FlappyBird, FarmVille... Llegaron a lo más alto, pero hoy están condenados al ostracismo
Juegos de éxito efímero
El desarrollador del juego del pájaro pixelado llegó a ganar hasta 50.000 dólares al día pero, abrumado por la fama, decidió eliminar la app.

Sí, este pájaro pixelado causó furor hace un año.
31/05/2016.- La historia de FlappyBird es una de esas leyendas curiosas que nos regala el siglo XXI. Esta afirmación resulta algo grandilocuente, pero no por ello menos cierta. Sí. Porque sin Internet, ni smartphones, no hubiera existido.
FlappyBird se convirtió en un fenómeno a escala mundial. Se trataba de un juego muy sencillo, pero sin final. Ni siquiera tenía una estructura digamos… racional. Bastaba con esquivar obstáculos (en concreto tubos verticales al estilo Mario Bros) dando golpecitos en la pantalla. Y así hasta el infinito siempre que no te chocaras contra uno de los tubos y entonces todo volvía a empezar.
Pasó algunos meses desapercibido en las tiendas de aplicaciones hasta que, de pronto, sin saber muy bien por qué, ¡zas! se convirtió en el juego más popular en iOS.
Bien.
El juego fue diseñado por Dong Nguyen, un joven desarrollador afincado en Vietnam. La verdad que se desconocen los detalles sobre cómo se le ocurrió o cuáles fueron sus inspiraciones (además de las obvias) porque Nguyen se negó a ofrecer entrevistas. De hecho, se puede decir que la fama le sobrepasó un poco.
Y eso que llegó a ganar, según algunos medios, hasta 50.000 dólares diarios.

Pues sí. Se calcula que el desarrollador llegó a ganar hasta 50.000 dólares al día.
En la que es probablemente la única entrevista que concedió en febrero de 2014, el joven anunció que Flappy Bird desaparecía para siempre. «Creo que se ha convertido en un problema. Para resolverlo es mejor acabar con FlappyBird. Se ha ido para siempre«, declaró.
Lo que parecía una jugarreta marketiniana resultó ser verdad. O bueno, podríamos decir que fue una verdad a medias. Un mes después el propio Nguyen anunció que estaba planeando el lanzamiento del juego con algunas mejoras. FlappyBird volvió en agosto de 2014.
Ahora ya está disponible en la web y a través de todo tipo de canales. Y como suele ocurrir en Internet y sin explicación aparente, el juego ya no es tan popular.
En los juegos para móviles, la fama va y viene
Algo similar a una fiebre fue lo que impulsó el éxito de algunos de los títulos de Zynga. La desarrolladora de juegos móviles como FarmVille, CityVille o Mafia Wars (entre otros muchos títulos) ha debido su éxito a la alianza con Facebook.

¿A quién de vosotros no le ha pedido alguna vez un contacto de Facebook que le riegue las berenjenas?
La red social, que ya acumula más de 1.700 millones de usuarios, fue su escaparate y la lanzadera que permitió su consagración. Y hablamos en pasado porque el éxito de Zynga ya no es el que era.
A los vaivenes de la directiva se suman ahora unos sonados despidos. La compañía no ha sabido rentabilizar sus títulos y ciertamente los propios usuarios de Facebook acabaron cansándose del spam que generaba. ¿Recuerdas las notificaciones de amigos que pedían que regaras sus hortalizas? Eran incesantes y cansinas.
Otro de los factores que ha contribuido a su desinflamiento es, sin duda, a que más de la mitad del tráfico de Facebook llega ya desde el móvil y los juegos siempre fueron más populares vía ordenador. Aquí hay que hablar también de los gigantes King y Supercell como principales competidores (creadores de Candy Crush y Clash of Clans, respectivamente) Zynga ha rediseñado sus populares juegos para móvil pero sin un éxito rotundo.
Los últimos resultados financieros de Zynga revelan sin embargo que la firma ya levanta cabeza y que ya no es Facebook su socio más importante, sino Apple. Los usuarios de iOS son los que más están usando los títulos de esta desarrolladora.
En realidad no está muy claro lo que define el éxito o el fracaso de un juego móvil. Hay algunos factores que no pueden cuestionarse: una buena experiencia de usuario es fundamental, por ejemplo. Pero también hay mucho de azar y de boca a boca. La idea más simple y cutre puede ser la más exitosa.