Por 1ª vez, la banda ancha móvil genera más ingresos que la fija
El 3G y el 4G tocan la fibra sensible
La facturación en el 2º trimestre de 2014 alcanzó los 889 millones de euros.

A pesar de las cifras astronómicas, los ingresos medios móviles han bajado.
05/11/2014.- Un hecho inédito. Eso es lo que recoge el último boletín estadístico trimestral de las telecomunicaciones y del sector audiovisual publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por primera vez, los ingresos de la banda ancha móvil han superado a los de la banda ancha fija.
Los datos, que corresponden al segundo trimestre de 2014, reflejan que la facturación generada por la red móvil ha llegado a los 889 millones de euros, casi un 10% más que en el mismo periodo de 2013. En el caso de la banda ancha fija, ésta ha alcanzado los 882 millones de euros en ingresos.
El crecimiento experimentado por la banda ancha móvil ha sido espectacular en los últimos años, poniendo de manifiesto la expansión en el uso de smartphones en nuestro país (y en todo el mundo) y la necesidad de los usuarios de estar conectados en todo momento y en cualquier lugar.
Eso sí, en el otro lado de la balanza encontramos que los ingresos medios por línea móvil bajan. Un dato que tiene sentido y que concuerda a la perfección con el incremento de los ingresos generados por las redes móviles: cada vez se llama menos y se opta por comunicarse a través de apps mensajería instantánea o servicios de voIP.

Ingresos de la banda ancha. Fuente: CNMC
Más de 50 millones de líneas móviles
En España, el parque de líneas de telefonía móvil ha alcanzado los 50,7 millones frente a los 12,4 millones de líneas de banda ancha fija.
Respecto a las conexiones de banda ancha activas con fibra óptica, éstas sumaron 951.176 líneas; más del doble que hace un año.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La banda ancha bate récords en España
¿Puede la banda ancha española ser un referente mundial?