La nueva operadora francesa ya tiene 3,6 millones de clientes

Free consigue captar en 6 meses lo que Yoigo en casi 6 años

Ya tiene un 5,4% del mercado galo. En ADSL cuenta con una cartera de 5,1 millones de líneas.

Tarjeta SIM de Free, de Illiad

Free, la marca de Iliad, ha conseguido hacerse con 3,6 millones de clientes en su servicio de telefonía móvil en sólo seis meses, una cifra similar a la de Yoigo, que ya lleva casi seis años en España.

03/09/2012.- Hace medio año Xavier Niel, consejero delegado de Iliad, la empresa que opera bajo la marca Free en Francia advirtió en este mercado: «Nada será como antes» tras presentar su propuesta de telefonía móvil (hasta entonces solo estaba presente en el segmento de la banda ancha).

No se equivocó. En 6 meses ha conseguido nada menos que 3,6 millones de líneas y un 5,4% del mercado.

Salvando las distancias (los mercados francés y español son muy diferentes en muchos aspectos), Free es muy parecida a Yoigo.

De hecho, tal y como comentó Johan Andsjö, consejero delegado de Yoigo hasta final de este mes (a partir del 1 de octubre será el CEO de Orange Suiza), en Tengo una pregunta para…: «Lo que ha hecho Free me parece muy interesante, de hecho tuvimos algunas conversaciones con ellos mientras preparaban su lanzamiento».

También es el cuarto operador, está desplegando su propia red mientras utiliza la de la competidora dominante en las zonas en las que todavía no dispone de su propia cobertura (en su caso, Orange -France Télécom-) y llegó en un momento en el que el mercado ya estaba bastante maduro.

Yoigo, por su parte, que está a punto de cumplir sus primeros 6 años en España (el 1 de diciembre), está a punto de alcanzar esta misma cifra y tiene una cuota de mercado parecida y, al igual que Free, también se ha animado a lanzar una tarifa plana ilimitada.

La Infinita, que es como la ha denominado Yoigo, ha estado disponible durante tres meses con una cuota de 36,3 euros al mes y exigía un compromiso de permanencia de 18 meses aunque el cliente solo contratase la modalidad de tarjeta SIM (sin teléfono móvil subvencionado).

Desde el 1 de septiembre Yoigo ha incrementado la cuota hasta 47,2 euros mensuales pero ha suprimido el anclaje a la tarifa durante un determinado periodo de tiempo.

Free, por su parte, cobra 19,99 euros al mes (15,99 euros si el cliente también cuenta con el ADSL de esta marca, que ya cuenta con más de 5,1 millones de abonados), ofrece 3GB de Internet móvil (el triple que Yoigo), SMS, MMS y WiFi sin límites y llamadas internacionales a fijos de 40 países distintos.

Alów, nuevo OMV especializado en llamadas internacionales

Cambios en Yoigo: venderá el iPhone 5 y se dirigirá a pymes

Etiquetas: Free

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. lucas
    lucas 3 septiembre, 2012, 21:04

    Eso de que Free es muy parecida a Yoigo ejem ejem,ni punto de comparación por Dios.

    Responder
  2. Eduardo
    Eduardo 3 septiembre, 2012, 21:24

    Es cierto que Free no se parece a Yoigo. Yoigo funciona, y Free nunca, absolutamente nunca al 100%. Todas las semanas hay caidas de la linea en las que no es posible llamar o recibir llamadas. El internet movil va la mayor parte del tiempo lentísimo, el acceso wifi que dan solo funciona con telefonos compatibles con EAP SIM y solo en el teléfono que lleva la SIM, usar el telefono como modem es una autentica broma, porque la latencia es tan alta que la mayoria de las paginas da error de excedido el tiempo de espera.
    Y eso si tienes suerte de que te envíen la SIM, a mi no me llego nunca, y la de mi mujer que si llego ya estamos pensando portar a B&You, que ofrece lo mismo, pero funcionando.
    Y aun tienen pendiente un juicio para una rescisión de contrato solocitada por orange…
    La idea de free es buena, pero como su internet doméstico, es barato, pero funciona fatal…
    (Evidentemente vivo en Francia, y no en un pueblecito, sino en una capital, donde tendría que ir como un tiro)

    Responder
    • zepi
      zepi 3 septiembre, 2012, 22:04

      tienes toda la razon… por eso decidi portar a B&YOU y no a FREE… estuve 1 año con VIRGIN que utilizaba la red de orange e internet iba a pedales… desesperante y supuse que FREE seria exactamente igual… 2 meses llevo con B&YOU y contentisimo… además internet va sin problemas y JAMAS me ha dado un error por exceder el tiempo de espera ( cosa que me pasaba SIEMPRE con VIRGIN…

      Portar a B&YOU lo mejor que podriais hacer…

      Responder
      • zepi
        zepi 3 septiembre, 2012, 22:06

        por cierto… he usado el movil como modem… y va como la seda

        Responder
    • Antonio J.
      Antonio J. 4 septiembre, 2012, 09:27

      Son muy de agradecer este tipo de comentarios de usuarios locales, a veces uno piensa leyendo estas cosas en la web que somos tontos. Parece ser pues que esos maravillosos precios son a costa de una degradación del servicio. Aquí por lo menos no es habitual oir hablar de caidas continuas de líneas.

      Responder
      • Antonio J.
        Antonio J. 4 septiembre, 2012, 09:29

        Quería decir que somos tontos pagando más que en otros paises, como en el caso de Free que parecía ser un ejemplo a seguir en cuanto a operador de bajo coste.

        Responder
        • zepi
          zepi 4 septiembre, 2012, 22:14

          aqui en francia las grandes han sacado ofertas low cost mas o menos al mismo precio pero difieren en los datos que te dan… la única pega es que se haco todo on line a no ser que haya un problema importante en la que hay un numero de telefono para llamar… y también hay un rumor que dice que SFR ( VODAFONE en españa) va a sacar un oferton en octubre….

          estando yo con B&YOU ( de bouygues… la 3ª operadora) NUNCA he tenido una caida de linea

          Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.