La carcasa ofrece 7 días de autonomía, apenas pesa 50 gramos y su grosor es de 4 ó 5 milímetros
InkCase: Convierte tu móvil en un ebook y ahorra batería
Es compatible con 12 modelos de distintas marcas.

El diseño de la InkCase no convierte el smartphone en un armatoste excesivamente pesado y difícil de guardar en el bolsillo.
21/07/2015.- Uno de los grandes problemas que presentan los smartphones en la actualidad (si no el principal) es la escasa duración de sus baterías. Los dispositivos, cada vez capaces de realizar más funciones, no ofrecen una autonomía proporcional al gran uso que se llega a hacer de ellos en el día a día.
Por otra parte, los amantes de la lectura no deberían considerar los móviles y tablets para disfrutar de los libros electrónicos debido al daño a la vista que produce el brillo de las pantallas.
Dos problemas que son resueltos con una carcasa que comenzó a dar de qué hablar en 2014 y que han sido mejoradas: InkCase. La funda añade una segunda pantalla de tinta electrónica en el reverso del smartphone con una doble función: por un lado, permitir la lectura de libros electrónicos con la misma calidad que la mayor parte de ebooks disponibles en el mercado; por otro, ahorrar batería.
Una vez se haya descargado la aplicación correspondiente, la carcasa InkCase y el smartphone se sincronizan por Bluetooth. Configurado el teléfono, el usuario podrá ver todas las notificaciones del móvil; desde el tiempo hasta correos electrónicos, sin necesidad de desbloquear el smartphone.
La visualización de las imágenes que tomemos con la cámara también será posible, lo que añade otro extra de personalización a la carcasa que, por otra parte, no debería ser un problema para los amantes del diseño: la mayoría de los modelos de InkCase pesan unos 50 gramos y su grosor no supera los 5 milímetros. La pantalla de tinta electónica es de 4 o 4,3 pulgadas en función del modelo y su resolución es de 480×800 píxeles.
Por ahora, las fundas disponibles en la tienda virtual de la empresa responsable del invento, la singapurense Oaxis, son compatibles con 12 modelos de smartphones Android y Apple, y en los próximos meses será lanzada la versión para iPhone 6. Su precio oscila entre los 59 y los 89 dólares (53,9 y 81,4 euros al cambio).
La idea es similar a la que pudimos ver en el terminal ruso Yotaphone, aunque los responsables de InkCase recalcan la diferencia, pese a ser un concepto «similar»: «nuestras carcasas cuentan con un procesador y pila propios, de forma que alargan considerablemente la duración de la batería del móvil».
Este punto es el más destacado del producto. Su batería de lítio, de 300mAh, se carga mediante microUSB y puede tener, haciendo un uso entre moderado e intenso, una semana de autonomía.
Más que protección
Lo que queda claro es que, desde hace tiempo, las carcasas son algo más que una protección adicional para nuestro teléfono móvil. No solo porque su nivel de personalización es casi infinito, pudiendo adaptarla a nuestro estilo y gustos fácilmente; sino porque pueden convertir el smartphone en un dispositivo multiusos.
Prueba de ello es la carcasa modular Nexpaq, que permite disponer de múltiples funcionalidades: batería, amplificador de sonido, luz LED, ranura para tarjetas SD, medidor de temperatura y humedad, memoria USB Flash de 64GB, medidor de calidad de aire, alcoholímetro, láser, almacenamiento de 64GB y un módulo estético.
El proyecto recibió el apoyo necesario en Kickstarter, plataforma que también ha servido para financiar la InkCase.
¿Qué será lo siguiente?
Fuente: El País
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Carcasas modulares, un nuevo paso en el ‘do it yourself’
Carcasas de móvil con conciencia