Fleksy propone un sistema de escritura basado en gestos
¿El teclado para móviles perfecto?
Está disponible para Android e iOS con una versión de prueba gratuita.

Fleksy, el teclado para conversaciones sin errores
24/04/2015.- WhatsApp, correos electrónicos, búsquedas a través de Internet… El smartphone ha pasado de ser una mera herramienta con la que llamar y hablar a ser usado más que un teclado de ordenador para comunicarse por escrito. Sin embargo, esto tiene sus problemas: “un salido” en lugar de “un saludo”, “escroto” en vez de “escrito”… son alguno de los ejemplos más clásicos de lo que puede llegar a provocar el autocorrector (y que Line se encargó de retratar en una divertida campaña publicitaria).
Por ello, el joven griego Kosta Elefhteriou ha creado un teclado para dispositivos Android e iOS llamado Fleksy con el que hacer olvidar cualquier malentendido o momento desesperante derivado del uso del teclado de nuestro móvil.
Este nuevo teclado se basa en un funcionamiento a través de gestos. Por ejemplo, si se desliza el dedo de derecha a izquierda se puede borrar el texto escrito, si se hace hacia arriba el sistema puede aprender una nueva palabra, mientras que si deslizamos dos veces seguidas el dedo de forma inversa se añadirá un punto final.

Los teclados también juegan malas pasadas de vez en cuando
Por otro lado, la muestra de la gran confianza que su creador tiene en el teclado se puede ver en la opción de escritura invisible con la que se puede escribir en la pantalla aunque el teclado no se muestre ni sea visible. Una idea que tiene su fuente en BlindType, un sistema de escritura para ciegos patentado por el propio Kosta que rápidamente captó la atención de Google. Pero donde verdaderamente demuestra su eficacia Fleksy es en su capacidad para corregir los errores gracias a su algoritmo con el que pretenden que “uno escriba y se olvide”.
Otra peculiar baza con la que cuenta es con su alto grado personalización para customizar al gusto de cada uno la experiencia del teclado. Pero los emoticonos también están el punto de mira de Fleksy que no se detiene y piensa en los gifs como el futuro: “una imagen vale más que mil palabras”, comenta Kosta.
El teclado se oferta de dos formas, una de manera gratuita con un tiempo limitado de prueba y otra de pago con un precio de 1,7 euros.
Fuente: Teknautas
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Los teclados virtuales modifican la actividad cerebral