La compañía ya ofrecía esta velocidad a un número reducido de clientes
Vodafone da el salto definitivo a las conexiones de fibra de 1Gbps en septiembre
El operador británico termina de actualizar su red HFC a los 10,3 millones de hogares que alcanza su huella.

A la vuelta del verano Vodafone podrá ofertar conexiones de fibra óptica de 1Gbps (1.000Mbps) a toda su huella de clientes con red propia o compartida.
Con las pilas bien cargadas. Vodafone prepara el regreso de las vacaciones de verano con todo un paso adelante en uno de los principales pilares de su oferta: su red de fibra óptica. La compañía está cerca de finalizar los trabajos de actualización de su red HFC al estándar Docsis 3.1. Un esfuerzo que concluye en septiembre, justo en uno de los meses en donde más actividad comercial hay para este tipo de servicios.
Los clientes que dependen de cobertura indirecta de Movistar no se benefician de esta velocidad
Según avanzan desde El Español, es entonces cuando la compañía ofrecerá conexiones de 1Gbps a toda su huella de fibra, que ya cuenta con 10,3 millones de unidades inmobiliarias.
Un paso adelante que, sin embargo, no atañe a los usuarios a los que presta sus servicios de forma indirecta a través de la red de Movistar, que tienen sus propias condiciones.
En cualquier caso, desde septiembre todos los clientes del operador (con cobertura propia o compartida) tendrán acceso a este tipo de conexión, aunque la velocidad no es simétrica: la de subida se limita a 100Mbps.
Queda claro, pues, que a los operadores les gusta la velocidad. Tal y como ha quedado claro tras la presentación de los últimos resultados financieros de los grandes operadores, la fibra óptica es el gran motor de su oferta, por lo que no es raro que los trabajos de mejora sean constantes.
Así lo demuestra Vodafone, que lleva trabajando en esta actualización de su red desde hace más de un año.
De hecho, esto desembocó en que, en septiembre de 2017, la compañía lanzase su oferta comercial con 1Gbps. Una oferta muy limitada geográficamente, pero que servía para conocer las posibilidades que ofrecía el operador en este apartado.
Así es la oferta de 1Gbps de Vodafone
En la actualidad el operador dispone de una oferta de fibra óptica a 1Gbps que, según detalla Vodafone, está sujeta a disponibilidad geográfica y técnica. Estas son sus tarifas:
- Vodafone One S. La fibra de 1Gbps cuesta 80 euros al mes, junto a una línea móvil con 6GB y teléfono fijo.
- Vodafone One M. Por 88 euros al mes incluye la fibra de 1Gbps, teléfono fijo, una línea móvil con 12GB.
- Vodafone One L. Es la oferta más completa del operador. Incluye 1Gbps de fibra, teléfono fijo y una línea móvil con 25GB. La cuota se sitúa en 101 euros al mes.
- Solo fibra. Disponible por 56 euros al mes si se asume un compromiso de permanencia de 24 meses. En caso no aceptar el anclaje al operador, sale por 65 euros al mes.

Vodafone extiende su conexión de 1Gbps a toda su huella de fibra óptica a partir de septiembre.
Todas las tarifas convergentes que incluyen una línea móvil (One S, M y L) disponen de llamadas nacionales ilimitadas a fijos y móviles de cualquier operador.
Vodafone refuerza su red de fibra óptica
Con la actualización total de su red para ofrecer 1Gbps, Vodafone refuerza este apartado que sigue creciendo. A pesar de que los resultados del primer trimestre de su primer año fiscal no han sido del todo positivos debido al reposicionamiento de sus tarifas, la compañía sigue aumentando su cartera de fibra óptica.
En este segmento, su base de clientes ha crecido en 37.000 usuarios hasta rebasar los 2,7 millones en total. Vodafone One, su oferta de tarifas convergentes, también carbura y crece hasta los 2,5 millones de fieles.
Vodafone se pone a la altura de Orange
Hace unos meses, Vodafone fue el primero de los grandes operadores del mercado en lanzar una oferta de fibra óptica de 1Gbps. Muy poco tiempo después al operador rojo le siguieron Yoigo y Orange, aunque este último solo ofrecía inicialmente este tipo de conexión en su propuesta para autónomos y pymes.
No obstante, en abril de 2018, el OMR de origen francés abrió esta velocidad a toda su cartera de clientes. Las diferencias entre las propuestas de Orange, Vodafone y Yoigo son notables, tanto en la cuota como en aspectos tan importantes como la velocidad simétrica.
La fibra óptica de 1Gbps de Orange, Vodafone y Yoigo, frente a frente: ¿Cuál es la mejor?
Por el momento, el que se mantiene ajeno a esta carrera es Movistar que, si bien ha actualizado su red de fibra óptica para ofrecer velocidades simétricas de hasta 600Mbps, todavía está lejos de alcanzar los 1.000Mbps (1Gbps).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Qué diferencias existen entre ADSL, FTTH, HFC, fibra indirecta…