¿Cuál introdujo la carga inalámbrica? ¿Y las pantallas sin marcos?

Apple iOS vs. Android: ¿cuál ha dado el primer paso en ciertos avances?

La pelea entre los detractores y partidarios de ambos sistemas operativos da lugar a argumentos de toda índole. No obstante, cada uno puede presumir de haber sido el primero en introducir ciertas características.

La eterna duda: ¿Apple iOS o Android? A pesar de las habituales peleas por considerar qué sistema operativo es mejor, ambos pueden presumir de haber sido los primeros en innovar en ciertos apartados. ¿En cuáles?

Vivimos en un mundo polarizado en numerosos aspectos. Porque a pesar de que existen diversas opciones, el universo se divide, por ejemplo, entre los amantes de la pizza con piña y los que detestan que incluya este ingrediente; los que colocan el rollo de papel higiénico hacia dentro o lo que los prefieren ponerlo del lado contrario; y en el sector del móvil también imperan dos bandos claramente opuestos: los que defienden a Android y los que se decantan por iOS.

Pero, al margen de los gustos personales y de las bondades y defectos que pueda presentar cada uno, desde Movilonia.com hemos querido analizar cuál de estas dos sistemas operativos es más innovador. Recordamos algunos aspectos en los que la marca de manzana mordida fue la pionera y otros en los que fueron los del androide verde los que dieron el primer paso.

Apple iOS, el comienzo de una nueva era

No sería justo hablar de grandes desarrollos tecnológicos sin remarcar que Apple es el responsable del nacimiento de toda una generación de smartphones. La llegada del primer iPhone en el año 2007 marcó un antes y un después en esta industria. El lanzamiento del primer teléfono de esta marca supuso un enorme cambio en la comunicación global. A partir de ese momento se comenzó a decir adiós a los teclados físicos, que fueron sustituidos por pantallas táctiles de un tamaño mucho más grande. ¿Qué otros grandes avances trajo la compañía de Cupertino?

  • Siri, el primer asistente virtual avanzado. Su lanzamiento, en 2011, dejó al mundo atónito. Un sistema capaz de reconocer nuestra voz y ayudarnos con las tareas del móvil en un abrir y cerrar de ojos. Queda mucho por mejorar, pero la personalidad de este programa hace que aún hoy en día se diferencie enormemente de su competencia. Cortana (2014), Google Assistant (2016), Bixby (2017), Sherpa (2012)… todos llegaron a posteriori con la intención de desbancarla.

Siri, Aura, Alexa… Cuál es el origen del nombre de los principales asistentes virtuales

  • Touch ID, el desbloqueo más sencillo. Las huellas dactilares son la mejor contraseña. Mucho más seguras que marcar un PIN. Y más cómodo y rápido: basta con colocar el dedo sobre el botón Home para acceder al teléfono. Así presentó Apple este sistema en 2013. Compañías como LG o Samsung, que basan sus smartphones en Android, empezaron entonces una carrera a contrarreloj para mejorar esta funcionalidad. Así, en abril de 2017 llegaron los reconocimientos de iris y rostro, muy similar a los que pocos meses después presentó Apple con el sistema Face ID. Sin embargo, si hablamos de innovación, está claro que la manzana mordida fue quien sembró el germen del desbloqueo del teléfono sin tener que introducir claves.
  • Las actualizaciones de iOS mantienen a raya a los virus. Siempre se ha dicho que los dispositivos Apple están mucho mejor protegidos frente al malware que Android. Aunque no es 100% cierto. Lo que sí es verdad es que continuamente realizan revisiones de su sistema operativo y logran que sus usuarios lo descarguen rápidamente, mejorando así su defensa. Android en cambio, es más vulnerable y así lo reflejan informes de empresas de seguridad como Norton. Sin embargo, muchas de estas amenazas se podrían frenar, dicen desde esta compañía especializada en soluciones antivirus, si todos los usuarios actualizasen pronto su sistema operativo.
  • Emoji personalizados… y otras polémicas. El iPhone X ofrece una divertida función que, posiblemente, se extenderá a Android en el futuro. La herramienta Animoji permite dar vida a los Emoji del teléfono haciendo que imiten los gestos de nuestra cara. Por otra parte, Apple, fue una de las empresas pioneras en hacer desaparecer iconos polémicos como el de la pistola, la cual transformó en un arma de juguete. Fue en el año 2016, Android, en cambio, ha esperado hasta 2018 para llevar a cabo este gesto simbólico.

Android: ¿la belleza está en el exterior?

Si se habla de Android, el abanico es mucho más amplio. Al fin y al cabo, es el sistema operativo más utilizado por prácticamente todos los fabricantes de teléfonos móviles. Son tantas las compañías que integran este sistema operativo, que es fácil entender por qué las grandes innovaciones que afectan a los móviles con este sistema operativo están centradas especialmente en aspectos más físicos.

  • Teléfonos resistentes al agua. Samsung comenzó a trabajar en smartphones con esta característica desde el año 2012 con el Galaxy Xcover, que tenía capacidad, incluso, para tomar fotografías bajo el agua a un metro de profundidad. Apple, en cambio, no logró nada similar hasta el modelo iPhone 7, que llegó al mercado en 2016.

Qué hay que hacer si se moja un smartphone

  • Carga inalámbrica, Android se adelanta media década. Aunque la empresa de Cupertino esté orgullosa de su carga inalámbrica, presentada en 2018 –para iPhone X, 8 y 8 Plus-, lo cierto es que millones de usuarios Android ya conocían esta funcionalidad desde hacía cinco años. Modelos como el LG G2 o el Samsung Galaxy S4 ya abrieron el camino a esta posibilidad.
  • Vídeos 4K, más allá de la alta definición. Conocido también como Ultra HD, este tipo de grabación de vídeos se presentó en el Acer Liquid S2 en el año 2013. De esta manera, los usuarios Android se adelantaron a la manzana mordida, la cual no añadió esta tecnología hasta un año más tarde, con los iPhone 6.
  • A por las pantallas sin marcos. Actualmente el iPhone X ofrece una de las pantallas más amplias del mercado, pero a Apple le costó muchos años renunciar al botón Home en pro de las pantallas sin marcos. El LG Q6, por ejemplo, ya presumía de contar con una pantalla sin límites varios meses antes de la llegada del iPhone X.

¿Apple iOS o Android? Ambos ecosistemas son revolucionarios a su manera. Atendiendo a criterios objetivos, da la sensación de que Apple presenta alguna idea sorprendente cada cuatro o cinco años, mientras que los fabricantes que recurren a Android van introduciendo más innovaciones y graduales de forma continua. Es el usuario el que debe elegir qué solución le satisface más.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Apple gana la Guerra de los Galaxy a Samsung tras 7 años de disputa

LaLiga admite utilizar su app y el micrófono de los móviles de los usuarios como chivato

Por qué los operadores dejaron de regalar smartphones

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.