En 2019 alcanzó el millón de hogares pasados por fibra
Adamo obtiene 250 millones para llevar fibra óptica a la España vaciada
El operador centrado en ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas rurales cierra una nueva financiación bancaria para conectar más de 1,5 millones de hogares.

Adamo continúa ampliando sus servicios en la España rural.
La crisis del coronavirus está poniendo a prueba las redes de fibra óptica en España. Por el momento, los grandes operadores están dando una solvente respuesta al intensivo uso que se está haciendo de esta tecnología en nuestro país, aunque continúan existiendo zonas en las que disfrutar de sus beneficios aún parece una misión imposible.
Adamo ofrece servicios de fibra óptica con una velocidad de hasta 1.000Mbps
Para reducir esta brecha digital, operadores como Adamo trabajan para llevar la fibra óptica a aquellas zonas olvidadas por las principales telefónicas. Un empeño que no disminuye y que la compañía vuelve demostrar tras cerrar una financiación de 250 millones de euros para ampliar su red FTTH (Fiber To The Home) para alcanzar una huella de 1,5 millones de hogares en 2020.
«Adamo ha crecido con mucho éxito en este último año y esta nueva financiación servirá para seguir en el buen camino y afianzarse como el operador líder en las zonas rurales«, asegura la compañía en un comunicado.
Adamo da, de esta forma, un nuevo impulso a su red propia después de que consiguiera acabar 2019 con un millón de hogares pasados por fibra óptica.
No obstante, los 250 millones euros de financiación no estarán dedicados íntegramente a ampliar su cobertura de banda ancha fija. En concreto, 100 millones irán destinados a cubrir el mismo importe obtenido para alcanzar las unidades inmobiliarias cubiertas a finales del pasado año.
«Estoy encantado de anunciar esta operación. Es una noticia muy positiva para nuestro negocio en estos tiempos difíciles. Nos ofrece estabilidad financiera para que nuestros empleados y socios sigan enfocados en nuestra misión de seguir desplegando nuestra red de fibra óptica, generalmente con escasa ayuda estatal, y en las zonas rurales tan abandonadas en cuanto a servicios se refieren», comenta Martin Czermin, consejero delegado de Adamo desde enero de 2020.
Adamo, que ha desarrollado su infraestructura en zonas de Cataluña, Madrid, Valencia, Sevilla, Cantabria, Navarra, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Lugo, ofrece servicios de fibra óptica con una velocidad de hasta 1.000Mbps.
Adamo, un operador preocupado por las zonas rurales

La fibra óptica de Adamo llegará a muchos más hogares a lo largo de este año.
Las zonas rurales siguen teniendo un gran déficit en lo que a fibra óptica se refiere. Y, aunque poco a poco la huella se va ampliando, lo cierto es que las pequeñas poblaciones que comienzan a tener acceso a este tipo de tecnología lo hacen gracias a compañías como Adamo.
Sin ir más lejos, en los últimos meses, el operador ha ido reforzando su presencia en diversas zonas. En abril de 2019, por ejemplo, la compañía invirtió 8 millones de euros para dotar de esta tecnología a 42.000 nuevos hogares en Extremadura, mientras que poco después se extendió a Alicante y Murcia con la compra de varias compañías regionales.
Todas estas iniciativas sirven para seguir consolidando a Adamo como una de las principales opciones que tienen las zonas rurales para acceder a la fibra óptica. Una posibilidad que aún seguirá teniendo recorrido con sus planes para expandir sus servicios en nuevos hogares durante 2020.
La denominada como España vaciada también tiene derecho a estar conectada.
Hace mucha falta,donde yo vivo estos muchos deseando que pongan fibra..pero las compañías parece que no les interesa.
Pero justo en todos los pueblos de alrededor si tienen fibra,en mi caso soy streamer y es una cosa muy necesaria.
A ver si es verdad…
Soy diseñador gráfico, trabajo la mayor parte del tiempo a través de internet.
Vivo en una zona un poco alejada en la que vecinos que viven a menos de 1km tienen fibra y a nosotros sólo nos han dado la alternativa de Internet por satélite (que tienen retardos, límites de consumo y no es nada barato por una conexión mediocre) o internet vía 4g (30 mb de bajada menos de 1mb de subida y mala cobertura).
En estos tiempos que todo funciona por internet y mi trabajo depende de ello me parece muy triste que viviendo en un pueblo nos tengan así de desconectados.