Inicia esta nueva etapa tras la retirada de la OPA parcial de Zegona

Los propósitos de 2019 de Euskaltel: así es su plan de expansión por España

El grupo vasco, que también integra a la marca gallega R y la asturiana Telecable, arranca un programa de crecimiento para llegar a León, Cantabria, Navarra, La Rioja y Cataluña.

El grupo vasco Euskaltel tiene preparado un ambicioso plan de expansión para 2019 en el que aumentará su presencia en Navarra y llegará a otras comunidades como La Rioja y Cataluña.

 Euskaltel quiere ampliar sus fronteras. La compañía, tras integrar a los cableoperadores R y Telecable, se ha marcado como propósito de año nuevo ampliar su presencia en nuevas áreas geográficas, un objetivo en que las compañías gallega y asturiana se erigen como piezas importantes.

De este modo, el grupo vasco ya ha puesto en marcha un plan con el que aspira a desembarcar en un millón de nuevos hogares potenciales durante el año 2019. Estos domicilios se encuentran en León y Cantabria, donde comercializará sus servicios a través de la marca R; Navarra y La Rioja mediante Euskaltel; y Cataluña con la enseña RACCtel+, fruto de su alianza con la aseguradora RACC.

Euskaltel llega a Cataluña para consolidarse como quinto operador

En total, Euskaltel sale de País Vasco, Galicia y Asturias para continuar creciendo en estas otras comunidades autónomas que, según para la compañía, cuentan con «una alta capacidad de penetración, gracias a su experiencia y contrastado modelo».

Con este paso adelante, la compañía prevé captar 90.000 nuevos clientes durante los próximos cuatro años. Y esto se traduciría en un incremento del 8% de sus ingresos en 2022. Pero la cifra podría ser mucho mayor en función del acuerdo que une a Euskaltel con Orange.

Según afirma el conglomerado vasco, esta alianza «ofrece el potencial para alcanzar en el futuro un total de 20 millones de hogares en todo el país«.

Euskaltel se alía con Orange para ser el Masmóvil del norte

En la actualidad el grupo Euskaltel es líder (se sitúa por delante, incluso, de Movistar) en las tres comunidades autónomas en las que están presentes los tres operadores que lo componen: País Vasco, Galicia y Telecable.

En conjunto suman más de 800.000 clientes entre particulares y empresas. Este holding da empleo directo a más de 700 personas e indirectamente a otros 4.200 trabajadores.

Y la huella de fibra óptica de esta zona del norte de España ya llega a más de 2,2 millones de hogares potenciales, aunque su techo de crecimiento orgánico está cerca, por lo que necesitan comenzar a expandirse por otras áreas del territorio.

Navarra, un punto clave para la expansión de Euskaltel

Con el objetivo puesto en La Rioja, Cantabria y León. Aunque Euskaltel busque convertir Navarra en un bastión importante, la compañía también aspira a ganar peso en estos tres mercados, donde será capaz de llegar a casi 300.000 hogares en total. Bajo la marca R prevé obtener una penetración de entre el 4 y 6%.

De las diferentes zonas en las que Euskaltel potenciará su presencia a lo largo de este año, Navarra es la comunidad en la que está poniendo más énfasis. De hecho, la marca vasca comercializa sus servicios en esta comunidad desde 2018 y espera llegar en 2019 a 150.000 hogares con fibra.

La compañía afirma que la penetración en Navarra es «alta», y alcanza un 8,2% en algunas zonas. Además, según afirma el operador, está atrayendo usuarios de alto valor que contratan tres o más productos.

Estos datos animan a Euskaltel a querer convertirse «en el operador de referencia» en Navarra con una previsión de crecimiento en su base de clientes actual durante los próximos cuatro años hasta alcanzar una cuota de mercado del 20%.

Allí la compañía tendrá que verse las caras con otros competidores como Adamo, que hace un año también puso en marcha un plan para aumentar su presencia en Navarra.

Adamo se expande también por Lugo, Navarra y Castilla la Mancha

Zegona retira la OPA para tomar el control de Euskaltel

El anuncio del nuevo plan de expansión de Euskaltel coincide con la retirada de la oferta pública de adquisición (OPA) parcial realizada por Zegona para tomar el control del grupo vasco.

Este fondo de capital riesgo, que expresó públicamente su descontento con la gestión del grupo Euskaltel en varias ocasiones, inició los trámites en octubre de 2018 para aumentar su control de la compañía hasta el 29,9% aunque, finalmente, ha reculado al no darse las condiciones apropiadas.

Euskaltel, posible puerta de entrada para la británica Virgin

En una de estas ocasiones los responsables de Zegona publicaron un comunicado en el que afirmaron: «El consejero nombrado por Zegona ha estado implicado de forma activa en el consejo y comités de Euskaltel, pero estamos decepcionados porque esa aportación no ha resultado en la acción efectiva que creemos es necesaria en el negocio de Euskaltel».

En cualquier caso, la compañía ya tiene su maquinaria preparada para hacerse fuerte en estos nuevos mercados considerados por la compañía como «objetivos naturales» porque se puede expandir gracias a marcas cercanas al público potencial de estas provincias.

Cuánto cuesta no devolver el router en Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo…

Qué es Google Fi, el nuevo operador que puede llegar a Europa

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.