Solo facturaron un 4,6% menos en 2011 a pesar de la crisis y la bajada de tarifas
Los ingresos de las operadoras aguantan el tipo gracias a Internet móvil
La CMT acaba de presentar su informe anual. Las compañías facturaron unos 38.000 millones de euros. El servicio de datos creció un 23,5%.

A pesar de la crisis y de las importantes bajadas de precios de las llamadas nacionales e internacionales, los ingresos de las operadoras se redujeron solo un 4,6% en 2011 gracias al aumento del uso de Internet móvil.
11/07/2012.- La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones acaba de hacer público su informe anual (correspondiente al ejercicio de 2011) que desde este año se conoce como Informe Económico y Sectorial.
En este extenso documento se recoge que el sector de las telecomunicaciones en España (que incluye no solo la parte móvil, sino también telefonía fija y banda ancha, entre otros servicios) tuvo unos ingresos de 37.950 millones de euros.
El dato supone un retroceso del 4,6% con respecto a 2010. Sin embargo, puede calificarse de moderado si tenemos en cuenta todos los factores que han incidido durante el año pasado en las cuentas de las operadoras.
Por un lado está la omnipresente crisis económica que afecta, en general, a todos los sectores y conlleva una contracción del gasto y el consumo.
Centrándonos en la telefonía móvil, el ingreso medio por minuto de llamadas nacionales registró la mayor bajada de su historia: un 16,6% a lo largo de todo el año, hasta situarse en 9,8 céntimos.
También se rebajaron notablemente los precios de interconexión, que es lo que se cobran las operadoras entre sí cuando una llamada se produce entre distintas compañías. En este caso la caída fue del 16,7% hasta quedarse en 11,9 céntimos por minuto.
Y las llamadas internacionales se redujeron un 22% (la media se quedó en 21,7 céntimos por minuto).
Por su parte, la inversión del sector en infraestructuras fue de 4.357 millones de euros, solo un 2,6% menos que en 2010. No obstante, este dato no incluye los 1.562 millones de euros que las operadoras abonaron en concepto de adjudicaciones de las subastas de espectro radioeléctrico, por lo que podríamos afirmar que en realidad creció esta partida de gastos.
Casi el 42% de la población usa el servicio de datos
Y con todas estas caídas de precios en llamadas nacionales e internacionales, la contracción del consumo (la voz y los SMS cayeron un 8,6%) y el aumento de inversión, ¿cómo es posible que los ingresos se contrajeran solo un 4,6% durante 2011?
Principalmente gracias al enorme crecimiento de Internet móvil. La facturación de este servicio aumentó un 23,5%, lo que supuso unos ingresos de 2.420 millones de euros.
En España ya hay 15,9 millones de líneas de datos conectadas activamente a Internet desde redes móviles.
Y si tenemos en cuenta a los usuarios de módems USB (unos 3,4 millones), el total de usuarios de banda ancha móvil fue de 19,3 millones, lo que supone un importante crecimiento del 65% y una penetración de 41,8 líneas por cada 100 habitantes.