2 de noviembre, el establecimiento de llamada de su tarifa básica de prepago pasa a ser de 29,9 céntimos.
Una gran noticia para aquellos que tuvieran contratado ese plan con la idea de llamar al extranjero, ya que en ese caso el establecimiento era de 36 céntimos independientemente del país; pero no tanto para los que realizaran llamadas nacionales.
Con este cambio, Jazzcard Móvil sube el precio del establecimiento de llamada de 15 a 29,9 céntimos. Un incremento de casi el 100% en las llamadas a otros números de España que la compañía trata de minimizar resaltando que los 10 primeros minutos de la llamada son a 0 céntimos el minuto, algo que ya estaba vigente.
Este empeoramiento de las condiciones a nivel nacional deja en muy mal lugar al producto de la compañía, que parece querer centrarse únicamente en el segmento étnico, que a fin de cuentas es su target principal.
Jazzcard Móvil, ¿un rival menos para Orange?
Este cambio a peor lleva a preguntarse cuáles son los planes del operador naranja con respecto a la marca prepago de Jazztel.
Hay que tener en cuenta que la subida del establecimiento a los 29,9 céntimos se hará efectiva poco después de que el 4G llegue, de forma gratuita, a los clientes de tarjeta de Orange y su marca Mundo.
Clientes que, por cierto, disfrutan de un establecimiento para las llamadas nacionales de 20 céntimos, lo que deja en clara desventaja a Jazzcard Móvil; marca que, a fin de cuentas, está bajo el paraguas de la enseña francesa en España después de que esta comprara Jazztel.
Pase lo que pase, es una pena que una de las pocas compañías que no solo se resistían a subir el precio del establecimiento de llamada, sino que además lo mantenía por debajo del estándar de 18 céntimos, haya caído en esta tendencia negativa iniciada por los grandes operadores.
Una subida más del establecimiento de llamada
Ojalá se pudiera decir que esta subida de Jazzcard Móvil fuese una excepción, pero llevamos unos cuantos meses en los que el establecimiento de llamada, ese gran desconocido por buena parte de los consumidores, ha sido el protagonista de subidas de precio indiscriminadas.
Primero con el efecto dominó iniciado por Movistar, Vodafone y Orange, que de forma casi simultánea decidieron elevarlo hasta los 20 céntimos. Y aún hay quien puede, como quien dice, darse con un canto en los dientes, porque los clientes de Euskaltel tuvieron que afrontar un incremento hasta los 24 céntimos.
Cierto es que podría ser peor, si lo comparamos con los precios que manejan la mayoría de operadores étnicos, pero a nivel nacional los 18,1 céntimos de establecimiento a los que llevaba tiempo acostumbrado el mercado parecen condenados a convertirse en utopía si esta tendencia se populariza.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Jazzcard Móvil renuncia a su tarifa nacional sin establecimiento de llamada
El establecimiento de llamada, ese gran desconocido
Los 20 céntimos de establecimiento llegan a todas las tarifas de Orange
Establecimiento de llamada: Más allá de los 18,1 céntimos
El prepago de Orange también tiene derecho al 4G
Si utilizazen movvil para llamar, solo pagarian 2.9€ el minuto sin establecimiento. Y utilizando gsm nada de VoIP.