Orange jugó su baza y actualmente se encuentran en negociaciones exclusivas

Por qué no salió adelante la fusión entre Vodafone y el grupo Masmóvil

Ambas compañías no se pusieron de acuerdo con la valoración de los activos del operador rojo. La británica quería 7.500 millones de euros y el conglomerado amarillo consideró que era demasiado.

sede de Vodafone en Avenida de América, en Madrid

La sede de Vodafone España se ubica en la Avenida de América, en Madrid.

Durante los últimos dos años se ha especulado mucho acerca de la posible fusión entre Vodafone y el grupo Masmóvil. O de la compra del primero por parte del segundo. Ambas compañías desmintieron estos rumores en varias ocasiones, pero lo cierto es que en este caso era cierto que mantuvieron algo más que conversaciones en este sentido.

Ahora el digital Voz Pópuli confirma lo que era un secreto a voces y desvela hasta el montante que solicitaba Vodafone desde Reino Unido para que se materializase la venta de su filial española al grupo Masmóvil.

En total la cifra rondaba los 7.500 millones de euros en marzo de 2021. Sin embargo, unos meses después, cuando ambas compañías retomaron sus conversaciones, el cuarto operador consideró que el importe se debía recalcular a la baja.

La situación financiera del sector de las telecomunicaciones, en general, está en retroceso. Y en el caso particular de Vodafone, las circunstancias no son distintas, especialmente en mercados como el español y el italiano. De hecho, en el último año la valoración bursátil de la multinacional británica se ha retraído en torno al 13%.

No obstante, por el momento se desconoce cuál es el importe final que estuvo sobre la mesa de Vodafone.

La joint venture del grupo Masmóvil y Orange aún no se ha materializado

Finalmente, fracasaron las negociaciones para una compra o fusión entre Vodafone y el grupo Masmóvil.

Entre tanto, el cuarto operador se hizo más grande absorbiendo al grupo Euskaltel (en el verano de 2021) y recientemente confirmaron las conversaciones en exclusiva entre Orange y el grupo Masmóvil para formar una joint venture al 50% y liderar el mercado en nuestro país.

La operación, por el momento, depende de que las dos compañías se pongan de acuerdo en las condiciones y también de que las autoridades administrativas, regulatorias y de competencia concedan su correspondiente visto bueno.

Por tanto, la unión todavía no está cerrada y tardará algún tiempo en materializarse. Se estima que, como mínimo, si no hay obstáculos, aún queda como mínimo un año para ello.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

Vodafone acusa a Goldman Sachs de la especulación sobre su venta

Masmóvil desmiente la compra de Vodafone

Finetwork también simplifica y mejora sus tarifas móviles

nuevas tarifas móviles de Finetwork
nuevas tarifas móviles de Lowi

Lowi también agiganta sus tarifas móviles para llegar hasta 100GB

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.