Pretende suscribir a los usuarios a un servicio de SMS premium
Nuevo fraude en WhatsApp: ¡No piques con las videollamadas!
Los usuarios reciben un mensaje ofreciéndoles activar esta función dentro de la aplicación. Al acceder son redirigidos a una web que suplanta la identidad de esta aplicación de mensajería instantánea.

Un aviso con el diseño y colores característicos de WhatsApp invita a activar el servicio de videollamadas en esta aplicación pulsando un botón.
19/04/2016.- Ser la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo también tiene sus inconvenientes, como el hecho de que WhatsApp sea el blanco de multitud de estafadores. En esta ocasión es la Oficina de Seguridad del Internauta la que alerta de un nuevo engaño que recurre a las videollamadas en WhatsApp como gancho. Para ello los delincuentes están enviando mensajes a muchos usuarios de esta aplicación instándoles a activar esta novedosa opción pulsando sobre un botón cuyo enlace redirige a una web que tratará de darle de alta en un servicio de SMS premium.
Si el usuario cae en el engaño, los datos entregados a la web pueden ser ser utilizados sin el consentimiento de la víctima, por lo que el correo electrónico y su número de teléfono podrían ser publicados en Internet.
La Agencia Española de Protección de Datos aconseja googlearse de vez en cuando para cerciorarse de si aparecemos en el buscador o no. Si es el caso, La AEPD pone a la disposición del afectado las pautas para obtener los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) a dicha publicación.
Y es que, según los estatutos del organismo público, en el momento en que se procede a la recogida de datos personales, el interesado debe ser informado previamente de forma expresa, precisa e inequívoca de, entre otros, la existencia de un fichero, de la posibilidad de ejercitar sus derechos y del responsable del tratamiento.
Además, también conviene contactar con el operador de telefonía móvil para solicitar la baja en este servicio y bloquear estos SMS de elevado coste para que se continúen tarificando.
Como se produce el engaño de las videollamadas en WhatsApp
El fraude se basa en la oferta que se hace a la víctima potencial de WhatsApp para activar la función de videollamadas, una opción que todavía no está disponible dentro de los servicios de la mensajería instantánea del grupo Facebook. Esta falsa promoción se propaga por los smartphones a través de redes sociales con mensajes que contienen un enlace que dirige a una web (wsx.xo) que trata de suplantar la identidad de WhatsApp.
En esta página, si el usuario pulsar sobre el botón verde de Activar Videollamadas ahora, aparecerán pantallas que simularán estar «verificando la versión de WhatsApp» del usuario o generando algún tipo de falsas actualizaciones.

Una barra de estado simula activar el servicio de videollamadas en WhatsApp, una opción que todavía no se ha lanzado oficialmente para esta aplicación.
El fraude recurre a técnicas de ingeniería social para dar mayor verosimilitud. Para ello insta a la víctima a verificar que es usuario titular de esa línea y le invita a compartir la información de activación de videollamadas con otros conocidos. De esta manera (sólo permite continuar si se hace) se propaga el mensaje fraudulento y se consigue llegar a otros usuarios con el añadido de que ha sido recomendado por alguien de confianza.

El fraude de las videollamadas en WhatsApp recurre a técnicas de ingeniería social. Exige compartir la información con un mínimo de diez amigos o cinco grupos. Así consiguen llegar a muchas más víctimas potenciales con la ventaja de que la recomendación proviene de alguien que conocen.
Una vez compartido el mensaje con una decena de contactos o cinco grupos de WhatsApp, llega el momento de Descargar Videollamadas, pero entonces el sistema informa al usuario de que su teléfono está desactualizado y le solicita que proceda a instalar la última versión.

Con la excusa de actualizar a la última versión de WhatsApp se solicita el número de telefóno y el operador de telefonía móvil del usuario. No es más que una treta para adherir al usuario a un servicio de SMS premium por el que se le cobrarán hasta 2 euros por cada mensaje que reciba.
Al pulsar sobre Actualizar Ahora el usuario es enviado a otra web donde se le pide que introduzca su número de teléfono y su operador de telefonía móvil. Pulsando sobre Enviar se le suscribe a un servicio de SMS premium, el verdadero objetivo de esta estafa. Los usuarios que culminan todo el proceso se han adherido a un servicio que les tarificará sin su conocimiento entre 1 y 2 euros por cada SMS que reciban de forma periódica y repetida.
Fuente: Oficina de Seguridad del Internauta