Antes llevará a cabo una fase beta con un grupo de clientes seleccionados

Suop plantea a su comunidad cómo lanzar sus tarifas convergentes

El operador móvil virtual colaborativo prepara la incursión en el segmento de la fibra óptica. Su llegada al mercado está prevista durante el primer trimestre del año y lo hará bajo la cobertura de Orange.

Otro OMV más se suma a la corriente de los planes combinados. A Suop se le ha encendido la bombilla y se lanza a competir en el plano de la fibra óptica y las tarifas convergentes en 2019, pero como operador colaborativo que es, antes quiere consultar a sus usuarios cómo quiere que sean.

Cuerpo pequeño, corazón valiente. Es el modo en el que podría definirse a muchos de los actores del mercado de los operadores móviles virtuales (OMV). Porque algunos de estos intérpretes, a pesar de su modesto tamaño, no se reservan nada a la hora de medirse de tú a tú a las opciones más potentes del mercado.

Y uno de esos protagonistas es Suop que, después de dar un impulso a su oferta móvil durante este año, ya pone sus ojos en un terreno que cada vez está más presente entre los virtuales: la fibra óptica y las tarifas convergentes.

Suop también entra en el juego: 20GB y 5.000 minutos por 19,99€ al mes

Según ha podido conocer Movilonia.com de fuentes cercanas al operador, el virtual colaborativo prepara su entrada en este segmento, en el que espera desembarcar durante el primer trimestre de 2019 -según las primeras estimaciones- bajo la cobertura de la red fija de Orange (el mismo proveedor que les proporciona servicio en telefonía móvil).

Y la decisión de Suop no es extraña. Poco a poco, ligar operadores móviles virtuales y fibra óptica en una misma frase comienza a ser algo más habitual. Sobre todo, porque una vez dejados atrás los malos augurios sobre la casi extinción de este mercado, los OMV encaran con optimismo un futuro en el que los planes combinados (con banda ancha fija y móvil) tienen un peso especial.

Suop, un nuevo OMV para competir en las tarifas convergentes y la fibra óptica

«El operador que pone a los usuarios en el centro». El OMV colaborativo acaba de cumplir cinco años en el mercado, en los que ha ido sumando y trabajando a base de incorporar muchas de las aportaciones que les hacen sus clientes.

Para preparar este salto, y fiel a su espíritu colaborativo, Suop pide ayuda a su comunidad de suopers a través de un sencillo formulario que pueden cumplimentar expresando sus necesidades en materia de banda ancha fija (ADSL y FTTH) y convergencia.

El objetivo de esta iniciativa es que el operador obtenga una radiografía de las necesidades de sus clientes para planear una oferta de fibra óptica acorde a estas. Un primer paso necesario para competir en un segmento en el que planta su semilla andándose, eso sí, con pies de plomo.

Por ello la compañía empleará la misma estrategia que han seguido O2, la nueva marca de Movistar, y Digi antes de lanzar comercialmente este tipo de servicios: operar durante un tiempo en fase beta.

Y lo hará probando su servicio con betatesters, es decir, que llevará a cabo una selección de usuarios, a los que les instalará fibra o ADSL y no les cobrará por el servicio mientras esté en pruebas a cambio de obtener su feedback.

Los OMV prueban las mieles de la fibra óptica

oferta de Suop y Movilonia

Hasta 1GB y 5 euros de saldo de regalo. Las altas y portabilidades en prepago de Suop que se tramitan a través de Movilonia.com cuentan con una oferta adicional. Los números nuevos consiguen 1GB extra gratis. Y los que vienen de otro operador, además, añaden 5 euros de crédito adicional de regalo.

La llegada de Suop al plano de la fibra óptica y las tarifas convergentes sigue la línea que varios operadores móviles virtuales están tomando para llegar a más público y, de paso, evitar que se marchen los que no se conforman con el concepto de only mobile.

De hecho, el número de OMV que ofrece fibra óptica comienza a ser cada vez mayor: Digi, Pepephone, Lowi, Tuenti…

Ante el encarecimiento de los paquetes convergentes de los grandes operadores (Movistar, Orange y Vodafone), los operadores móviles virtuales y las segundas marcas de los OMR (Amena, O2…) se están aupando como alternativas a tener muy en cuenta para ese perfil de usuarios que no necesitan servicios premium, como la televisión de pago, entre otros muchos, y que, inevitablemente, repercuten en la cuota mensual.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Suop desafía al mercado con el GB más barato: 3,5€

Suop adereza su catálogo con el servicio MultiSIM

Vertu, Palm… y otras marcas móviles que resucitaron

marcas móviles resucitadas
FlixOlé

Orange TV añade FlixOlé por 2,99€/mes

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.