Mejora sus ingresos en España por primera vez desde 2008

A Movistar le salen las cuentas

Mes a mes, el operador ha ido consolidando su mejora, debida en mayor parte a su catálogo convergente.

cuentas de Movistar

Por primera vez en siete años, Movistar puede presumir de mejorar sus ingresos.

06/11/2015.- Aunque haya quien asegure que las tarifas convergentes «han tocado techo», lo cierto es que en el caso de Movistar han construido un negocio de enormes proporciones que no entiende de topes basado en estos servicios.

Basta echar un vistazo al último balance de cuentas presentado por la compañía para darse cuenta de que el lanzamiento de Fusión, allá por 2012, fue uno de los mayores aciertos de la enseña de Telefónica. Por primera vez desde 2008, Movistar ha logrado una mejora en sus ingresos.

Hacía nada más y nada menos que siete años desde la última vez que el operador azul pudo presumir de algo así. Hasta el mes de septiembre, Telefónica ganó un 69,6% más que en el mismo periodo de 2014, con un beneficio de 4.577 millones de euros extraídos de los más de 35.330 millones de euros de ingresos obtenidos en los primeros nueve meses de 2015.

Como decimos, estos datos han sido obtenidos gracias al impulso de sus planes combinados Fusión, que cuentan con una cartera de cuatro millones de clientes (un 19% más que hace un año) de los que la mitad han contratado los servicios de fibra óptica del operador (y, dentro de ese porcentaje, un 28% tiene conexiones de 100 o 300Mbps) y un 58% televisión de pago.

De puntillas pasa el operador por el segmento móvil, donde, a pesar de haber frenado su caída, siguen perdiendo clientes. Actualmente, Movistar cuenta con 17,3 millones de usuarios móviles, un 3% menos que en septiembre de 2014, con unos ingresos medios mensuales por cliente (ARPU) de 15,7 euros (un 2,1% menos).

‘Una televisión para conquistarlos a todos’

Si Movistar resta importancia al mercado de la telefonía móvil ello se debe no solo a sus ‘malos’ datos, sino a que el objetivo prioritario del operador es invertir e impulsar los negocios de la televisión de pago y la fibra óptica.

Especialmente ambiciosos son los planes con respecto al primero, ya que a la compra de Canal+, que ha ayudado al operador a contar con la oferta televisiva más fuerte del mercado nacional (catalogada como «monopolio» por la competencia), hay que sumar el acuerdo alcanzado con el fabricante de televisores turco Vestel.

Un pacto por el que Movistar ofrecerá a los clientes que lo deseen televisores financiados a precios muy agresivos y que vienen con el decodificador de Movistar+ ya integrado. Un paso más en la fidelización del usuario, que lo tendrá más difícil para cambiarse de compañía.

En cuanto a la fibra óptica, Movistar es la que lleva la voz cantante en comparación con el resto de OMR. Basta con saber que su red ya llega a más de 13 millones de hogares; cifra que Orange, por ejemplo, espera alcanzar ¡en 2020!

¿Lío a la vista?

La publicación de las cuentas del operador se produce un día después de que la organización de consumidores Facua celebre la admisión a trámite de su demanda contra la compañía por la subida de la cuota mensual de Movistar Fusión en 5 euros a cambio de aumentar la velocidad de conexión.

Una demanda presentada, recordemos, por considerar que el operador estaba cometiendo «publicidad engañosa», ya que cuando los planes convergentes fueron presentados años atrás se aseguró que los precios eran “para siempre”.

Se calcula que hay cerca de 4 millones de usuarios afectados. Los que se hayan quedado en Movistar podrán reclamar al operador la devolución de los 5 euros mensuales en los que se ha incrementado la cuota de los planes combinados.

En el caso de aquellas personas que tuvieran contrato de permanencia y se diesen de baja, tendrán derecho a reclamar en los tribunales el abono de los hasta 190 euros establecidos como penalización si se incumplen las condiciones del acuerdo, que desde Facua recuerdan que vinculan tanto a los clientes como a la empresa.

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

La demanda contra la subida de precio Movistar Fusión sigue adelante

 

Movistar responde: ‘Para siempre’ significa ‘por tiempo indefinido’

Competencia respalda a Movistar en la subida de precios de Fusión

Portabilidades de septiembre de 2015: Batacazo de Yoigo

Pepephone vuelve al ‘ring’

subida de precio de Movistar

Erre que erre: Movistar sigue subiendo los precios

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.