Tarifas como la 'SinFín' de Yoigo hacen que el tethering sea una opción viable
Cómo tener Internet este verano sin ADSL ni fibra
Algunos operadores incluyen en sus catálogos pequeños routers WiFi que ofrecen velocidades de conexión más altas que la del cobre.

Irse de vacaciones no tiene que significar desconectar del mundo (si no quieres hacerlo)
19/07/2016.- Pongámonos en situación. Nos disponemos a disfrutar de unos días de vacaciones en un apartamento en la playa o una casita en la montaña; escenarios ideales que, sin embargo, cuentan con una desventaja (o ventaja, según se mire): no disponer de conexión a Internet a través de banda ancha fija (ADSL o fibra óptica).
Ello hace que dependamos de nuestras tarifas móviles, que pueden antojarse insuficientes para, por ejemplo, ver contenido multimedia; y, por supuesto, deja huérfanos de conexión a dispositivos como ordenadores portátiles o tablets (en caso de que no dispongan de conectividad 3G o 4G, que es lo más habitual).
¿Qué opciones hay para poder disfrutar de conexión a Internet sin ADSL o fibra óptica? Algunos operadores han pensado en situaciones como éstas u otras similares (como vivir en una zona rural donde no llegan las redes de cobre o FTTH), y disponen de productos orientados a que los usuarios siempre puedan disponer de conexión a Internet.
Por ejemplo, Vodafone lanzó recientemente un nuevo módem MiFi, el R216Z, que convierte la señal 4G en WiFi, permitiendo conectar hasta diez dispositivos de forma simultánea y disponer así de velocidad de hasta 150Mbps de bajada y 50Mbps de subida.
El módem se puede adquirir libre sin permanencia por 39 euros o gratis con compromiso de doce meses con alguna de las tarifas de Internet Móvil que ofrece el operador británico, que van desde los 3,2GB (por 24 euros al mes) a 10GB (42 euros mensuales).

La mayor parte de los routers son pequeños y manejables, lo que facilita su traslado. Y la batería suele tener bastante autonomía.
En la misma línea, Orange cuenta con el servicio Internet 4G en casa, que sustituye al ADSL y a la fibra óptica ofreciendo 30GB de navegación a velocidad 4G (150/50Mbps) por 29,9 euros al mes.
En este caso, el router viene de la mano de Huawei: autoinstablable, con cuatro puertos Ethernet y otro USB. Ofrece la posibilidad de conectar hasta 32 dispositivos de forma inalámbrica.
También la marca low cost de la compañía naranja, Amena, ofrece un producto similar en su catálogo. Se trata de Amena en casa, que incluye hasta 40GB para navegar a velocidad 4G a cambio de una cuota mensual de 29,95 euros y sin compromiso de permanencia.
Para usar este servicio hay que disponer de un router que proporciona Amena (no comercializa este servicio sin él) a cambio de 59 euros si se hace un pago único o con una financiación sin intereses a razón de 2,5 euros al mes durante 24 meses.
La alternativa de la tarifa móvil
Otra opción para disponer de conexión a Internet en casa es la de usar un smartphone como router inalámbrico. Para ello, se recurre a un proceso denominado tethering (o anclaje a red), por el cual basta con abrir la red del teléfono móvil para que otros usuarios y dispositivos puedan hacer uso de su plan de datos.
Una alternativa que puede activarse desde los Ajustes del terminal y que puede hacerse vía WiFi, Bluetooth o por conexión USB.
En cualquier caso, es fundamental contar con una tarifa móvil cargada de datos para no quedarnos sin conexión a las pocas horas. Elegir el plan en cuestión depende, cómo no, de nuestras necesidades, del tiempo que vayamos a estar dependiendo de él y la cobertura que pueda tener el operador en la zona.
Teniendo eso en cuenta, toca escoger entre alternativas como la tarifa SinFín de Yoigo, que ofrece 20GB a máxima velocidad y llamadas ilimitadas por 29 euros al mes; el nuevo bono de 10GB de Simyo por 33 euros al mes si optamos por la cobertura de 4G Orange o la tarifa de 5GB de Lowi, el OMV de Vodafone, que sale por 26 euros mensuales y que con la oferta de verano se duplica su capacidad y se convierte en 10GB por el mismo precio.

Las tarifas móviles cargadas de datos, como la SinFín, son una buena alternativa para considerar hacer tethering y disponer así de conexión a Internet en otros dispositivos
¿Y en prepago?
Más allá de las tarifas de contrato, el segmento del prepago también cuenta con varios bonos de datos que podrían servir a la hora de improvisar una conexión a Internet en casa.
Con las ofertas de verano de Vodafone y Orange se consigue el doble de capacidad por el mismo precio. Así, con Mundo, de Orange, es posible tener 4GB por 15 euros, por ejemplo.
Lycamobile ofrece 5GB por 23 euros, Jazzcard Móvil cuenta con un bono de 3GB por 15 euros, y Suop acaba de añadir un nuevo bono, MonsterSuop, que incluye 3GB por 19,9 euros.
El bono de más capacidad es de Simyo, de 10GB, que tiene el mismo precio en prepago que en contrato.
En definitiva, las opciones son variadas, dejando claro que el que no tiene Internet en casa es porque no quiere.
Precaución, amigo navegador
Sin embargo, hasta aquí todo son supuestos ideales en los que el usuario contrata un determinado servicio y disfruta felizmente de una conexión a Internet de calidad allá donde vaya. Pero la realidad puede ser bien distinta:
- En temporada alta, algunos destinos turísticos se vuelven intransitables. Y, al igual que ocurre en conciertos y otras grandes aglomeraciones, las redes móviles se suelen saturar, lo que se traduce en una conexión muy lenta o inexistente en el peor de los casos. Los operadores están tratando de mejorar la situación en los últimos periodos vacacionales con unidades móviles que ayuden a descongestionar las redes, pero es un problema que sigue existiendo a día de hoy.

Hace unos años la congestión de las redes móviles era típica de las zonas turísticas, pero los operadores se esfuerzan por reforzar sus redes.
- Hay que ser precavido cuando se viaja a zonas fronterizas o que están cerca de las mismas, ya que nuestro smartphone puede conectarse a las redes de un operador extranjero y, si tenemos activado el roaming, ello se traduce en un incremento sustancial en la factura si no nos damos cuenta.
- Si nuestro operador no reduce la velocidad una vez hemos consumido todos los datos incluidos en la tarifa contratada, conviene tener en cuenta el sobrecoste que puede suponer.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Comprar módem USB prepago de Orange
Comprar tarjeta SIM prepago de Orange
Comprar tarjetas prepago económicas para hablar y navegar por Internet
Nuevo módem MiFi 4G de Vodafone
Orange lanza Internet 4G en tu casa
Superé mi límite de Internet móvil, ¿y ahora qué?
Hay que vigilar que compañias ofrecen los datos reales o cuales lo hacen por paquetes que sale mucho mas caro ya que se consume mas informemonos en el operador y que nos lo den por escrito como facturan Ya sabemos la honradez de las operadoras jejejee
Hasta este año, yo contrataba siempre Movistar ADSL en la linea de vacaciones que tenemos en la playa, y en septiembre la desactivaba, y todo fenomenal. Pero resulta que este año Movistar ya no ofrece ningún servicio ADSL sin permanencia. No lo entiendo, pues mucha gente como yo estarían interesados.
El bono de jazzcard de 3gb por 15.-€ te queda en 10.-€ si recargas en su web, pues al cargar 10.-€ te regalan 5.-€, más barato imposible a 3,33.-€ el giga, tirado de precio.
El problema es que no tiene 4G, sólo 3G sino sería la mejor opción.