El grupo vasco también se hizo con el gallego R Cable
Euskaltel engulle a Telecable
Se mantienen las tres marcas regionales. La operación está valorada en 686 millones de euros, incluyendo los 245 millones de deuda que tenía la compañía asturiana.

La cornisa cantábrica está dominada por el grupo Euskaltel.
Tras una ardua negociación el grupo Euskaltel por fin completa su pretensión de integrar a los tres cableoperadores de la cornisa cantábrica. Primero se hizo con el gallego R Cable y ahora acaba de anunciar la compra del asturiano Telecable por 686 millones de euros.
La operación incluye los 245 millones de deuda que tiene este operador regional, según el comunicado remitido por el conglomerado vasco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Así queda el accionariado del grupo Euskaltel
El nuevo grupo cuenta ahora con tres accionistas de referencia. El principal continúa siendo Kutxabank. Aunque el banco vasco diluye su participación en la compañía, que pasa del 25 al 21,3%. El fondo de capital riesgo Zegona Communications, que era el dueño de Telecable ahora dispone del 15% del grupo Euskaltel. Y Alba continúa estando presente con un 9,35% de la sociedad.

El fondo Zegona Communications intentó hacerse con Yoigo, pero finalmente fue el grupo Masmóvil el que compró este operador.
El operador ahora suma unos 800.000 clientes y dispone de un mercado potencial de seis millones. La compañía asegura que mantendrá las tres marcas regionales.
¿Con Euskaltel + R Cable + Telecable se acabó la concentración de operadores?
La integración de los tres cableoperadores del norte supone un «hito», según han declarado los responsables del grupo vasco, que llevaban varios años trabajando para unificar estas compañías.

La unión de fuerzas es un carro al que se han subido muchos operadores.
La operación supone unas importantes sinergias y lograr solidez para competir en un mercado que se ha ido concentrando en los últimos años:
- Grupo Orange. El operador de origen francés primero se hizo con el OMV Simyo, una compra menor comparada con la compra de Jazztel.
- Grupo Vodafone. La multinacional británica respondió a la adquisición de Jazztel absorbiendo a Ono.
- Grupo Masmóvil. Primero se fusionaron Ibercom y Masmóvil y a partir de esa unión comenzó una serie de compras con pequeños OMV como Happy Móvil. A partir de ahí la compañía fue creciendo a golpe de talonario hasta que se convirtió en el cuarto operador del mercado gracias a las compras de Yoigo y Pepephone.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Euskaltel y los muchos operadores vascos