El Ayuntamiento de Madrid les exige más tasas si son una única empresa más grande
Vodafone interrumpe su fusión con Ono para ahorrar impuestos
El proceso de unión entre ambos operadores estaba previsto para el pasado 1 de junio. La medida no afecta a los clientes finales.

Las oficinas de Vodafone y Ono se ubican en la madrileña Avenida de América.
13/06/2016.- Vodafone Ono (antiguo Ono) continuará facturando a algunos de los clientes de este grupo de telecomunicaciones durante algún tiempo más. La compañía ha informado que «debido a causas sobrevenidas de orden jurídico» ha suspendido la fusión entre Vodafone y Ono, un proceso que debería haber concluido el pasado 1 de junio.
La interrupción de este procedimiento no afecta al servicio, por lo que los clientes no apreciarán ninguna diferencia a nivel técnico.
La única repercusión que tiene la situación es una cuestión fiscal para Vodafone, ya que el Ayuntamiento de Madrid, la localidad en la que la empresa tiene su sede social, reclama más impuestos a las grandes empresas (como sería el caso del operador fusionado) que si se mantienen por separado.
Vodafone debería pagar más de 33 millones de euros en impuestos municipales
Vodafone no ha dado una explicación oficial sobre este asunto, pero fuentes próximas al proceso de fusión con Ono explican que una única sociedad supondría una situación más gravosa en lo que que respecta a las tasas municipales. En total Vodafone tendría que abonar 33,7 millones de euros (unos 11 millones anuales por los ejercicios de 2013 a 2015). Esta tasa, que corresponde a la Utilización Privativa o Aprovechamientos Especiales del Suelo, Subsuelo o Vuelo de la Vía Pública, ha resultado «inesperada» para la compañía ha supuesto la paralización de la absorción de Cableuropa por parte de Vodafone.
Ha sido, por tanto, el ahorro fiscal (al menos temporalmente) el causante de esta interrupción temporal de la fusión, que se podría retomar más adelante, aunque Vodafone tampoco ha querido aportar datos sobre este extremo.

Vodafone paga menos impuestos siendo dos empresas en lugar de sólo one.
Vodafone pagó 7.200 millones por Ono
La compra de Cableuropa (Ono) por parte de Vodafone se produjo hace algo más de dos años, en marzo de 2014. El importe de esta operación fue de 7.200 millones de euros, una de las más grandes del sector de las telecomunicaciones. La cifra incluía la enorme deuda que acumulaba el cableoperador, de unos 3.400 millones de euros.
En aquel momento Ono contaba con una cartera de clientes de 1,9 millones líneas de telefonía fija y banda ancha y había desplegado una red que llegaba hasta 7,2 millones de hogares.
Una de las consecuencias que tuvo la concentración del sector (unos meses después Orange compró Jazztel) fue la destrucción de empleo. Vodafone presentó un expediente de regulación de empleo (ERE) que acabó con más de 1.000 puestos de trabajo y que se sumaba al que ya había realizado el operador rojo en 2013 con la pérdida de otros 900 empleados.
Fuente: El País