Un tercio de los usuarios prevé cambiar de compañía en septiembre
Internet es muy caro para el 90% de los españoles
Las ofertas convergentes son una prioridad para la mayoría de los consumidores.

¿Por qué los usuarios españoles pagan más por la banda ancha que otros consumidores europeos?
Septiembre y el inicio del nuevo curso, tanto escolar como laboral, es uno de los momentos preferidos por las operadoras para lanzar nuevas ofertas y promociones. Y según se desprende de los datos de un reciente estudio realizado por el comparador Rastreator, mucho van a tener que mejorar el catálogo actual de productos.
Al menos en lo que se refiere a la banda ancha, ya que el 90% de los españoles considera que el precio de Internet (ADSL y fibra óptica) es muy caro. Un dato que se ve especialmente reforzado si se tiene en cuenta que España es el segundo país de Europa (únicamente nos supera Chipre) con los precios más altos de ADSL según la Comisión Europea.
Por ello, un tercio de los consumidores tiene pensado cambiar de compañía en septiembre, aprovechando nuevas ofertas (en un 43,9% de los casos) y por estar descontento con el servicio prestado por su operadora actual (un 38,6% de usuarios).
En este sentido, las tarifas convergentes suponen un gran atractivo para los españoles. Nada más y nada menos que casi un 86% de los consumidores prefiere contratar uno de estos paquetes, capaces de aunar múltiples servicios, ya que les permite ahorrar y simplificar en su factura.
Esta simplificación es especialmente importante, ya que según datos recientes, el 66% de los españoles encuentra las ofertas de ADSL confusas, y las organizaciones de consumidores llevan años pidiendo más transparencia por parte de las operadoras.
Conscientes de la realidad, la Comisión Europea pretende acabar con esta situación, y ya estudia la creación de un mercado único de ADSL en la Unión Europea.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: