Se apropiaba de la documentación de los personas que acudían al establecimiento
Empleado en estafar a fondo
Detenido el trabajador de una tienda de telefonía móvil de Santander por, presuntamente, estafar 28.000 euros a los clientes de este local.

Por desgracia, en la telefonía siempre hay quien si intenta aprovechar de los usuarios.
De todo hay en la viña del señor. El inmenso mundo que conforma el mercado de la telefonía es a menudo testigo de numerosas prácticas de dudosa ética cuando no ilegalidades.
En Santander, un hombre de 36 años, que responde a las iniciales V. V. M. V., ha sido detenido por la Policía Nacional por, presuntamente, estafar 28.000 euros a los clientes de una tienda de telefonía en la que trabajaba. La detención se llevó a cabo el pasado 29 de marzo después de que a finales de 2016 se denunciaran varios fraudes en contratos de líneas telefónicas y la financiación de móviles de alta gama.
Fraude y telefonía: los usuarios siempre son los perjudicados
En esas fechas varios afectados recibieron reclamaciones por parte de compañías telefónicas que les reclamaban altas sumas de dinero a pesar de no haber contratado sus servicios. De este modo, la Policía Judicial inició una investigación en la que se certificaron 23 casos en los que el acusado había llevado a cabo numerosas irregulares. De hecho, las autoridades han confirmado la financiación de más de un centenar de móviles sin el consentimiento de las víctimas.
Para hacerlo, el empleado de esta tienda utilizaba la documentación que proporcionaban las personas que acudían al establecimiento donde trabajaba para realizar otras gestiones o pedir información.
Los delitos que le imputan son los de falsedad documental y estafa. El detenido ya contaba con antecedentes y fue puesto a disposición judicial.

La mejor forma de acabar con este tipo de prácticas ilegales es denunciando.
Fraudes y engaños: la historia interminable en la telefonía
Escuchar la palabra engaño y fraude en el sector de la telefonía es algo tan triste como habitual. Son muchos los que ven en este mercado la oportunidad idónea para aprovecharse de los usuarios y los casos que salen a la luz suelen de ser cualquier tipo.

La marca Zetta aseguraba que el diseño, desarrollo y ensamblado de sus smartphones se llevaba a cabo en Extremadura, pero lo cierto es que eran equipos de otra marca burdamente camuflados y con el precio inflado.
En este sentido, los operadores son los principales señalados en este tipo de prácticas. No obstante, no son los únicos y durante los últimos años hemos podido conocer casos de toda índole. Desde marcas de smartphones como la extremeña Zetta o la valenciana MyWigo, hasta los propios clientes que intentan aprovechar cualquier ocasión con tal de sacar tajada.
En esta otra cara de la moneda nos encontramos ejemplos como el que afectó al operador T-Mobile en Estados Unidos cuando detectó que unos pocos clientes consumían 2TB con su plan de datos ilimitado.
Al final, acaban pagando justos por pecadores y los usuarios siempre salen como principales damnificados.
Vía: La Vanguardia
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La estafa de Freedom 251, el móvil de menos de 4€, o cuando lo barato sale caro
Toro Nanotec, otra estafa al estilo Zetta
¿Cómo acabar con las estafas móviles? Denunciando
Qué ocurre si haces una denuncia falsa por robo de móvil