La app sigue la estela de otras herramientas, como Telegram o Line

WhatsApp, ¿de verdad necesitamos grupos de 256 personas?

¿Un primer paso en su estrategia de abrir las puertas de la aplicación a las empresas?

grupos de WhatsApp

¿Preparados para aguantar conversaiones en las que seguir el hilo es una misión prácticamente imposible?

04/02/2016.- Los responsables de WhatsApp se mueven cómodos entre las grandes cifras. La aplicación de mensajería instantánea anunció recientemente, a través de su cofundador, haber superado los mil millones de usuarios activos al mes.

Un hito para la compañía propiedad de Facebook, que no deja de buscar nuevas formas de expandir su influencia y, a su vez, de abrir sus puertas para que las empresas puedan llegar a esta gigantesca base de usuarios.

Una forma de dar esos ‘pasitos’ al frente es incluir nuevas funcionalidades o mejorar las existentes; y por esto último han optado en WhatsApp, que incrementa el límite de participantes en los chats grupales, que ahora pueden albergar hasta a 256 miembros.

Hasta ahora, solo 100 personas podían mantener una conversación en grupo a través de WhatsApp, que ha decidido elevar esa cantidad en 156 usuarios más. El por qué de ese número, es un misterio, ya que normalmente se tienda a escoger cifras redondas.

Prueba de ello, y de que WhatsApp no puede presumir de liderar en todos y cada uno de los aspectos que se le pueden exigir a este tipo de plataformas (algo lógico), es lo que ofertan algunos de los rivales de la herramienta de comunicación OTT.

Telegram, por ejemplo, permite crear grupos de hasta 1.000 personas, mientras que en la japonesa Line pone a disposición de sus usuarios llamadas de voIP en grupo de 200 participantes.

Es lógico que las aplicaciones de mensajería instantánea busquen formas de expandir sus posibilidades, y también es cierto que los chats en grupo en WhatsApp y compañía son cada vez más comunes y numerosos. Con todo, dudamos que sea una mejora demandada por los usuarios, ni que sea realmente útil.

Si ya es difícil mantener una conversación escrita con 20 personas, con más de 200 no lo queremos ni imaginar… Por suerte, hace tiempo que es posible silenciar los grupos de WhatsApp.

La fama tiene un precio

En el caso de WhatsApp, esta afirmación tiene muchos sentidos. Por un lado, porque se convierte en el blanco de los ciberdelincuentes, que no dejan de inventar nuevas formas de tratar de engañar a los usuarios incautos de la aplicación.

Por otro, porque cualquier fallo en el funcionamiento de la app se magnifica, y los rivales no dudan en aprovecharlo en su beneficio.

Haber llegado a más de 1.000 millones de usuarios activos al mes también trae consigo una consecuencia directa: que Facebook ya prepara cambios para monetizar la plataforma.

Cuál será la estrategia y cómo será llevada a cabo, es, por ahora, un misterio, pero lo que se da por hecho es que WhatsApp se convertirá en una especie de trampolín para que las empresas lleguen a potenciales clientes.

Quizás los chats en grupo sean una vía para ello. En todo caso, tanto en Facebook como en WhatsApp deben ser muy cuidadosos para evitar cometer en el error de introducir publicidad agresiva o spam en la app. Podría salirles muy caro.

 

¿Más batería para los adictos al móvil?

Carga el móvil usando la pantalla
móviles y cáncer

Móviles y cáncer: Una relación que viene de largo

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.