21, 28, 29 y 30 son los días elegidos para realizar las movilizaciones

Convocados 4 días de huelga por el ERE de Vodafone y Ono

Los trabajadores de las dos empresas muestran su rechazo a la fase de despidos masivos.

¿Está realmente justificado el ERE que llevará a cabo Vodafone?

¿Está realmente justificado el ERE que llevará a cabo Vodafone por su fusión con Ono?

10/09/2015.- Durante los últimos meses hemos asistido a movimientos de gran relevancia en el sector de las telecomunicaciones que marcarán un antes y un después. Por un lado, la fusión entre Vodafone y Ono se materializó con el lanzamiento de su primera oferta convergente conjunta, Vodafone One, mientras que, poco más tarde, y tras un largo silencio de la Comisión Europea, la compra de Jazztel por parte de Orange se hacía también efectiva. Se abría así un nuevo marco con tres operadores luchando por expandir su presencia en las redes de nueva generación como la fibra óptica.

Un movimiento cuya repercusión más inmediata recayó sobre la base de cualquier compañía, los usuarios. Las subidas de precio no se hicieron esperar, y una por una fueron incrementando el precio de sus diferentes tarifas teniendo en Orange su último precedente. Sin embargo, no solo los usuarios son los únicos perjudicados.

La unión entre operadores tiene su otro lado oscuro, los despidos. La integración de Ono y Vodafone así lo dejó claro con la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la compañía, el cual dejaba a 1.297 trabajadores de ambas compañías (sobre todo de la firma española) en la calle. Una propuesta que tanto Comisiones Obreras, UGT como STC no han aceptado y que ahora tendrá su consecuencia más directa con la convocatoria de cuatro días de huelga en septiembre.

Los días concertados son el 21, 28, 29 y 30 de este mes tal y como ha confirmado CCOO. Sin embargo, no son las únicas movilizaciones que se llevarán a cabo. En la tarde del día 10 hay prevista una manifestación a las 18:30 horas en la Puerta del Sol, justo en frente de la tienda de Vodafone y que se repetirá todos los miércoles del mes. Por otro lado, el día 19 se convocará una huelga de ámbito nacional a la que acudirán delegados y trabajadores de CCOO.

Por último, todos los sábados de 12:00 a 14:00 los principales representantes sindicales han convocado manifestaciones que recorran el tramo Fuencarral-Sol.

La huelga de Vodafone y Ono: otro coste de la convergencia

Desde el anuncio del procedimiento de despido colectivo que se llevaría a cabo, ya se preveía que las posturas entre sindicatos y operador iban a estar lejos de acercarse. Los sindicatos critican que este movimiento no se deba a una “última ratio a la que acudir en situaciones extremas sino que se trate de “una técnica normalizada de gestión empresarial”. De hecho, CCOO ha asegurado como este movimiento “evidencia una conducta estratégica abusiva.

Sin embargo, para Vodafone las razones principales de este proceso se encuentran en evitar la «duplicidad de funciones« entre ambas compañías y paliar parte de los costes de la inversión que han realizado en las redes de nueva generación.

Telefónica abrió la veda en 2015

Las movilizaciones sindicales en el sector de las telecomunicaciones no son nuevas en este año. En abril los técnicos de Telefónica fueron a la huelga debido a las condiciones de trabajo «precarias» en las que tenían que trabajar.

Las movilizaciones afectaron tanto a los propios usuarios de la empresa a la hora de arreglar averías como a los operadores que utilizaban la red de Telefónica. La huelga se prolongó poco más de un mes, momento en el que sindicatos y contratas firmaron un nuevo acuerdo que entró en vigor de forma retroactiva el 1 de mayo.

Ahora, habrá que ver, por un lado, hasta qué punto pueden afectar estas movilizaciones a los clientes de la compañía; y por otro, seguir la evolución de las negociaciones entre los sindicatos y Vodafone, aunque la compañía no es nueva en circunstancias de este tipo. En 2008 la compañía despidió al 30% de su plantilla, mientras que en 2013, 900 trabajadores más se vieron obligados a dejar la empresa. Un ERE que ERE de Vodafone que escribirá un nuevo capítulo a lo largo de este mes.

Fuente: El Economista

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

1.700 despidos: El lado oscuro de las fusiones de los operadores

Comienzan los despidos colectivos en Vodafone y Ono

Vodafone ultima su fase de despidos en la integración con Ono

La huelga de instaladores de Movistar llega a su fin

¿Cuál es el alcance la huelga de técnicos de Telefónica?

Vodafone One, la nueva oferta convergente de Vodafone y Ono

La compra de Jazztel por parte de Orange ya es un hecho

Vuelven las subidas de precios

Orange sigue, poco a poco, subiendo los precios de sus tarifas

Pokémon Go: Nintendo llega a lo grande a nuestros smartphones

Si Steve Jobs levantara la cabeza

Etiquetas: Ono

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.