Tras años de bajadas de precios, las compañías han dado un giro a su política en el último año

La venganza de los grandes operadores

La compra de Ono y Jazztel por Vodafone y Orange ha supuesto la eliminación de dos ‘dinamizadores’ del mercado.

Venganza de los OMR

Tras años ‘obligados’ a bajar los precios, los OMR y sus principales competidores están tomándose su particular vendetta volviendo a incrementar las cuotas mensuales de sus tarifas.

23/03/2016.- ¿Alguien en la sala recuerda la última vez que un operador decidió bajar los precios de sus tarifas? Es cierto, conviene matizar la pregunta, ya que en el último año algunos OMV han seguido apostando por las rebajas (aunque la inmensa mayoría han congelado los precios) de cara a incrementar la cuota de mercado: ¿quién recuerda a alguno de los grandes operadores -especialmente Movistar, Vodafone u Orange- bajando las cuotas de sus productos y servicios? Probablemente nadie.

En el último año, hemos asistido al asentamiento de un nuevo ciclo en el sector de las telecomunicaciones español que ha supuesto el fin del periodo de vacas gordas en la que las guerras de precios entre operadores era el pan nuestro de cada día. Actualmente, solo la televisión de pago nos transporta a aquella época.

En los últimos meses Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Euskaltel, Telecable y Jazztel han incrementado los precios. La banda ancha fija ya no está de rebajas, y todas las marcas están apostando por una estrategia popularizada por Telefónica: «el que algo quiere, algo le cuesta».

Las grandes compañías adornaron el incremento de las cuotas de sus tarifas con ciertas mejoras (generalmente más MB y minutos) y servicios añadidos (voIP, antivirus, etc.).

La llegada de Movistar Fusión supuso el inicio del fin de las bajadas de precio que forzaron los operadores móviles virtuales y la popularización de las aplicaciones de mensajería instantánea. Pero no fue el único motivo.

Menos actores, menos competencia

La absorción de Ono y Jazztel por parte de Vodafone y Orange, respectivamente, no solo implicaba grandes cambios estructurales en la industria, sino que supuso la virtual eliminación de dos dinamizadores del mercado; dos compañías acostumbradas a ofrecer tarifas de banda ancha fija más baratas que las de los tres grandes OMR.

Analistas consultados por El Economista consideran que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debería «tomar nota del efecto adverso de las fusiones sobre los precios« de las tarifas. Esas mismas fuentes destacan la necesidad de que surja «un cuarto operador convergente con fuerza y ambición, capaz de convertirse en el Maverick del negocio y provocar cambios en la evolución de los precios del mercado».

Masmóvil dice ser el mejor indicado para esta labor, prometiendo fibra y móvil por menos de 40 euros al mes. El virtual amarillo promete novedades en las próximas semanas.

Lo cierto es que el color de la compañía poco importa, si no más bien su capacidad de hacer frente al incremento en las cuotas impulsado por los grandes OMR y las cableras regionales.

¿OMV y plataformas OTT a mí?

Ni un paso atrás, que bastante hemos recortado nuestros ingresos. Ese parece ser el leit motiv de las principales telecos.

Tras años de sufrir las embestidas de los operadores móviles virtuales (presentes en el mercado desde el año 2006 y con un claro objetivo: ofrecer tarifas low cost a los consumidores) y la aparición y auge de las aplicaciones de mensajería instantánea (un problema compartido con los OMV, dicho sea paso), los OMR se están tomando su particular revancha.

Hay que recuperar el camino perdido, pensarán. Y todo ello justificado con el lanzamiento de mejoras y contenidos añadidos que, curiosamente, no han sido demandados por los usuarios.

Fuente: El Economista

La simetría de Movistar no será gratis para todos

Fibra simétrica Movistar

El mundo puede ser (y de hecho será) muy Emoji-onante

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.