Lo hará durante el segundo trimestre de 2011
Industria subastará las frecuencias de telefonía móvil
Venderá las que han quedado libres gracias a la implantación de la TDT. El ministerio espera recaudar hasta 2 000 millones de euros.

El Ministerio de Industria adjudicará mediante concurso una pequeña parte de las frecuencias y subastará el resto este año.
16/02/2011.- El Gobierno tiene planes para obtener ingresos y alejarse de la amenaza del déficit.
Después de llevar a cabo cambios y ajustes en distintos sectores, ahora ha llegado el turno de entrar en el de la telefonía móvil.
Según fuentes oficiales, el ejecutivo tiene intención de subastar durante el segundo trimestre de 2011 las bandas de frecuencias que han quedado libres después de implantar la TDT.
Por regla general, este proceso se fundamenta en el concurso, por lo que la decisión ha sorprendido a las operadoras, según recoge El País.
Debido a este cambio, las compañías de telefonía móvil podrán pujar sin ataduras por las frecuencias, por lo que el Ministerio de Industria espera captar así mucho más dinero.
El objetivo es conseguir entre 1 500 y 2 000 millones de euros al finalizar el proceso.
Mezcla entre concurso y subasta
El Gobierno tiene intención de ofrecer una mezcla entre concurso y subasta para poner en circulación 310 megahercios (Mhz) libres tras reordenar las frecuencias de GSM.
Sólo el 10% de estas frecuencias se darán por concurso y el 90% restante saldrá a subasta para las empresas que estén dispuestas a pujar por ellas.
Miguel Sebastián, ministro de Industria, ha señalado en el Mobile World Congress que con este proceso se alcanza el sistema «más transparente» para las operadoras y aseguran que no pretenden tener un «efecto recaudatorio», aunque sí entienden que se trata de una buena manera de obtener ingresos para llenar las arcas del estado.
De esta operación, unos 800 millones de euros se destinarán a los costes de la transición que implica pasar a la nueva televisión digital terrestre, que hará reorientar antena y reprogramar los decodificadores de todo el país.
En las subastas llevadas a cabo en Alemania de similares proporciones, Telefónica gastó 1 380 millones de euros por un bloque de frecuencias adquiridas.
¿Qué operadoras invertirán más?
Esta decisión es algo triste pues se tratará de un pulso entre quien tiene más dinero y quien no lo cual significa que aunque para el estado sea algo interesante a nivel de los usuarios muy probablemente serán Movistar y Vodafone los que se queden con más rangos de frecuencias dejando a Yoigo y Orange con menos posibilidades en la adquisición de las mismas por ser menos fuertes.