Las compañías telefónicas no podrán incrementar el precio de sus tarifas

Los operadores alternativos respiran: el Gobierno levanta el veto a las portabilidades

El nuevo decreto establece la reanudación de las portabilidades ya que muchas de las operaciones no requieren de un desplazamiento físico a centros de atención al cliente o domicilios.

El Gobierno permite tramitar nuevas portabilidades a los usuarios. La medida supone que muchas compañías pequeñas puedan salir a flote.

Balón de oxígeno para los operadores alternativos. Desde el 1 de abril, las diferentes compañías del mercado pueden volver a reanudar los procesos de portabilidad, modalidad que había quedado suspendida el pasado 18 de marzo y que permite que los clientes puedan cambiar de proveedor de telefonía manteniendo su número.

No obstante, en el nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de abril, el Gobierno pule esta medida y la flexibiliza. La decisión había levantado críticas tanto por operadores alternativos que veían recortado su negocio de manera tajante, como por usuarios que no podían cambiar de servicios de telefonía y se encontraban «cautivos» en la compañía en la que se encontraban, tal y como denunciaban organizaciones como la Ocu.

El Gobierno concede una moratoria a los operadores

«Dado que no todas las operaciones de portabilidad numérica requieren de un desplazamiento físico a los centros de atención al cliente o a los domicilios de los usuarios, se modifica dicho artículo para establecer que la suspensión de la portabilidad sólo afectará a aquellas operaciones en las que sea necesaria la presencia de los operadores involucrados o sus agentes o del usuario, excepto en casos excepcionales de fuerza mayor», explica el nuevo decreto del Gobierno.

De este modo, el Gobierno levanta el veto para que los usuarios pueden tramitar una portabilidad, aunque siempre bajo la condición de que no se requiera la presencia de un técnico o el desplazamiento a un establecimiento físico. Así, al igual que la tramitación de una nueva alta, los operadores pueden tramitar el cambio de número con el simple envío de la tarjeta SIM al domicilio de cliente.

El decreto también hace mención especial para los procesos de portabilidad que hubieran comenzado y que tengan que ser cancelados al requerir alguna actuación especial. En este supuesto, se establece que «los operadores involucrados deberán garantizar que dicha operación de portabilidad no se complete y que en ningún momento se interrumpa el servicio al usuario».

Prohibición para subir las tarifas

Los operadores no pueden aprovechar durante la vigencia del estado de alarma para subir el precio de las tarifas.

El último decreto del Gobierno no solo relaja la suspensión de las portabilidades, sino que también establece una nueva premisa: los operadores no pueden incrementar el precio de sus tarifas mientras esté vigente el esta de alarma.

«Adicionalmente, se refuerza la protección de consumidores y usuarios al prever que estos no podrán ver incrementadas en sus tarifas el periodo de tiempo en que, como consecuencia de la suspensión, no pueden solicitar un cambio de compañía proveedora de servicios de comunicaciones electrónicas», establece el nuevo decreto.

La suspensión de portabilidades, un nuevo motivo de disputa entre operadores

La decisión del Gobierno por la que suspendía las portabilidades numéricas desde el 18 de marzo provocó la reacción de numerosos operadores alternativos. Tal y como dejaban claro algunos representantes y trabajadores ligados a algunas de estas compañías a Movilonia.com hace unos días, la medida suponía un recorte sustancial en su negocio.

«No tiene ninguna explicación que se interrumpa la portabilidad y se dejen abiertas las altas nuevas porque el proceso cuando lo haces por un canal no presencial es idéntico: un mensajero acude a tu domicilio y entrega la tarjeta SIM en casa del cliente. Pero en el caso de un alta nueva no afecta a otros operadores y en el proceso de portabilidad, sí. Está claro que hay compañías que pierden clientes todos los meses y estaban interesados en que esto se parase«, aseguraba Manuel Hernández, consejero delegado de Fi Network.

Eso sí, la medida tomada aquel entonces por el Gobierno también tenía partidarios. «Hay que entender una cosa: el servicio de comunicaciones es esencial. Si alguien tiene que acudir a casa a instalar una fibra, estás poniendo en peligro a un instalador y a la familia, que vive ahí. Eso lo hace un técnico para conectarte si estás aislado, pero si es únicamente por el ansia comercial, estaría prohibido el servicio igual que los bares no pueden abrir. Aprovechar esto para sacar rédito es mezquino. No entiendo que haya operadores perdiendo el tiempo hablando de ‘lo suyo’ mientras hay gente que está muriendo», sentenciaba el principal directivo de otra de las marcas más pujantes en los últimos meses. En cualquier caso es que, tal y como refleja el refrán: «nunca llueve a gusto de todos».

Los OMV, contra la suspensión de portabilidades: «Hay compañías interesadas en que esto se parase»

A prueba de virus y bacterias: pasos para limpiar y desinfectar el móvil

VF QuédateEnCasa: Vodafone se moviliza contra el coronavirus y cambia el nombre de su red

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. José
    José 4 abril, 2020, 06:02

    Digi no lo permite la portabilidad móvil dice que la legislación se lo prohíbe

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.