Apps como Lucky Miner permiten tener algo de liquidez extra
12 maneras de ganar dinero gracias al móvil
Andar por la calle, jugar desde el móvil, vender objetos que ya no se usan desde el teléfono, ver publicidad o recomendar tarifas de telefonía a otras personas son algunas vías de ingresos adicionales.

Nadie se hace rico con estas fórmulas, pero sí que es posible que le caigan unas cuantas monedas de vez en cuando gracias a su móvil.
lgunas personas gastan ingentes cantidades por culpa de su móvil (porque no han elegido bien su tarifa y/o han optado por un smartphone de gama alta pagando por ello un elevado precio). Pero también hay quienes le dan la vuelta a la situación y precisamente es el teléfono el que les reporta unos ingresos extra.
¿Cómo es posible? Existen unas cuantas fórmulas para sacarle partido económico al smartphone. Ya sea llevando a cabo un acto tan cotidiano como apagar el despertador del móvil, responder encuestas o ver anuncios, se puede llegar a cobrar algunos euros extra con lo que poder darse un capricho o contribuir a llegar a fin de mes.
Recopilamos 16 fórmulas de toda índole con las que es posible ganar dinero gracias al móvil:
1. Lucky Miner: descargar y participar desde el móvil en juegos de tragaperras
Echar monedas y pulsar un botón esperando a que el azar junte tres figuras idénticas es un juego que tiene más de un siglo de historia. La primera máquina de este tipo data nada menos que de 1887 y la construyó Charles Fey en California (Estados Unidos). Este artilugio contaba con tres ruedas giratorias y, cada una, contaba con cinco símbolos (herraduras de caballos, diamantes, espadas, corazones y una campana de la libertad). Lograr un trío de campanas suponía ganar el mayor premio: 50 centavos de dólar.
Mucho han evolucionado las tragaperras desde entonces y, por supuesto, también cuentan con sus correspondientes versiones para smartphones. La app Lucky Miner (descárgala desde ese enlace para lograr las primeras 1.555 monedas como regalo de bienvenida) recopila varios de estos juegos de azar. Descargarlos y participar en ellos durante un determinado tiempo genera más monedas que se pueden canjear por dinero en PayPal o saldo para comprar en Amazon e iTunes.

Desde Lucky Miner es posible ir sumando monedas virtuales participando en juegos de azar como Coin Master, POP! Slots, Scatter Slots…
En todos los casos se trata de títulos freemium. Es decir, siempre es posible jugar sin pagar nada, pero para poder avanzar más rápido o no tener que esperar para continuar participando, es necesario pagar.
Otra forma de financiar estas recompensas es ver publicidad. A cambio de visualizar anuncios se consiguen tiradas extra o monedas.
Al final, ganar dinero sin invertir un céntimo es posible. Pero hay que tener en cuenta que es necesario destinar bastante tiempo y que el beneficio es escaso: para recibir 1 euro a través de PayPal, por ejemplo, hay que reunir 10.000 monedas. Y eso puede suponer jugar a diario durante todo un mes.
Convencer a otras personas de que hagan lo mismo también es una forma de sumar monedas: 250 por cada nuevo usuario y el 25% de lo que vayan acumulando.
2. Wake Up Incomes, despertarse a diario con publicidad suma hasta 30 euros al mes
Que nuestro plácido sueño se vea interrumpido por el sonido incesante del despertador es un momento que cuenta con escasos partidarios.
Sin embargo, esta rutina inevitable puede tener su lado positivo y es el de generar dinero. Eso es lo que ofrece Wake Up Incomes, una app desarrollada por españoles, y que reporta hasta 30 euros al mes.
El funcionamiento es sencillo: se programa la alarma y a la hora indicada un anuncio hace acto de presencia.

A quien madruga, Wake Up Incomes le ayuda (con unas monedas).
No hay un máximo de anuncios que se puede escuchar, aunque sí un límite diario de beneficio, que es de 1 euro (cada pieza genera desde 10 céntimos).
Sin duda, sumar unas monedas es la mejor forma de amortizar el siempre ingrato momento de despertarse. La estrategia de Wake Up Incomes no es nueva en el sector de la telefonía, aunque demuestra que la apuesta por este tipo de tácticas tiene un gran público potencial.
3. Con Google Opinion Rewards las opiniones generan saldo para gastar en Google play

Cobrar por opinar. Google cuenta con una enorme variedad de contenidos digitales para canjear el saldo acumulado con Google Opinion Rewards: juegos, ebooks, películas…
Al gigante de las búsquedas le gusta saberlo todo. Y por eso premia las opiniones de las personas que se descargan la app Google Opinion Rewards.
De vez en cuando el usuario recibe pequeñas encuestas, algunas de solo una o dos preguntas con las que acumular unos cuantos céntimos.
El saldo se va sumando y es posible canjearlo por contenidos en la tienda Google play (apps, series, cine, música…)
4. Paytime, suscripciones y saldo gratis a cambio de ver anuncios
Inicialmente lanzada como Fairtime, el concepto de Paytime consiste en vender parte del tiempo libre.
Gracias a esta app el usuario elige de qué marcas quiere ver su publicidad y en qué momento y a cambio recibir regalos como suscripciones sin coste a Spotify Premium o Netflix; descuentos en Amazon; saldo en iTunes…

4. WallaPop, para vender desde el móvil lo que ya no necesitas
La aplicación se ha convertido en una auténtica referencia en su sector: la venta entre particulares.
Esta plataforma de compraventa de productos se ha convertido en la primera opción para aquellos que quieren deshacerse de artículos usados, pero que a los que se les puede dar una segunda oportunidad.

De hecho, no solo sirve para desprenderse de ropa u objetos de todo tipo, sino que también es posible encontrar coches y hasta pisos.
WallaPop no cobra comisión por las ventas ni por poner los anuncios. Además, permite hacer envíos de los productos sin coste gracias a la alianza que alcanzó con Correos.
5. Vibbo, el antiguo periódico Segundamano se movilizó
En 2015 los dueños de Segundamano realizaron un rebranding para llamarlo Vibbo. Hasta la irrupción de Wallapop, Segundamano se mantuvo durante más de 30 años como la referencia en nuestro país de este tipo de transacciones a través de anuncios clasificados en un periódico impreso que se vendía en kioscos.
Vibbo aún continúa siendo una opción a tener en cuenta para aquellos que quieran comprar o vender productos de segunda mano a través de una fórmula mucho más moderna y actual: su app para smartphones. Otras alternativas similares son Vinted, Milanuncios y Ebay.
6. Gelt, para olvidarse de los cupones de descuento en papel

Cupones inversos. En lugar de recortar un cupón de papel y entregarlo en caja para obtener un descuento, Gelt lo hace al contrario. Primero se hace la compra, luego se escanea el ticket y se suma el saldo correspondiente.
Tampoco podemos olvidarnos de otra app que tiene como propósito incentivar el ahorro al hacer la compra de determinados productos.
El funcionamiento de Gelt es sencillo: el usuario compra productos en promoción en cualquier supermercado y fotografía el ticket de compra a través de la app.
De este modo ya no es necesario imprimir o recortar cupones en papel para entregarlos en caja.
Una vez acumulados 20 euros de cashback, gracias a Gelt el usuario puede acudir a un cajero automático y obtener este importe en efectivo.
Captar a otro usuario es otra vía para sumar. Se obtienen 50 céntimos por cada persona que se descargue Gelt y suba, al menos, un ticket.
7. BlaBlaCar, la app para compartir los gastos viajando en coche
Se trata de la app más extendida para compartir coche y gastos en ciertos trayectos. El dueño del vehículo alquila a través de la aplicación los asientos disponibles.
BlaBlaCar cuenta con perfiles certificados y la opinión de los propios usuarios. Gracias a esta alternativa es posible viajar de un modo mucho más económico, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros.
8. Airbnb permite alquilar habitaciones o la casa entera para estancias cortas
Se trata de la plataforma líder para alquilar desde una habitación hasta la casa entera. Airbnb ofrece la posibilidad de crear un anuncio para arrendar un alojamiento.
Creada en 2008, Airbnb está presente en 65.000 ciudades de 191 países, un hecho, que por otra parte, le hecho ser objeto de numerosas críticas durante su trayectoria.
No obstante, en ciudades como Madrid y Barcelona, entre otras, conviene tener en cuenta las correspondientes normativas municipales antes de recurrir a esta fórmula.
9. BeMyEye, para cobrar por hacer de mistery shopper
Se trata de una app que aplica técnicas de crowdsourcing (realizar trabajos de forma colaborativa), donde el usuario realiza misiones para diversas compañías.
Estos pequeños encargos consisten en captar fotografías o actualizar información de interés para ciertas empresas. Una vez se verifican los datos, el usuario percibe la remuneración económica pactada (varía en función de la misión y la complejidad de la misma).
Los miembros de ByMyEye actúan como mistery shopper. Este concepto consiste en hacerse pasar por un cliente que compra un producto o contrata un servicio y debe tomar nota de cómo es el establecimiento, de qué forma actúa el vendedor, cómo está expuesta la mercancía…
10. Traer clientes a un operador de telefonía
Un cliente satisfecho es el mejor embajador para atraer a otros. Por eso algunos operadores recompensan a los usuarios que consiguen convencer a sus amigos y familiares de que porten su línea.
Son las llamadas Promociones amigo o member get member (MGM), donde los propios clientes actúan como comerciales. En casi todos los casos, ambas personas, padrino y ahijado, salen ganando con descuentos en la factura o regalos.

El #planflorece de Soymovil sigue la misma estrategia que el Pioneros de República Móvil.
En España existen muchos operadores que recurren a esta estrategia win-win. República Móvil, por ejemplo, nació hace seis años con su Plan pioneros como ventaja diferencial. Un beneficio que mantiene hoy día y que ahora imitan otros competidores como Mobilfree y Soy Móvil.
Por su parte, Suop, Simyo, Tuenti, Amena y Jazztel, entre otros ejemplos, también recurren a su cartera de clientes para seguir creciendo a través de ellos.
11. Pagar una parte del nuevo smartphone con el anterior
El incesante avance de la tecnología y la obsolescencia programada incita a cambiar de smartphone cada cierto tiempo. Una forma de amortiguar el golpe que supone para el bolsillo adquirir un nuevo smartphone es vender previamente el anterior.

Vender nuestro móvil en el mercado de segunda mano es una buena opción para conseguir algo de dinero cuando se ha quedado obsoleto o para costearse parte del nuevo smartphone.
No todos los modelos se deprecian al mismo ritmo. Los terminales de la marca de la manzana mordida son bastante codiciados en el mercado de segunda mano, por lo que es posible recuperar una buena parte de lo que se invirtió en su momento en un iPhone, sobre todo si continúa estando en buen estado y es un modelo relativamente reciente.
Pero incluso si no se trata de un smartphone de una marca conocida (y hasta si ya no funciona correctamente) algunas empresas especializadas en el reciclaje de teléfonos móviles también pagan algo por ellos.
No obstante, la forma de ganar más dinero vendiendo un móvil usado es recurriendo a las apps de segunda mano que hemos mencionado anteriormente porque las tiendas tipo Cash Converters, Cex y similares pagan bastante poco por estos productos.
12. Caminante, no hay camino, pero se ganan Sweetcoins al andar
¿Cuánto andas al día? Si al final del día te duelen los pies de tanto ir de un sitio a otro puedes sumar Sweetcoins. Esta aplicación contabiliza todos los pasos que se dan en el exterior y cada 2.000 zancadas se transforman en una unidad de esta moneda virtual.
Cada día proponen una oferta diferente para comprar un producto novedoso a cambio de cierta suma de Sweetcoins. En algunos casos, si no se dispone de suficiente saldo, es posible pagar una parte con euros y obtener una rebaja sustancial.

Para sumar Sweetcoins hay que caminar en exteriores, obtener el bonus diario, recomendarlo a otras personas… Estas monedas virtuales permiten obtener dinero, descuentos y ciertos productos relacionados con una vida sana.
Con Sweetcoins también es posible cobrar dinero a través de PayPal (captando a nuevos usuarios) y para los heavy users de esta app hay premios tan atractivos como casi inalcanzables: un iPhone XS o 1.000 euros, por ejemplo. En ambos casos es necesario reunir nada menos 20.000 Sweetcoins.
Hay muchas aplicaciones para ganar dinero así que si te descargas unas cuantas puedes sacar un dinero extra todos los meses.
😀 yo vendo mis servicios usando una de estas apps
Saludos de Mel Astra Gotodas
excelente articulo…yo les propongo algo solo piénsenlo amigos…en la actualidad hay muchas app que todos usamos a diario para generar dinero…pero y que tal que nosotros seamos los que hagamos una app y ganar el 100% de lo producido, no lo han pensado…lo primero que te pasa por la mente es que no sabes nada de como crear una app…eso mismo me paso pero te cuento que estoy apunto de lanzar una..y como lo hice me asesore y me ayudaron y aun me ayudan todavía en todo…me enseñaron a cómo crear, publicar, administrar, promocionar y rentabilizar aplicaciones móviles…piénsalo tener tu propia app y expandir tus ingresos y tener tu propio negocio digital…te dejo el link para que tu también recibas la ayuda de la asesoría y puedas tener tu propia app…créelo…
Muy buen post y una información muy útil¡¡
Juan Carlos.