El OMV colaborativo ahora cuenta con tarifas de prepago y contrato con 4G
Suop celebra sus tres primeros años
Este operador ha repartido más de 20.000 euros entre los miembros de su comunidad para premiar su participación sacando adelante casi un centenar de ideas.

La comunidad Suop acaba de celebrar su tercer aniversario y en unas semanas el OMV cumplirá también sus primeros tres años en el mercado.
«¡Cumpleaaaaños feeeliz…!» La comunidad Suop acaba de celebrar sus tres primeros años. Durante este tiempo ha logrado captar más de 26.000 usuarios, según el dato que aporta el propio operador móvil virtual colaborativo.
Gracias a ellos ha sacado adelante más de 90 ideas propuestas por sus miembros a través de los foros y wikis. Entre las medidas adoptadas destacan las mejoras introducidas en el área personal del OMV, las tarifas personalizables o el lanzamiento de las nuevas tarifas de contrato con 4G.
Y a cambio han recibido más de dos millones de puntos (equivalentes a más de 20.000 euros) que han canjeado por saldo gratis o dinero en metálico.
El hecho de involucrar a los usuarios en la gestión de Suop hace que estén muy satisfechos. Al menos eso se deduce de lo que respondieron hace unas semanas a la pregunta «¿recomendarías Suop a tus amigos?». El 90% lo haría con una nota mínima de 7 sobre 10.
Así se resumen los tres años de historia de Suop
El estado embrionario de Suop
Conocimos a Suop cuando todavía era un proyecto en el verano de 2013. A principios de julio de aquel año se se sabía que sería el primer OMV colaborativo de España y que estaría capitaneado por Jaime Pla, uno de los ingenieros y consultores que pusieron en marcha otro de los virtuales más importantes de nuestro país: Simyo.
La marca Suop es una castellanización de swop, un término anglosajón que significa «intercambio».

Jaime Pla es el fundador de Suop. Ingeniero y consultor, también participó en el lanzamiento de Simyo.
El directivo apenas desveló datos sobre cómo sería Suop, entre otras razones porque aún no habían firmado el acuerdo de red, pero avanzó: «Soy consciente de que entrar en este mercado exige hacerlo con una política muy agresiva de precios«.
A finales de septiembre de 2013 se conoció que Suop utilizaría la cobertura de Orange, que llegaría al mercado únicamente con tarifas prepago y que los números móviles de las nuevas altas comenzarían por 7.
El lanzamiento comercial de Suop
El inicio de las operaciones de Suop se produjo a mediados de diciembre de 2013. Lo hizo con una tarifa única de prepago con la que era posible hablar por 18 céntimos de establecimiento de llamada y 1 céntimo por minuto. Para navegar era posible solicitar 1GB a cambio de 9 euros de saldo.
Los clientes podían hablar entre sí por 0 céntimos hasta diez minutos por llamada abonando únicamente el canon de conexión.
Suop decidió redondear los precios a la baja. Hoy en día el establecimiento de llamada, que muchos operadores han subido hasta 20 céntimos y que en muchos casos se mantiene en 18,15 céntimos, continúa siendo de 18 céntimos redondos para la tarifa en la que se aplica, La Cero. Con respecto a la navegación sin bono de datos también tiene un precio ligeramente más económico que el habitual: 3,5 céntimos por MB en lugar de los 3,63 céntimos que tarifican la mayoría de operadores.
Los primeros 1.000 clientes de Suop
A finales de febrero de 2014 Suop celebró uno de sus primeros hitos: haber alcanzado su primer millar de clientes. Y entonces anunciaron que mantenían sus previsiones de multiplicar por cien esa cifra y superar las 100.000 líneas activas en sus primeros tres años de vida.

La comunidad Suop ya ha superado los 26.000 miembros.
También anunciaron la llegada de nuevos bonos de datos más pequeños, de 150 y 550MB, para los usuarios que necesitaban menos capacidad (el mínimo que ofrecía Suop era de 1GB).
Suop firma una alianza con Movilonia.com
En abril de 2014 Suop y este portal alcanzaron un acuerdo para ofrecer beneficios adicionales a las personas que solicitaran una tarjeta SIM de este OMV a través de Movilonia.com.
Esta alianza, que se fue prorrogando en el tiempo y que actualmente continúa estando vigente, permite conseguir mejores condiciones con Suop y varios operadores más en Tarifas.movilonia.com, una zona que incluye planes y promociones exclusivas.
Llegan los bonos de voz a Suop y con ellos las tarifas a la carta
El catálogo de tarifas prepago de Suop va ampliándose poco a poco. A mediados de 2014 se incorporaron tres bonos de voz, lo que, unido a los diferentes de datos, permitía personalizar la tarifa a medida.
En la actualidad lo de configurar la cantidad de datos y voz es algo muy común entre varios OMV (Simyo, República Móvil y Masmóvil, por ejemplo), pero en aquel momento Suop fue pionero en ofrecer este tipo de opciones.
Suop seduce a los usuarios de FonYou, que cesa como OMV
Las actividades de FonYou como OMV acabaron el 30 de septiembre de 2014 y Suop ofreció 5 euros de saldo de regalo a los usuarios que quisieran conservar su número.
Las tarjetas SIM de Suop llegan a las tiendas físicas
También en septiembre de 2014 Suop arranca una experiencia piloto en la tienda física de Movilonia.com. Fue el primer y único punto de venta a pie de calle donde se podían adquirir las tarjetas SIM de este operador tanto para nuevas altas como para portabilidades.
Hasta entonces la única opción para conseguir una era solicitarla online desde la web de Suop.
Seis meses después, en marzo de 2015, las tarjetas SIM de Suop comenzaron a llegar también a otros establecimientos como locutorios y gasolineras.
Suop reestructura sus tarifas base
Coincidiendo con su llegada a las tiendas físicas Suop aprovecha para reorganizar sus tarifas base (las que se aplican si el usuario consume un bono o no ha solicitado ninguno) que sustituyen al plan #1delosnuestros.

Las tarifas base de Suop permiten hablar pagando sólo por el establecimiento de llamada o no abonar este concepto y pagar únicamente por el tiempo que dura la llamada.
La cero y La sin, respectivamente, permiten hablar por 0 céntimos durante los diez primeros minutos (pagando los 18 céntimos del establecimiento de llamada) y 6 céntimos a partir de entonces y por 7 céntimos por minuto sin tener que abonar nada por la conexión.
Llega el cashback de Suop
En marzo de 2016 arrancó la fase beta del nuevo programa de cashback de Suop, una nueva opción de sumar puntos canjeables por saldo extra o dinero.
Para ello el OMV ha firmado algunos acuerdos con otras empresas para acumular puntos a cambio de comprar vuelos, reservar en hoteles, registrarse en ciertas páginas web, participar en encuestas…
Suop añade tarifas de contrato y 4G
A finales de julio de 2016 Suop incorporó sus primeras tarifas de contrato (hasta ese momento únicamente ofrecía la modalidad de prepago).

De momento el 4G sólo está disponible en Suop para los clientes de contrato.
Por el momento el OMV ofrece esta opción en fase beta y con tres opciones que irán evolucionando según las opiniones que viertan los miembros de la comunidad Suop.
Otra de las novedades que llegaron con el contrato es el 4G (que aún no está disponible para el prepago).
Suop hereda los 5.000 clientes de Simly
Otro OMV que cesó sus actividades fue Simly, la marca de Media Markt. Lo hizo en septiembre de 2016 y los más de 5.000 clientes de contrato que todavía conservaba pasaron a formar parte de Suop.
Los exclientes de Simly no tuvieron que cambiar de tarjeta SIM y conservaron la tarifa que tenían contratada (había cuatro opciones), aunque también pueden cambiar a las tres que ofrece Suop. Además, sumaron el acceso al 4G.
Vaya Publireportaje!!
26.000 usuarios captados en 3 años es un fracaso. El proyecto Suop esta muerto.
Ni de coña no han gastado un euro en publicidad y están demostrando que el modelo comunity es un éxito
26000 clientes es un éxito