Pedro Serrahima, director del OMV de lunares, habla del futuro de las redes que utilizarán
«Pepephone y Masmóvil están prometidos, pero no casados»
Sobre su acuerdo para ofrecer cobertura 4G de Movistar el directivo señala: «El contrato tiene dos años aún de duración, y no tendría por qué romperse».

Masmóvil ya ha pagado una parte de Pepephone, pero hasta el mes de septiembre no quedará completada toda la operación incluyendo el abono del resto.
04/06/2016.- La compra de Pepephone por parte de Masmóvil hace unas semanas no sólo sorprendió al mercado, sino que todavía existe una serie de interrogantes sobre las redes móviles y fijas que utilizarán los usuarios del OMV, ya que Masmóvil opera bajo la cobertura de Orange en ambos casos y Pepephone emplea las infraestructuras de Movistar y Vodafone, respectivamente.
Pedro Serrahima, director general de Pepephone, ha explicado la situación y ha hablado del futuro a corto y medio plazo del OMV de lunares rojos.
«Hasta septiembre Pepephone y Masmóvil siguen siendo dos empresas amigas, pero independientes»
Lo primero que hay que tener en cuenta que, a día de hoy, Pepephone y Masmóvil continúan siendo compañías distintas.
«Pepephone está en proceso de Due Dilligence que, en caso de terminar satisfactoriamente, acabará en la ejecución de compra»
«Antes de todo debemos diferenciar los plazos y lo que está hecho y no. Pepephone no está comprado aún. Está en un proceso de Due Dilligence (se paga una señal y se permite acceder a los datos para verificar que todos los libros y todas las cuentas sean correctas antes de pagar el resto) que, en caso de terminar satisfactoriamente, acabará en la ejecución de la compra, pero esto llevará unos meses y no se completaría hasta aproximadamente en septiembre, que es cuando se realizaría realmente la operación. Hasta ese momento Pepephone y Masmóvil siguen siendo dos empresas amigas, pero independientes (o prometidos, pero no casados)».

Pedro Serrahima es el director general de Pepephone.
Dentro de dos años «lo lógico sería decidir qué red compensa más para los clientes»
Pepephone cuenta con una cartera de unos 500.000 clientes que, en la actualidad, tras su migración hace un año desde Vodafone, utiliza la red 4G de Movistar. «El contrato aún tiene dos años de duración, y no tendría por qué romperse. Lo lógico sería, en ese momento, decidir qué red compensa más para los clientes y, por las condiciones de la oferta, plantear el paso de todos los clientes que integren el grupo Masmóvil a esa red, sea del operador que sea. Eso es una decisión que se debería tomar mucho más adelante y no creo que pertenezca al corto plazo», explica Serrahima.
«La cobertura de casi todos los ADSL de España es de Movistar»
Con respecto al ADSL de Pepephone, ofrecen servicio gracias a un acuerdo con Vodafone, aunque Pedro aclara que «la cobertura de casi todos los ADSL de España es de Movistar, no de Vodafone».
«Los clientes de ADSL de Pepephone, si tienen cobertura de fibra, podrán pasar a fibra»
El directivo advierte que «eso no cambiaría, aunque los equipos de la central (DSLAM) puedan ser diferentes y nosotros hasta hoy sólo damos servicio donde Vodafone lo da, que es dónde tiene esos equipos. En este caso, la ventaja para los clientes de Pepephone, una vez ‘casados’ sería que podrían mantenerse como están, o si tienen cobertura de fibra, pasar a fibra, o si estaban donde no había cobertura de ADSL con Vodafone, poder tenerla».

Los clientes del ADSL de Pepephone seguirán recibiendo un servicio similar aunque cambien de proveedor porque lo que condiciona la velocidad es la distancia de la central y el estado del par de cobre.
Serrahima también comenta que «independientemente de qué operador preste el servicio en esa central, la cobertura y la velocidad serían exactamente igual de buenas (o malas) puesto que lo que condiciona eso en mayor medida es la distancia y estado del par de cobre, que controla Telefónica».
En cualquier caso, si hay cambios en ADSL, el proceso sería mucho más sencillo que en el caso de la red móvil. «Aunque no hay nada decidido, sería lógico mover a nuevos DSLAM si así se decide, pero el cliente no notaría absolutamente nada (no es como el móvil). Imagino que sería un cambio transparente».
Fuente: BandaAncha