En India se llega a pagar casi cinco veces el salario medio mensual
Este es el iPhone 6s Plus más caro del mundo
Desde Apple destacan el crecimiento de los mercados emergentes.

Los impuestos sobre las importaciones establecidos por el gobierno de la India explican que usuarios como Malik tengan que pagar más de la cuenta por su iPhone 6s Plus.
China e India constituyen dos mercados fundamentales en los planes de futuro de Apple. Tim Cook, CEO de la firma californiana, aseguró que sus ventas en estos países emergentes están creciendo un 65%: «estos números son increíbles, y se han conseguido en un entorno que carece de las mejores condiciones».
Aunque se trata de mercados con un tremendo potencial, la realidad del ciudadano de a pie es bien distinta. En la capital india, Nueva Delhi, el salario medio es de unas 20.000 rupias (poco más de 260 euros al cambio).
Teniendo esto en cuenta, lo sorprendente no es que haya gente dispuesta a pagar cuatro veces más de esa cantidad por un smartphone, ya que siempre habrá una minoría más o menos acaudalada dispuesta a ello por diversas cuestiones (siendo el estatus la principal). Sí lo es que el precio de los nuevos iPhone 6s y iPhone 6s Plus sean considerablemente más elevados (que ya es decir) que en el resto del mundo.
Porque los últimos terminales de Apple están disponibles en India desde el 16 de octubre, y su acogida no ha sido nada negativa, como era de esperar. Malik, un médico de 29 años, puedo por fin echar el guante a al iPhone 6s Plus de 128GB que habría reservado tiempo atrás y por el que había hecho algunas horas de cola a las puertas de la Apple Store en el barrio de Noida de la capital del país asiático.
Un móvil por el que el joven ha pagado la friolera de 1.250 euros (el equivalente a 92.000 rupias), cuando el precio de venta en España es de 1.079 euros. Un incremento de precio que no se puede calificar de despreciable y que es más chocante cuando se tiene en cuenta el nivel de vida de la inmensa mayoría de la población en India.
Algo que no importa a Malik, que asegura que «el precio no importa», ya que «si te gastas más, obtienes mejor calidad; si te gastas menos, recibes una calidad inferior».
Por qué cuesta tan caro
La razón principal por la que los productos de Apple, como otros tantos, ven encarecido su precio considerablemente, son los impuestos sobre importaciones que impone el gobierno de la India para proteger la manufacturación local.
Así, las compañías que que monten sus teléfonos en el país asiático están exentos de estos pagos. Hablamos de firmas como Xiaomi, Motorola o Lenovo, que cuentan con acuerdos con Foxconn para fabricar sus dispositivos en el sur de la India.
Mercado que, por cierto, es el tercero más importante del mundo en el segmento de la telefonía móvil; solo superado por China y Estados Unidos.
A pesar de su enorme crecimiento, Apple sigue estando en desventaja en comparación con Samsung, que tiene un su poder un 23% del mercado indio, debido, sobre todo, a que dispone de un catálogo de smartphones asequibles que se ajustan a las necesidades (y bolsillos) de la mayoría de la población.
Hay gente dispuesta a todo
Ahorrar durante meses y sacrificar algunos caprichos es un precio muy pequeño en comparación con el que están dispuestos a pagar algunos fanáticos de Apple en China.
Allí se han registrado casos (pocos, por suerte), de usuarios dispuestos a contactar con traficantes de órganos para vender los suyos y poder conseguir, así, el dinero necesario para comprar el iPhone 6s.
«Quienes lo compran de esta forma lo que buscan es fardar», explica uno de los comerciantes de este mercado negro chino. ¿Merece la pena arriesgar la vida por un teléfono? La respuesta no parece tan obvia para algunas personas.
Fuente: Mashable
Temas relacionados seleccionados por la redacción: