Mozilla confirma que en mayo dejará de trabajar en el proyecto

Cuenta atrás para la muerte del zorro

La tienda de apps del sistema operativo aceptará aplicaciones hasta 2017.

Fin de Firefox OS

Aunque la defunción del zorro en dispositivos móviles sea inevitable, desde Mozilla aseguran que continuarán «experimentando con la experiencia de usuario en dispositivos conectados, como los televisores».

El mundo de los negocios es despiadado; la máxima expresión del darwinismo: el que no sabe adaptarse está condenado a morir. Y en el caso del mercado de la tecnología, en el que todo va tan rápido, los éxitos y fracasos pueden producirse de una forma más precipitada (y magnificada).

Si hay compañías, como WhatsApp, que tienen motivos para estar de celebración, la otra cara de la moneda la protagoniza Mozilla, que ya ha puesto fecha de caducidad definitiva para su sistema operativo para móviles Firefox OS.

A partir del mes de mayo la compañía dejará de desarrollar aplicaciones y servicios para Firefox OS. A partir de ese momento, si algún desarrollador valiente lo desea, podrá enviar su app a la tienda virtual de la plataforma, que seguirá aceptando aplicaciones hasta 2017.

Entendemos que es una forma de dar flexibilidad a los desarrolladores a los que la noticia del fin de Firefox OS les haya pillado a mitad de proyecto y cierto margen a los usuarios, que todavía podrían recibir alguna novedad (por remota que sea) en el Marketplace del sistema del zorro.

No es que la noticia haga que nos llevemos las manos a la cabeza, porque Mozilla ya se encargo de anunciar la muerte de Firefox para móviles el pasado mes de diciembre. Sin embargo, la falta de detalles concretos (incluyendo fecha de la defunción) hicieron que algunos conservaran cierto atisbo de esperanza. Nada más lejos de la realidad.

Firefox OS, una aventura fugaz

Tratar de plantar cara a unas plataformas tan asentadas en el mercado como Android e iOS parece, a todas luces, una misión suicida.

Es cierto que Firefox aterrizaba (allá por 2013) con los antecedentes y el reconocimiento de marca que le habían brindado sus años como navegador de Internet. El progresivo apoyo de marcas, empezando por la mismísima Telefónica, hasta fabricantes como LG o ZTE, consiguieron que Firefox OS levantara cierta expectación.

Sin embargo, la burbuja se fue desinflando, y la ausencia de aplicaciones tan relevantes como WhatsApp fueron truncando el camino de Mozilla.

El Viejo (y verde) Continente

Los últimos datos recogidos por la consultora Kantar no hacen más que certificar la poca cabida que tienen otras alternativas en el mercado de los sistemas operativos para dispositivos móviles. Por primera vez en los últimos doce meses, gracias a las buenas cfras cosechadas en España, Italia y Francia, Android ha crecido en Europa.

La plataforma de Google ha pasado del 69,3% al 70,9% en el conjunto de los cinco principales mercados europeos, respaldado por el crecimiento de marcas como Huawei en nuestro país, que utilizan su ecosistema.

De hecho, en nuestro país, Android está presente en el 89,6% de los smartphones, frente al 7,3% de iOS y el 2,7% de Windows Phone.

Fuente: Hipertextual

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Los 10 mayores fracasos de la telefonía móvil

Firefox OS, el sistema operativo low cost

Por qué el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition no triunfará

Móviles y cáncer: Una relación que viene de largo

móviles y cáncer
apps de comida a domicilio

La burbuja de las apps de comida a domicilio crece

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.