Lorca Aggregator Limited (Cinven, KKR y Providence), con sede en Jersey, cuenta con el 89% de la compañía

El principal accionista de Masmóvil, con sede en un paraíso fiscal, paga sus impuestos en España

Además, el domicilio fiscal de sus dueños radica en el Reino Unido.

grupo Masmovil y Lorca, sede en la isla de Jersey

Este esquema muestra la reestructuración societaria de Masmóvil Ibercom, SA. Fuente: Lainformacion y CNMV.

MONEYLONIA

Tras la compra del grupo Masmóvil por parte de Lorca Telecom Bidco y su exclusión de cotización de las cuatro Bolsas españolas, el domicilio de su principal accionista se ubica en la isla británica de Jersey, según recoge el diario digital Lainformacion.

A pesar de eso, fuentes del cuarto operador insisten en que Masmóvil Ibercom continúa liquidando todos sus impuestos en España. Además, añaden que el domicilio fiscal de Lorca Aggregator Limited (que dispone del 88,7% de la nueva sociedad) depende fiscalmente del Reino Unido.

isla de Jersey

La isla de Jersey se sitúa en el canal de la Mancha.

Este territorio, de poco más de 100 kilómetros cuadrados de extensión, se sitúa el canal de la Mancha y está considerado por la Agencia Tributaria como un paraíso fiscal.

De hecho, la economía de Jersey se basa en la oferta de servicios financieros, que representa en torno al 60% de los ingresos de esta isla.

Jersey es considerada una dependencia de la Corona británica, es decir, un territorio autónomo que no forma parte del Reino Unido. Cuenta con su propia moneda (libra de Jersey) y no es miembro de la Mancomunidad de Naciones, aunque mantienen relaciones con ella, la Unión Europea y otras organizaciones internacionales.

Reestructuración societaria del grupo Masmóvil

Recientemente se completó la adquisición del 100% del grupo Masmóvil con una exclusión forzosa de los accionistas minoritarios que no habían vendido sus títulos tras la oferta pública de adquisición (OPA).

grupo Masmovil y Lorca, sede en la isla de Jersey

Este esquema muestra la reestructuración societaria de Masmóvil Ibercom, SA. Fuente: Lainformacion y CNMV.

De este modo, la totalidad de Masmóvil Ibercom pasó a manos de Lorca Telecom Bidco.

A su vez, esta empresa pertenece a Lorca HoldCo Limited que, a su vez, depende de la matriz Lorca JVCo Limited.

Y de esta última surgen cuatro partes bastante desiguales en cuanto a tamaño.

El paquete mayoritario (88,7%) pertenece a Lorca Aggregator Limited, una entidad que pertenece a los fondos de capital riesgo Cinven (que posee el 30,34%), KKR (33,33%) y Providence (36,32).

Y el otro 11,3% se divide en otras tres patas. Onchena y Key Wolf cuentan, cada una, con el 5,21%. E Inveready conserva solo el 0,88% restante.

Con respecto al consejo de administración del grupo Masmóvil, también ha tenido cambios.

Meinrad Spenger continúa en su puesto como consejero delegado. Y se ha incorporado José Germán López, que es el director general del negocio de residencial del cuarto operador.

El fondo FWC presentó un recurso contra la CNMV

A pesar de que toda esta compleja operación parezca concluida, todavía queda pendiente resolver algún asunto. El fondo norteamericano FourWorld Capital Management (FWC), que hasta que salió adelante la OPA, contaba con un 1,54% de las acciones del grupo Masmóvil, denunció numerosas irregularidades en el proceso.

Desde esta empresa sostienen que «el precio de la OPA voluntaria y de la oferta sostenida para la compra de acciones previa a la exclusión, no recoge en absoluto el valor real de la compañía«.

El grupo Masmóvil entra en el Ibex-35

Las acciones de Masmóvil Ibercom primero cotizaron en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). De ahí pasaron al Continuo y finalmente se incorporaron al índice selectivo Ibex-35. En el momento de su exclusión, se cambiaban a 22,5 euros por título.

Consideran que «toda la operación se basa en acuerdos particulares celebrados entre el oferente, los principales accionistas y el consejo de administración«.

Y añaden que  tampoco «se respetó el deber de pasividad por parte del consejo, lo que en la práctica imposibilitó la presentación de ofertas competidoras, actuando de hecho como paladín de la oferta sin velar, como era su obligación, por el interés del resto de accionistas que no tenían representación en el mismo».

De modo que a finales de 2020, representados por bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, FWC interpuso un recurso de tipo contencioso administrativo contra el acuerdo adoptado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del pasado 30 de octubre de 2020, por autorizar la exclusión de cotización del cuarto operador y considera que «la CNMV no protegió debidamente a los accionistas del grupo Masmóvil, a quienes no les quedó más opción que vender sus acciones a un precio inferior del real para no quedar atrapados en una sociedad no cotizada, en la que en absoluto estaba justificado ni era conveniente su exclusión».

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

MEINIPOLY: así se juega para convertir un pequeño OMV en un imperio de 3.000 millones

Acuerdo total: Dazn llega a Movistar para completar su oferta deportiva

Las rebajas de enero de Adamo, mejor desde Movilonia.com

Sobre el autor

Miguel Delíbex

Quizás me recuerdes por algunos de mis títulos más cotizados: 'La sombra del Íbex es alargada', 'El camino (hacia el éxito)' o 'Cinco horas con Mario (Conde)'.

Comentarios

  1. MiToo
    MiToo 22 enero, 2021, 10:57

    El IBEX deja que actúen como mafiosos grandes empresas y banqueros, lo que hace que el pequeño no pare de caer en agujeros impensables, inesplicable, e inesperados, y finalmente pierda su dinero. Yo decidí hace tiempo no poner ni un duro en ninguna empresa del IBEX.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.